Nota Editorial N° 10
16 julio, 2019
Me comunico con Ustedes con la satisfacción de estar cumpliendo cuatro años compartiendo informaciones, noticias y artículos técnicos que se vinculan con la actividad avícola. Muchas gracias a quienes acompañan desde Julio de 2015 y a quienes se han ido incorporando o incorporado recientemente. No podemos hablar de mayor eficiencia porque para eso debiéramos relacionar […]

Me comunico con Ustedes con la satisfacción de estar cumpliendo cuatro años compartiendo informaciones, noticias y artículos técnicos que se vinculan con la actividad avícola. Muchas gracias a quienes acompañan desde Julio de 2015 y a quienes se han ido incorporando o incorporado recientemente.
No podemos hablar de mayor eficiencia porque para eso debiéramos relacionar gastos con servicios. No hemos aumentado ni disminuido los gastos porque directamente, no existen y lo que podríamos hacer, es dar mejor servicio.
Tratamos de ser serios, responsables con la comunicación, han visto varias presentaciones con respecto a este tema. El sitio está abierto a aportes, consultas y opiniones, dado que no estamos obligados a ocultar limitaciones. Creo que la comunicación, para ser comunicación, debe ser de dos vías. Emitir y recibir, si solo emito creo que estoy dando señales muy malas, de idoneidad y seriedad para con quienes participan.
Como me calificarían Ustedes, si solo debieran limitarse a recibir información y conceptos editoriales o de otro tipo, sin poder consultar u opinar. Tendrían todo el derecho a dudar de mis conocimientos sobre los temas que abordo y sobre todo, de mi conducta ante mis limitaciones y el respeto, que debo a quienes leen en este sitio.
Por mi formación no creo cualquier concepto e invito a Ustedes a permitirse dudar, que es una muestra significativa, de gente con algún grado de inteligencia.
Con cierta sorpresa ha pasado el Día Nacional de la Avicultura en Argentina y con 30 años de actividad gremial empresaria, a nivel nacional, ya lo han olvidado o no lo saben generaciones nuevas. Más de 10 años en la Asociación de Productores de Huevos y casi 20 años, en la Cámara de Productores Avícolas y en ambas aportando para mantener las estructuras, mas la gestión en aporte de tiempo para trabajar en las comunicaciones y documentos, por mencionar alguna de las acciones.
Fui Director del Boletín de Noticias APROHUE y ahora comprenderán el nombre de otro Boletín de Noticias, del que fui responsable de su edición y distribución, durante más de 14 años. En CAPIA trabajamos en el Código de Huevos, en el del ámbito de la Secretaria de Agricultura y no, en el área de Comercio. Luego trabajamos en la homologación de las normas técnicas para las negociaciones en el MERCOSUR.
El año próximo se cumplen 30 años que comenzamos con el Seminario Internacional de Ciencias Avícolas, cuando el Presidente Héctor J. B. Motta y su Comisión Directiva nos delegaron la responsabilidad a: el Dr. Arnaldo Colusi y Cora Espinoza como técnicos especialistas y a la Dra. Graciela Prio Lofeudo y este servidor, como nexo con la Comisión Directiva. Luego se fueron incorporando colegas, desde distintos ámbitos, con vocación de servicio destacable.
Hemos registrado información que hace al pasado, aspectos con respecto a la comunicación en el presente y ahora, quiero participarles nueva acción encarada desde los últimos 30 días y que hace a nuestro futuro inmediato.
Vamos a llevar a cabo con la gran participación de Red Alimentaria, la Segunda Jornada Avícola y en esta oportunidad serán temas sobre sanidad y bienestar animal, para la que ya tenemos una Agenda tentativa.
Siempre con el lema “Por y para la avicultura”, la Segunda Jornada Avícola se llevara a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, Calles 60 y 118 s/n., el día viernes 29 de noviembre del año en curso.
Vuelvo a agradecer a quienes nos referencian sus amistades para que se integren al Grupo.
Vemos con satisfacción la integración de miembros del grupo para participar en las actividades organizadas por Octopus, acerca del uso de la robótica en la avicultura e invitamos a más gente amiga a sumarse a esta posibilidad de mejor información o mayor formación.
Con afecto hasta el mes próximo
J. Isidro Molfese