Reino Unido: En los hospitales, los insectos voladores portan ‘supergérmenes’
2 julio, 2019
Muchas moscas e insectos voladores en los hospitales portan bacterias, que podrían plantear un riesgo de infección a los pacientes y más de la mitad, portan los tipos que son resistentes a los antibióticos. Se usaron atrapamoscas con luz ultravioleta, matamoscas electrónicos y trampas adhesivas para recolectar casi 20.000 moscas, áfidos, hormigas, avispas, abejas y polillas en […]

Muchas moscas e insectos voladores en los hospitales portan bacterias, que podrían plantear un riesgo de infección a los pacientes y más de la mitad, portan los tipos que son resistentes a
los antibióticos.
Se usaron atrapamoscas con luz ultravioleta, matamoscas electrónicos y trampas adhesivas para recolectar casi 20.000 moscas, áfidos, hormigas, avispas, abejas y polillas en siete hospitales de Inglaterra a lo largo de 18 meses y encontraron que casi 9 de cada 10 insectos, tenían bacterias potencialmente nocivas en sus cuerpos.
Se encontró un total de 86 cepas bacterianas en los insectos. Las Enterobacteriaceae (una familia que incluye a Escherichia coli y a Salmonella) fueron las más comunes (41%), seguidas por Bacillus (que incluyen a un germen que provoca intoxicación alimentaria, B. cereus) con 24% y estafilococos (que incluyen a Staphylococcus aureus, una causa de infecciones en la piel, abscesos e infecciones respiratorias) con 19%.
En algunos casos, el nivel de bacterias que los insectos portaban era suficiente como para potencialmente, provocar infecciones en los humanos.
El estudio también encontró, que el 53% de las cepas bacterianas en los insectos eran resistentes a al menos una clase de antibióticos, lo que se conoce como “supergérmenes”. De ellos, el 19% eran resistentes, a múltiples antibióticos.
La resistencia más común era a la penicilina, pero también se encontró resistencia a otros antibióticos de uso común, como la vancomicina y la levofloxacina.
Pero lo más interesante es la alta proporción de bacterias resistentes a los medicamentos en las muestras. Es un recordatorio sobre cómo el uso excesivo de antibióticos en los ámbitos de la atención de la salud, está haciendo que tratar las infecciones, resulte cada vez más difícil.
Los insectos fueron recolectados en varias áreas de los hospitales, incluyendo aquellas donde se prepara o guarda la comida para los pacientes, los visitantes y el personal, además de las salas, las unidades neonatales y las unidades de maternidad.
El mayor número de insectos se recolecto en la primavera y el verano. Lo que pone de manifiesto este artículo es que incluso en los ambientes más limpios, es importante tomar medidas para prevenir que los insectos, lleven bacterias a los hospitales.
Fuente: Journal of Medical Entomology