Nota Editorial N° 12

16 septiembre, 2019

Recién llegados de Europa y con muchas novedades, para comentar relacionadas con los últimos 31 días. Solo comentarios y crear algún tipo de inquietud, para que cada uno y desde su realidades respectivas, tomen la posición que considere más conveniente. El mes pasado omití recordarles mi doble aniversario en relación con mi actividad anterior; el […]

Recién llegados de Europa y con muchas novedades, para comentar relacionadas con los últimos 31 días. Solo comentarios y crear algún tipo de inquietud, para que cada uno y desde su realidades respectivas, tomen la posición que considere más conveniente.

El mes pasado omití recordarles mi doble aniversario en relación con mi actividad anterior; el primero relacionado con la creación del Comité Técnico Científico en ALA del que fui autor en cuanto a propuesta del formato como Secretario del hoy Consejo Directivo y luego, su ejecutor como Secretario Ejecutivo. El otro aniversario tiene que ver con el hecho de prescindir de mis servicios como Coordinador del CISA, Observador por ALA al Codex A. y Director Ejecutivo, no dejando que llegara al Congreso Latinoamericano en Guadalajara, como lo pretendía su Presidente presuntamente en ejercicio de funciones.

Tenemos un tema que me parece de cierto interés para las aves, sus propietarios y el medio ambiente, como ha sido la dimensión del incendio en el Amazonas por el que no he visto posición tomada por algún representante del sector. Creo que no es cuestión solo de llenar declamaciones de intenciones, para completar redacciones sino, fijar posiciones realmente en relación con el cuidado del medio ambiente. Es un tema por el que la avicultura no debe mirar a otro sitio y felicitaciones a colegas en Bolivia, que se ocuparon de la sanidad de los animales, como consecuencia de los incendios.

Vemos y difundimos con gran satisfacción, los hechos y los números que los acompañan, realizados por la gente de la avicultura de Brasil. Destacable la gestión que hace el Instituto Huevos Brasil, con resultados y proyecciones que demuestran, lo que es planificar e ir tras los objetivos diseñados.

En el mismo país se dio su gran evento nacional SIAVS, al que reconozco y agradezco, fui invitado por su autoridad máxima. Desde este lugar difundimos y felicitamos por esfuerzo tan grande, que han realizado. Han llevado a cabo en el marco de evento tan importante, reuniones de distintas organizaciones internacionales y les invito a revisar el número de reuniones regionales de ALA, en la región SUR. Salvo que como ya lo manifesté en otra Nota Editorial, las Organizaciones vuelvan a nacer, cuando a algún directivo se le ocurre hacerlo.

Lamentamos que los hermanos chilenos han vuelto a verse con la Influenza Aviar, afortunadamente tan poco experimentada, en esta parte del continente. Vemos que México tiene su lucha, casi sin pausa, desde hace lustros.

Argentina está pasando por una situación de equilibrio algo inestable, que se traduce en aspectos sociales, económicos y políticos que no impiden que la gente de la avicultura siga adelante con sus planes y tareas para llevarlos a cabo. En este sentido destacamos el compromiso de Empresas e Instituciones, que al involucrarse con la avicultura argentina, apoyan la realización de la Segunda Jornada Avícola. En este mismo sitio encuentran el flyer identificando a quienes participan, dando la posibilidad ahí misma, de registrarse para asistir.

Con gran satisfacción hemos participado del tour técnico Octopus, para conocer sobre esta tecnología que a no dudarlo pertenece al futuro, con un presente destacable. Como alguien que tiene tantos años trabajando manual y personalmente las aves, cuesta entender y aceptar que un robot pueda hacer sin los errores y aspectos laborales de un ser humano, tareas como: remover la cama, desinfectar, vacunar, etc… Creo que a las eras: agrícola, industrial, informática, comunicacional, se debe incorporar la de la robótica. Tremendo uso de distintos recursos tecnológicos, que no por casualidad tienen este ejemplo único, para la avicultura mundial. Participamos de actividades tecnológicas y recreativas, por las que reconocemos y agradecemos, a la gente de Octopus robots.

Estaremos informando detalles de una oportunidad nueva para técnicos, profesionales y gente de la avicultura a llevarse a cabo muy posiblemente, en Marzo del año próximo. Se trata de un viaje a Israel a recibir información y visitas guiadas en temas de avicultura de pollo de engorde, que si bien no habrá que rendir exámenes, se podrá contar con el certificado correspondiente.

Con afecto hasta el mes próximo

Isidro Molfese