Historia del sistema multilateral de comercio
13 marzo, 2019
Desde los inicios de la Ruta de la Seda hasta la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y el nacimiento de la OMC, el comercio ha contribuido de manera importante a fomentar el desarrollo económico y a promover unas relaciones pacíficas entre las naciones. Esta página repasa la historia del comercio, […]

Desde los inicios de la Ruta de la Seda hasta la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y el nacimiento de la OMC, el comercio ha contribuido de manera importante a fomentar el desarrollo económico y a promover unas relaciones pacíficas entre las naciones. Esta página repasa la historia del comercio, desde sus orígenes más lejanos hasta la actualidad.
Los inicios del comercio
El comercio y la política exterior han estado relacionados entre sí a lo largo de la historia, y a menudo la política exterior se ha diseñado en función de los intereses comerciales. En el siglo III a.C., durante la dinastía Han, China dedicó su poderío militar a mantener la Ruta de la Seda debido a su importancia para el comercio. En el año 30 a.C. Roma conquistó Egipto, en gran medida para mejorar su abastecimiento de cereales.
- El comercio y la política exterior siempre han estado relacionados entre sí — intervención del Director General Adjunto Alan Wolff.
Antes del GATT
Una mera página de texto de 1941 es el poderoso recordatorio de que el deseo de paz y seguridad impulsó la creación del sistema económico mundial de hoy. Las normas mundiales sobre las que descansa nuestro sistema económico multilateral fueron una reacción directa a la Segunda Guerra Mundial y al deseo de que aquello nunca volviese a ocurrir.
- El comercio en los peores tiempos de la guerra: la audaz Conferencia del Atlántico de 1941 entre Churchill y Roosevelt, artículo de Hunter Nottage.
Cómo se fraguó el GATT
Los negociadores principales de la creación del GATT mantenían profundas discrepancias sobre el grado de ambición que se debía alcanzar, pero al final lograron superar esas diferencias.
- Enfrentamiento entre los negociadores del GATT, artículo de Roy Santana.
- GATT de 1947: ¿Cómo ayudaron Stalin y el Plan Marshall a concluir las negociaciones?, artículo de Roy Santana.
- El GATT de 1947 y la ardua tarea de su firma; artículo de Roy Santana.
- Comunicado de prensa de 1947 en el que se anuncia la firma del GATT
- Podcast de “Trade Talks” del PIIE: Happy 70th GATTiversary — The Origins of Multilateral Trade
Los años del GATT
Desde 1948 hasta 1994, el GATT estableció las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial, y en este espacio de tiempo hubo períodos en los que se registraron algunas de las tasas más altas de crecimiento del comercio internacional. A pesar de su apariencia de solidez, el GATT fue durante esos 47 años un acuerdo y una organización de carácter provisional.
- Los años del GATT: de La Habana a Marrakech
- La Ronda Uruguay
- Documentos del GATT
- Documentos de negociaciones bilaterales del GATT
- Diferencias planteadas en el marco del GATT
El nacimiento de la OMC
La creación de la OMC, el 1º de enero de 1995, significó la mayor reforma del comercio internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcan además el comercio de servicios y la propiedad intelectual. La creación de la OMC también dio lugar a nuevos procedimientos para la solución de diferencias.
50º aniversario del sistema multilateral de comercio
En 1998 se celebró el 50º aniversario del sistema multilateral de comercio.
- Cincuentenario del sistema multilateral de comercio
- La OMC celebra su segunda Conferencia Ministerial y conmemora el Cincuentenario del sistema multilateral de comercio
La Ronda de Doha
En 2001 se puso en marcha la Ronda de Doha con el objetivo de reducir los obstáculos al comercio y revisar las normas comerciales a fin de lograr una reforma sustancial del sistema de comercio internacional. Uno de los objetivos fundamentales del Programa de Doha para el Desarrollo es mejorar las perspectivas comerciales de los países en desarrollo.
Principales logros
En los últimos 20 años, los Miembros de la OMC han acordado importantes actualizaciones del compendio de normas de la OMC para mejorar la fluidez del comercio mundial. La composición de la OMC ha aumentado a 164 Miembros, que representan más del 98% del comercio internacional. En 2015, la OMC alcanzó un hito importante cuando se planteó ante la Organización, para su solución, la diferencia comercial número 500.
- Entra en vigor el Acuerdo revisado de la OMC sobre Contratación Pública
- 500 diferencias planteadas en la OMC
- Ampliación del Acuerdo sobre Tecnología de la Información
- Se modifica el Acuerdo sobre los ADPIC a fin de facilitar el acceso a medicamentos asequibles
- Entra en vigor el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC
Las Conferencias Ministeriales de la OMC
La Conferencia Ministerial es el órgano decisorio supremo de la OMC y se reúne por regla general cada dos años. La primera Conferencia Ministerial de la OMC se celebró en Singapur en diciembre de 1996. La más reciente, la Undécima, se celebró en Buenos Aires en diciembre de 2017.
Directores Generales del GATT y de la OMC
El primer Director General del GATT fue Eric Wyndham White, que estuvo en el puesto de 1948 a 1968. El actual Director General de la OMC es Roberto Azevêdo, que en septiembre de 2017 inició su segundo mandato de cuatro años.
Vigésimo aniversario de la OMC
En 2015, la OMC conmemoró su vigésimo aniversario. Durante ese año se celebró una serie de actividades, como presentaciones de libros, conferencias, exposiciones y actividades organizadas especialmente para la ocasión y centradas en diversos aspectos del trabajo de la OMC de las últimas dos décadas.