Defectos de la cáscara del huevo
30 agosto, 2019
En este artículo nos centraremos en clasificar algunos de los diferentes defectos de la cáscara del huevo y nombraremos sus causas. Entre los defectos más destacados están los huevos con grietas o agujeros, falta de cáscara, huevos deformados, huevos corrugados o falta de pigmentación, entre otras. Huevos con grietas o agujeros La reducción de la dureza de […]

En este artículo nos centraremos en clasificar algunos de los diferentes defectos de la cáscara del huevo y nombraremos sus causas. Entre los defectos más destacados están los huevos con grietas o agujeros, falta de cáscara, huevos deformados, huevos corrugados o falta de pigmentación, entre otras.

Huevos con grietas o agujeros
La reducción de la dureza de la cáscara es debida a calor excesivo, agua salobre, deficiencias en calcio o vitamina D e infecciones micóticas. La incidencia aumenta con la edad de las gallinas.

Huevos sin cáscara o en fárfara
El contenido del huevo sólo está protegido por la membrana externa. Los huevos en fárfara se producen a causa de:
- Glándula cascarógena inmadura en ponedoras jóvenes
- Deficiencia en calcio y vitaminas E, B12 y D, así como fósforo y selenio
- Ciertas enfermedades como enfermedad de Newcastle, bronquitis infecciosa aviar, influenza aviar o el síndrome en la caída de puesta
- Parásitos o micotoxinas
- Estrés que causa una puesta prematura

Huevos deformados o irregulares
Se refiere a los huevos que difieren de la forma normal o su tamaño es demasiado grande o pequeño. Estos huevos pueden ser resultado de la glándula cascarógena inmadura, enfermedades como bronquitis infecciosa aviar, enfermedad de Newcastle y laringotraqueitis infecciosa aviar. También a causa de estrés o superpoblación en el gallinero.

Huevos asimétricos o con abolladuras
Las cáscaras de estos huevos se agrietan durante la calcificación y se reparan mediante el depósito de una capa de calcio encima, antes de la puesta. Este suceso suele ocurrir cuando la iluminación es incorrecta -programas lumínicos superiores a 15 horas -, o existe hacinamiento y estrés. Esta característica puede incrementarse a medida que las gallinas tienen más edad.

Huevos corrugados o con cáscara ondulada
Se trata de huevos totalmente arrugados. Esto sucede cuando la membrana del huevo es más delgada de lo normal, fruto de una doble ovulación. Al existir dos yemas, la membrana tiene que estirarse más para cubrir el contenido extra del huevo, por lo tanto, el huevo no será suficientemente redondeado y la membrana será corrugada. En ella se depositará el calcio y dará lugar también a una cáscara ondulada. Las posibles causas son:
- Huevos de tamaño extra grande, normalmente huevos de dos o múltiples yemas
- Enfermedad de Newcastle y bronquitis infecciosa
- Uso excesivo de antibiótico
- Deficiencia en cobre o exceso de calcio
- Glándula cascarógena defectuosa o factores hereditarios

Despigmentación total o parcial de la cáscara
Los pigmentos de la cáscara han sido descritos como porfirinas u ovoporfirinas. Son compuestos cíclicos formados por cuatro anillos de pirrol y provienen de la degradación de hemoglobina durante la destrucción de los eritrocitos en el hígado. La mayoría de los huevos marrones contienen estas porfirinas o, concretamente, protoporfirinas. Básicamente, la porfirina o protoporfirina IX se deposita sobre la cáscara blanca en formación.
También se cree que estos pigmentos podrían provenir o sintetizarse “de novo” en la glándula uterina, pero no se ha demostrado. El hecho que sí se ha demostrado es la acumulación y liberación cíclica del pigmento desde las células epiteliales de las glándulas uterinas.
Debido al origen de las porfirinas, es lógico pensar que las causas de daño en el hígado o de alteraciones en el metabolismo hepático puedan afectar a la pigmentación del huevo. Los procesos que causan anemia y, por tanto, reducen los niveles de eritrocitos o hemoglobina también pueden producir cáscaras más pálidas.
Las causas más destacadas giran mayoritariamente a aspectos ligados con la mala nutrición, los parásitos o algunos fármacos que afecten al hígado.
- Mala nutrición: la deficiencia en nutrientes, como proteínas o ciertos minerales, puede influir en la pigmentación de la cáscara y/o su formación.
- Parásitos: una gran infestación por ascáridos o capilarias así como los ácaros rojos, pueden afectar al hígado y causar cáscaras más pálidas.
- Fármacos como la Nicarbazina u otros antiparasitarios. Si la nicarbazina se administra a una dosis de 5 mg por día, aproximadamente, puede dañar el hígado y afectar la normal producción de porfirinas. En consecuencia, las cáscaras de los huevos aparecen con intensidades de color diferentes y manchas de pigmentación desigual. Esto puede suceder en las siguientes 24 horas. La palidez de la cáscara también puede aparecer después de tratamientos prolongados y a dosis altas como, por ejemplo, 600- 800 ppm de tetraciclinas.
Otras posibles causas de la despigmentación de la cáscara son:
- Diferentes enfermedades que causen daño en el oviducto e, indirectamente, afecten a la producción de huevos. El número total de producción de huevos decrece y las cáscaras se vuelven más finas, irregulares y anormalmente pálidas: bronquitis infecciosa, enfermedad de Newcastle, el síndrome de la caída de puesta y la influenza aviar.
- Gallinas viejas: a medida que la gallina envejece, hay una disminución en la intensidad del pigmento de la cáscara y por tanto se producen huevos más pálidos. Es posible que se deba a que la misma cantidad de pigmento se deposita sobre una superficie más extensa, ya que los huevos aumentan de tamaño con la edad, o simplemente se sintetiza menos pigmento.
- Estrés: la retención del huevo en la glándula cascarógena está relacionado con el estrés y, por tanto, la subsecuente deposición anormal de carbonato de calcio es una de las principales causas de huevos pálidos en las gallinas más viejas. Factores como la alta densidad, la manipulación y/o los ruidos estridentes pueden dar lugar a la liberación de adrenalina. La adrenalina es responsable de causar un retraso en la ovoposición o la interrupción de la formación de la cutícula.
- Exposición a la luz del sol y altas temperaturas: las alteraciones de la cáscara se pueden producir con mayor frecuencia o de forma súbita en épocas más calurosas.
Fuente: veterinariadigital.com