España: Se confirma la magnitud y la gravedad de las infecciones causadas por bacterias multirresistentes

11 junio, 2019

Es bien sabido que el desarrollo y diseminación de las bacterias multirresistentes es una amenaza real para la salud pública mundial, reconocida por la Organización Mundial de la Salud, la Organización de Naciones Unidas y la propia Unión Europea. Las infecciones graves causadas por bacterias multirresistentes (BMR) tienen peor pronóstico que las que producen las mismas bacterias […]

Es bien sabido que el desarrollo y diseminación de las bacterias multirresistentes es una amenaza real para la salud pública mundial, reconocida por la Organización Mundial de la Salud, la Organización de Naciones Unidas y la propia Unión Europea. Las infecciones graves causadas por bacterias multirresistentes (BMR) tienen peor pronóstico que las que producen las mismas bacterias cuando son sensibles a los antibióticos.

España ocupa el primer lugar del mundo en consumo de antibióticos sin ninguna razón epidemiológica que lo justifique, y uno de los primeros de Europa en infecciones por BMR, pero el impacto clínico de estas infecciones en el país no es conocido. Por este motivo, España puso en marcha en 2014 el Plan Nacional de Resistencias Antibióticas (PRAN). Sin embargo, cinco años después no tiene datos de resultados en humanos, y en los Presupuestos Generales del Estado, no figura financiación dirigida específicamente al PRAN ni a la lucha contra las BMR.

La Sociedad Española de Enfermedades y Microbiología Clínica (SEIMC) realizó, por segunda vez, un estudio con el objetivo de estimar el número de pacientes con infecciones por BMR en  España, así como su mortalidad cruda a los 30 días del diagnóstico de la infección. Los resultados contribuirán a facilitar la adecuada planificación de los recursos sanitarios.

Durante una semana prefijada, se recogen todas las infecciones producidas por 11 tipos distintos de BMR en 133 hospitales de toda España. Para realizar las estimaciones se extrapolan los datos obtenidos en la semana de estudio a un período de 52 semanas y al total de estancias hospitalarias anuales calculadas a partir del número de camas de hospital indicadas en el Catálogo Nacional de Hospitales, considerando una ocupación media de 80%. De forma secundaria, se estudian cuáles son los principales tipos de infección.

Los resultados estiman que, en España, durante el año 2019, 221.958 pacientes contraerán una infección por BMR, de los cuales 26.271 fallecerán en los 30 días siguientes al diagnóstico. Esta cifra es 22 veces superior a la mortalidad causada por los accidentes de tráfico en el país, un problema para el que sí se cuenta con un plan financiado, dirigido a diferentes niveles, y que ha permitido disminuir el número de este tipo de accidentes.

El Dr. José Miguel Cisneros Herreros, presidente de la SEIMC, se ha mostrado contundente: “Los resultados obligan a las autoridades sanitarias (central y autonómicas) a poner los recursos necesarios para hacer frente a este reto formidable. El PRAN es la herramienta para ello, pero carece de la financiación adecuada”.

Sin la financiación adecuada, el PRAN difícilmente podrá formar a los profesionales sanitarios en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones por BMR; mejorar el diagnóstico microbiológico precoz y, como consecuencia, facilitar la prescripción segura de los antimicrobianos; y educar a la ciudadanía sobre el uso de los antibióticos y la prevención de infecciones, entre otras acciones para las que se precisa dotación presupuestaria para su planificación, desarrollo y ejecución.

Otro de los aspectos clave de la lucha contra las infecciones por BMR es la disponibilidad de expertos en el ámbito del diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas, incluidos los infectólogos, como establece la Unión Europea en su plan de lucha contra las resistencias. Sin embargo, la ausencia en España de la especialidad en Enfermedades Infecciosas convierte al país en una rara avis entre los países más desarrollados y dificulta la formación de los expertos y su distribución suficiente y equitativa en el Sistema Nacional de Salud.

Cisneros subrayó la importancia de sensibilizar a la sociedad en general sobre el desafío que suponen las infecciones por BMR en España. Según el experto, seguir unas simples recomendaciones como lavarse las manos, mantener una buena adherencia a los antibióticos y evitar la automedicación resulta crucial para evitar el desarrollo de BMR. Por consiguiente, para Cisneros, los pacientes con infecciones bacterianas tienen una responsabilidad individual, pero también social, dado que no seguir dichas recomendaciones puede contribuir a la transmisión de BMR.

Fuente: XXIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (España)
22 de mayo de 2019