El precio del maíz se negoció en alza por cuarta rueda seguida en la Bolsa de Chicago

26 marzo, 2019

Por cuarta rueda consecutiva los precios del maíz cerraron en alza ayer en la Bolsa de Chicago, donde el principal fundamento alcista continúa siendo el clima, que se mantiene más húmedo de lo necesario sobre zonas agrícolas que padecen las inundaciones derivadas de los desbordes del cauce del río Missouri. Las pizarras del mercado estadounidense reflejaron alzas de US$0,59 […]

Por cuarta rueda consecutiva los precios del maíz cerraron en alza ayer en la Bolsa de Chicago, donde el principal fundamento alcista continúa siendo el clima, que se mantiene más húmedo de lo necesario sobre zonas agrícolas que padecen las inundaciones derivadas de los desbordes del cauce del río Missouri.

Las pizarras del mercado estadounidense reflejaron alzas de US$0,59 y de 0,69 sobre los contratos mayo y julio del maíz, cuyos ajustes resultaron de 149,50 y de 153,24 dólares por tonelada.

La crisis hídrica, que ya obligó a la declaración de emergencia total o parcial en los estados de Nebraska, Iowa y de Missouri, no solo implica un riesgo cierto para la siembra 2019/2020 que debe comenzar en las próximas dos semanas, sino que está generando importantes pérdidas de granos acopiados por los productores.

En medio de la inundación, el viernes próximo el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) publicará dos informes relevantes para el devenir comercial. El primero, justamente referido a las siembras estadounidenses 2019/2020. Con la incertidumbre que generan los actuales excesos hídricos, el mercado prevé una superficie cubierta con el cereal de 36,95 millones de hectáreas, por encima de los 36,06 millones de la campaña anterior.

El segundo trabajo será el reporte trimestral de existencias al 1º de marzo. Para él, el promedio de las proyecciones privadas calculó el stock de Estados Unidos en 211,26 millones de toneladas, un 6,5% abajo de los 225,87 millones vigentes un año atrás.

En el mercado local la firmeza del valor del maíz, que durante la semana pasada subió más del 7%, registró una pausa. Ayer los exportadores ofrecieron 5750 pesos por tonelada del cereal para las entregas inmediatas en las terminales del Gran Rosario, 50 pesos menos que el viernes.

“El exceso de oferta generado por el avance de la cosecha de maíz y la falta de espacio físico para recibir más granos lleva a los exportadores a bonificar las entregas diferidas y a penalizar las descargas inmediatas”, contó una fuente del sector comercial. Tanto es así que por grano para las descargas entre abril y mayo las propuestas oscilaron de 5800 a 5900 pesos por tonelada.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron entre 5250 y 5700 pesos por tonelada, según condición, calidad, procedencia y forma de pago. En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición abril del maíz bajó US$0,50 y cerró con un ajuste de 139,70 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio se mantuvo estable, en 135 dólares.

Trigo y soja

Los precios del trigo se mantuvieron estables ayer en la plaza física, dado que los exportadores ofrecieron 170 dólares por tonelada para Bahía Blanca; 167 dólares para Necochea, y 165 dólares para la zona del Gran Rosario.

La BCBA informó que los molinos pagaron ayer entre 6700/8200 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.

En el Matba, la posición julio del trigo bajó US$1,50 y cerró con un ajuste de 177,50 dólares, mientras que el contrato enero sumó US$0,80 y quedó con un valor de 170,30 dólares.

Acerca de la soja, la demanda ofreció 9400 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario, $100 menos que el viernes pasado. Por el grano de la nueva cosecha la propuesta bajó de 228 a 225 dólares.

En el Matba, las posiciones mayo y julio de la soja sumaron US$0,70 y cerraron con ajustes de 232,90 y de 238,30 dólares por tonelada.