Brasil – Curso sobre la calidad en los Establecimientos de Huevos y Derivados

24 abril, 2019

La Asociación de Avicultores del Estado de Espírito Santo (AVES) y el Consejo Regional de Medicina Veterinaria del Espíritu Santo (CRMV-ES) promovieron un curso sobre la Calidad en los Establecimientos de Huevos y Derivados para médicos veterinarios y zootecnistas registrados en el CRMV-ES y para los avicultores asociados a AVES. El evento fue realizado el […]

La Asociación de Avicultores del Estado de Espírito Santo (AVES) y el Consejo Regional de Medicina Veterinaria del Espíritu Santo (CRMV-ES) promovieron un curso sobre la Calidad en los Establecimientos de Huevos y Derivados para médicos veterinarios y zootecnistas registrados en el CRMV-ES y para los avicultores asociados a AVES. El evento fue realizado el día 13 de abril, con sede en Santa María de Jetibá.

El curso reunió a 114 personas entre médicos veterinarios, zootecnistas, avicultores, representantes de Idaf, representantes de la SFA-ES / MAPA y 4º SIPOA / MAPA, representantes de la comisión de defensa agropecuaria del CRMV-ES, Directorio de AVE, y representantes de entidades importantes, como:
– el subsecretario de agricultura del ES, Michel Tesch Simon y
– el Secretario de Agropecuaria de Santa María de Jetibá, Egnaldo Andreatta.

La producción avícola posee dos actores importantes, el avicultor y el médico veterinario responsable técnico, por lo que esa opinión entre AVES y CRMV fue destacada, para llevar la actualización a esos dos pilares, que fueron el público objeto del curso. La iniciativa tuvo apoyo del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) y del Instituto de Defensa Agropecuaria y Forestal del Espíritu Santo (IDAF).

La programación del curso contó con las conferencias de técnicos que son referencia para avicultura a nivel nacional. Los oradores fueron profesionales del MAPA que actúan en la inspección de los establecimientos de huevos de Espírito Santo y de Minas Gerais y profesionales independientes, que actúan como responsables técnicos y consultores.

Arina Lopes, una de las ponentes del curso, habló de la importancia de llevar más conocimiento a los involucrados en el área. “Es bueno pasar a los avicultores las normas, las legislaciones, que son la base de la inspección. Es importante que ellos sepan de todo lo que necesitan para tener la empresa inscrita en la inspección y para que lo mantengan todo en orden.

El curso fue una forma de aproximar la iniciativa privada de la iniciativa pública, para un mayor conocimiento y aclaración de dudas “, dijo Arina, del 4º SIPOA, que es el Servicio responsable de la inspección en los establecimientos de huevos y derivados del ES.

El avicultor, médico veterinario y vicepresidente del CD de AVES, Volkmar Berger, destacó cuánto agrega el curso en su rutina. “El evento fue en momento optimo para la alinear las diversas leyes que regulan nuestra actividad, además del mayor acercamiento con los órganos de fiscalización con que estamos conectados. Una iniciativa muy buena, que sólo trae beneficios para todos en el área “, dijo.

L

En la primera conferencia se habló sobre las Responsabilidades del RT y del establecimiento, con Luiz Fernando Vieira. Luiz Fernando es médico veterinario, actualmente trabaja en el laboratorio de diagnóstico de rabia de Idaf, siendo responsable por el bioterio. Es consejero y presidente de la comisión de defensa agropecuaria del CRMV-ES.

La segunda conferencia fue de la médica veterinaria, Daniela Duarte de Oliveira. La médica veterinaria habló sobre la calidad en la clasificación de huevos. Daniela se ha Doctorado en Producción animal por la UFMG. Post-doctorado en nutrición de monogástricos por la UFLA y es Responsable Técnica, por la Granja San Jorge.

Ivana Gomes, Fiscal Federal del Mapa desde 2002 hablo sobre la Calidad en la producción del huevo líquido pasteurizado. Ivana es formada en medicina veterinaria por la UFMG y posee maestría en tecnología e inspección de alimentos por la UFMG.

La calidad en la industria de conserva de huevos de codornices, fue presentada por el médico veterinario Paulo Renê, que es responsable técnico por la industria de conserva de huevos de la Granja Loureiro. Desde marzo de 2017 presta consultoría en coturnicultura para empresas del sector.

Pablo Barretto hablo sobre la Higienización en la industria de los huevos. Pablo es ingeniero de alimentos formado por la UNESP. Actualmente es Consultor por la Creare Consultoría e Ingeniería de Alimentos. Socio de MRE Technology y LIMSEPT de Brasil Industria Química Ltda.

La penúltima conferencia fue sobre los Programas de autocontrol, con la médica veterinaria Nara Lúcia Vitalino. Formada por la UFMG, Nara, actuó en empresas de alimentos de origen animal. Actualmente actúa como médica veterinaria oficial por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y Abastecimiento.

Y sobre el nuevo RIISPOA – Decreto 9.013 / 2017, las aclaraciones fueron realizadas por Arina Lopes de Lima, que está formada en medicina veterinaria, tiene una maestría y un doctorado en ciencia animal en la UFMG. Especializada en Tecnología de Carnes por la PUC Minas. Auditoría Fiscal Federal Agropecuaria del 4º Servicio de Inspección de Productos de Origen Animal – 4º SIPOA.

Para el presidente de la CD de la AVES, Ademar Kerckhoff, el curso trajo muchas aclaraciones para el posicionamiento comercial del Estado. “Tenemos que tener en cuenta que producimos alimentos, lo que requiere todo el cuidado y atención tanto en la producción y en la clasificación o industrialización del producto”, destaco.

El director ejecutivo de AVES, Nélio Hand, resalto la importancia de la información para que tanto el productor como el responsable técnico, tengan conocimiento de sus obligaciones y lo que necesita ser seguido en la legislación. “Es preciso sin embargo, que las normas vigentes también sean coherentes con la realidad de la producción de huevos.

Vemos que aplicar la misma regla para todo y cualquier tipo de proteína es incoherente. Cada producto tiene sus características de producción y procesamiento diferenciados y eso en la mayoría de los casos no es tenido en cuenta por la legislación “, comentó.

Acerca de IOB

El Instituto Huevos Brasil es una entidad sin fines de lucro creada en 2007 con el objetivo de esclarecer a la población sobre las propiedades nutricionales del huevo y los beneficios que este alimento proporciona a la salud, además de deshacer mitos sobre su consumo. El IOB tiene actuación en todo el territorio nacional y hoy es referencia en información sobre huevos en Brasil. El sitio de la institución (www.ovosbrasil.com.br) reúne campañas, datos, investigaciones y artículos de credibilidad para el público en general y profesionales de las más diversas áreas.