Prolapso en gallinas ponedoras
3 febrero, 2019
Prolapso en gallinas ponedoras. El prolapso es un trastorno de la gallina ponedora provocado por el poco desarrollo corporal, la iluminación, las enfermedades intestinales entre otras caracterización Durante los últimos años en la avicultura se maneja de forma cotidiana la fuerte incidencia del prolapso y picaje, y se ve a simple vista las consecuencias que implica esto para el […]

Prolapso en gallinas ponedoras. El prolapso es un trastorno de la gallina ponedora provocado por el poco desarrollo corporal, la iluminación, las enfermedades intestinales entre otras caracterización
Durante los últimos años en la avicultura se maneja de forma cotidiana la fuerte incidencia del prolapso y picaje, y se ve a simple vista las consecuencias que implica esto para el cumplimiento productivo, trayendo como consecuencia grandes perdidas económicas El prolapso completo de la gallina es, simplemente, la emergencia excesiva del oviducto, junto con la eversión de los órganos rectales a través del orificio de la cloaca, de manera tal que no puede retraerse a su posición normal. En realidad cada vez que la gallina pone un huevo se produce un prolapso fisiológico. Se describe que el oviducto se convierte en problema sólo cuando ha habido problemas de crianza o manejo que han interferido la capacidad normal del organismo de la gallina para resistir el esfuerzo de la puesta.
El prolapso casi siempre parece ocurrir junto con otra condición llamada picaje. Frecuentemente el prolapso ocurre como consecuencia de picotazos severos y repetidos en el área del orificio de la cloaca o en el oviducto vertido de una compañera de jaula inmediatamente después de poner su huevo. Los ataques de picaje repetidos dañan la estructura del oviducto y eventualmente no se retracta, y el ave podría morir. Estas dos condiciones, picaje y prolapso se refieren juntos como Prolapso no especifico y están entre las causas más comunes de pérdida por mortalidad en operaciones de ponedoras en jaula bajo una gran variedad de condiciones de ambiente y manejo por todo el mundo.
Mediante la inspección clínica de cada ave y las características morfológicas que devienen del prolapso, tomando en consideración que este se verifica con la salida de una víscera u órgano de la cavidad que se encuentra normalmente a través de aberturas naturales hacia el exterior y que se produce en el momento en que la gallina comienza la ovoposición y su aparato reproductor realiza un prolapso fisiológico del oviducto donde ocurre una inversión del órgano en poco segundos y deposita el huevo, volviendo a su lugar para su próxima postura.
Las gallinas jóvenes, especialmente si están gordas, son susceptibles de sufrir prolapso cuando su oviducto no se retrae después de la puesta del huevo, lo cual induce el picaje del área cloacal. Puede dar incluso lugar a la salida de intestinos.
Fuente: https://www.ecured.cu