Costa Rica y Nicaragua fortalecen protocolo para enfermedades avicolas

25 julio, 2019

Autoridades de Costa Rica y Nicaragua actualizaron el protocolo para fortalecer la vigilancia epidemiológica de las enfermedades avicolas, informó una fuente oficial. La actualización fue suscrita por el Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica (SENASA) y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria de Nicaragua (IPSA), indicó en un comunicado el Ministerio de […]

Autoridades de Costa Rica y Nicaragua actualizaron el protocolo para fortalecer la vigilancia epidemiológica de las enfermedades avicolas, informó una fuente oficial.

La actualización fue suscrita por el Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica (SENASA) y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria de Nicaragua (IPSA), indicó en un comunicado el Ministerio de Agricultura y Ganadería costarricense.

“El objetivo del protocolo es facilitar, regular y asegurar el intercambio comercial de pollitos, pollitas de un día de nacidos, huevo fértil, productos y subproductos avícolas de consumo humano, entre ambos países”, explica el comunicado. El protocolo busca garantizar que estas mercancías procedan de granjas libres del virus de la Enfermedad de Newcastle velogénico, Influenza aviar y otras enfermedades de interés sanitario.

“Además, de las garantías sanitarias que el protocolo brinda, el instrumento da seguridad y transparencia en los requerimientos de los países para el comercio internacional”, declaró el director del SENASA, Federico Chaverri.

En lo que va del año 2019, Costa Rica ha exportado a Nicaragua un total de 3,6 millones de docenas de huevo fértil y más de 6 millones de pollitos y pollitas. Costa Rica se encuentra libre del virus de la Enfermedad exótica de Newcastle a virus velogénico e Influenza aviar, detalló el MAG.

Fuente: ILP