Proteína de alto valor biológico y bajo impacto ambiental
2 agosto, 2019
El día 5 de junio se celebra en el mundo entre el #DiaMundialDelMedioAmbiente con la finalidad de fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente. Como consumidor, lo que eliges comer tiene un gran efecto sobre tu huella ambiental. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación […]

El día 5 de junio se celebra en el mundo entre el #DiaMundialDelMedioAmbiente con la finalidad de fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente. Como consumidor, lo que eliges comer tiene un gran efecto sobre tu huella ambiental.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) describe una dieta sostenible como aquella que tiene un “bajo impacto ambiental que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional y a la vida sana de las generaciones presentes y futuras. Las dietas sostenibles concurren a la protección y respeto de la biodiversidad y los ecosistemas, son culturalmente aceptables, económicamente justas, accesibles, asequibles, nutricionalmente adecuadas, inocuas y saludables, y permiten la optimización de los recursos naturales y humanos.”
En un estudio publicado en la revista científica The Lancet Planet Health se comparó el impacto ambiental de una dieta lacto-ovo vegetariana con la dieta mediterranea y la dieta sugerida por las guías alimentarias de la USDA 2015. Los investigadores reportaron un impacto ambiental 42-84% menor para la dieta lacto-ovo vegetariana.
En los países Latinoamericanos, en los que la pobreza, desnutrición crónica y anemia todavía son altamente prevalentes estos hallazgos cobran mayor importancia debido a que tenemos que encontrar alimentos económicos, con alta biodisponibilidad de nutrientes, aceptados por la población y bajo impacto ambiental. Como han demostrado los estudios de Lutt (2018), Gallegos-Riofrio (2018) y Lanotti (2017) los huevos son un una excelente alternativa para prevenir y luchar contra la desnutrición crónica y como demostró BCFN Foundation (2015) son uno de los alimentos con alta biodisponibilidad de nutrientes, con menor impacto ambiental.
Fuentes:
- FAO. Informe final Simposio científico internacional BIODIVERSIDAD Y DIETAS SOSTENIBLES UNIDOS CONTRA EL HAMBRE. 2010.
- Barilla Center For Food and Nutrition Foundation 2015.
- Blackstone NT, et al. Linking sustainability to the healthy eating patterns of the Dietary Guidelines for Americans: a modelling study. Lancet Planet Health. 2018 Aug;2(8):e344-e352.
- Lutt er, C.K. and S.S. Morris. Eggs: A high potential food for improving maternal and child nutriti on. Maternal Child Nutr. 2018; 14 Suppl3:e12666.
- Gallegos-Riofrío, C.A., et al. The Lulun Project’s social marketing strategy in a trial to introduce eggs during complementary feeding in Ecuador. Maternal Child Nutr. 2018; 14 Suppl 3:e12700.
- Lannotti , L., et al. Eggs in Early Complementary Feeding and Child Growth: A Randomized Controlled Trial. Pediatrics. 2017;140(1):e20163459.