Programa de Ana Maria Braga resalta: las propiedades nutricionales, son las mismas en cualquier tipo de huevo
29 junio, 2019
El tema también viene siendo aclarado por el Instituto Huevos Brasil, a través de la divulgación de textos y acciones, con el consumidor final. Una vez más los tipos de huevos y la forma ideal de almacenamiento, fueron tema de reportaje, en la televisión abierta. Esta vez Ana Maria Braga en su programa de recetas […]

El tema también viene siendo aclarado por el Instituto Huevos Brasil, a través de la divulgación de textos y acciones, con el consumidor final.
Una vez más los tipos de huevos y la forma ideal de almacenamiento, fueron tema de reportaje, en la televisión abierta. Esta vez Ana Maria Braga en su programa de recetas y entretenimiento, que suele dar gran espacio a los huevos por su versatilidad, dedicó gran espacio al tema que aún provoca dudas entre muchas personas.
Para dejar clara esta cuestión, el Instituto Huevos Brasil ha cumplido su trabajo de esclarecimiento de mitos y divulgación de los beneficios de los huevos a través de diversos textos que se distribuyen a portales, periódicos y programas de TV y radio y también en acciones directamente con el consumidor como en restaurantes, escuelas, universidades y supermercados.
Al final, con tanta opción de huevos disponibles para compras en los mercados, ¿quién no queda en duda sobre cuál puede ser la diferencia nutricional entre cada uno de ellos?
Y el principal tema que estuvo en el programa Más Usted, que sólo en la gran São Paulo alcanza a 2,2 millones de personas, fue exactamente las características de los diferentes tipos de huevos.
Ana María mostró su conocimiento y dejó claro, que independientemente del sistema de cría o del color de los huevos, los nutrientes son los mismos. “El color de la cáscara del huevo está relacionado apenas con la raza del ave. Al contrario de lo que muchos piensan, no existen diferencias nutricionales entre el huevo blanco y el rojo “, afirma.
Sobre el huevo caipira (de campo), la presentadora explicó que las aves sólo pueden comer ración vegetal y las gallinas deben tener un área cada una, de al menos tres metros cuadrados para el pasto.
En cuanto al huevo orgánico, el programa dejó claro que sigue la legislación de producción específica para productos orgánicos, que tiene fiscalización diferenciada. También son aves que obligatoriamente, tiene área de pastoreo. Para recibir la certificación de producción orgánica, hay requisitos a seguir, pero que en nada interfiere en la composición general del huevo.
La presentadora fue más allá y subrayó, que tras la compra del huevo, el consumidor debe transportarlo hasta su residencia o lugar de consumo y acondicionarlo inmediatamente bajo refrigeración. Además, recordó que lo ideal es lavar los huevos, sólo antes de su uso.
De todas formas, vale aclarar de nuevo: ninguna gallina recibe hormonas, sea para la producción de huevo orgánico, caipira o de granja e independiente del sistema de cría, las propiedades nutricionales son las mismas de cualquier huevo.
Acceda a la totalidad del programa en: https://globoplay.globo.com/v/7546748/.
Acerca de IOB
El Instituto Huevos Brasil es una entidad sin fines de lucro creada en 2007 con el objetivo de esclarecer a la población sobre las propiedades nutricionales del huevo y los beneficios que este alimento proporciona a la salud, además de deshacer mitos sobre su consumo. El IOB tiene actuación en todo el territorio nacional y hoy es referencia en información sobre huevos en Brasil. El sitio de la institución (www.ovosbrasil.com.br) reúne campañas, datos, investigaciones y artículos de credibilidad para el público en general y profesionales de las más diversas áreas.