HUEVO: fuente de selenio (Se)
18 septiembre, 2019
El huevo es un alimento que contiene varios minerales como calcio, hierro, zinc, fósforo, potasio, magnesio, sodio. También tiene una cantidad significativa de selenio. Los minerales son micronutrientes fundamentales para el cuerpo, ya que participan intensamente en la estructura (tejidos / huesos), la función muscular, la transmisión del impulso nervioso, el transporte de nutrientes y […]

El huevo es un alimento que contiene varios minerales como calcio, hierro, zinc, fósforo, potasio, magnesio, sodio. También tiene una cantidad significativa de selenio.
Los minerales son micronutrientes fundamentales para el cuerpo, ya que participan intensamente en la estructura (tejidos / huesos), la función muscular, la transmisión del impulso nervioso, el transporte de nutrientes y su deficiencia conducen a trastornos en las reacciones químicas celulares que conducen al desequilibrio y la enfermedad.
El selenio es un oligoelemento fundamental para la síntesis de selenoproteínas, que realiza importantes funciones biológicas como antioxidante, formación de hormonas tiroideas, síntesis de ADN, fertilidad y reproducción (1,2).
El selenio se puede encontrar en alimentos en forma inorgánica como selenito, selenato y en forma orgánica como selenometionina y selenocisteína con absorción en el intestino delgado, ciego y colon (1).
En el cuerpo, estas formas de selenio son precursoras de glutatión peroxidasas (GPx), enzimas que se encuentran en los más diversos tejidos y órganos con una poderosa acción antioxidante que modula la producción de mediadores inflamatorios y moléculas de adhesión (3). Hay evidencia positiva de participación de selenio en el control glucémico (2) con efectos beneficiosos tanto en DM 2 como en síndrome metabólico (3).
Las yodotironina desiodinasas, otro grupo de selenoproteínas, son responsables de la conversión de la prohormona tiroidea T4 a T3 (forma activa) (4); Por lo tanto, el selenio es crítico en la regulación de la tiroides. El selenio actúa sobre el mantenimiento y la integridad de las membranas celulares, mejorando el sistema inmunitario y también interactuando con metales tóxicos que son perjudiciales para el cuerpo (5).
Aunque el selenio es un oligoelemento fundamental para el cuerpo, la concentración de selenio en los alimentos varía porque depende de la cantidad de selenio presente en el suelo (2). Los alimentos de origen animal de proteínas tienen una mayor biodisponibilidad en comparación con los alimentos vegetales. En este sentido, el selenio contenido en el huevo se absorbe mejor y la presencia de vitamina E en la composición de la yema favorece aún más su absorción. Un estudio realizado en el hospital de São Lucas (RS) mostró evidencia de deficiencia en la ingesta de minerales antioxidantes, incluido el selenio, que puede estar relacionado con una baja ingesta de selenio o factores fisiológicos relacionados con la edad (6).
Las recomendaciones nutricionales para el selenio para adultos de 19 años varían de 45mcg (EAR) a 55mcg (RDA) (7). El exceso es tóxico para el cuerpo y el límite máximo de consumo es de 400 mcg (7).
Artículo publicado por Ying Rong et al. Llegó a la conclusión de que comer un huevo al día no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular en personas sanas (8). Un huevo tiene aproximadamente 15 mcg de selenio y representa el 33% de las necesidades diarias de un adulto. Además, el huevo es un alimento fuente de proteínas, tiene en su composición vitaminas liposolubles (A, D, E, K), vitaminas B, carotenoides de luteína y zeaxantina y minerales, que lo convierten en un alimento completo.
Referencias:
- Beserra BTS, Oliveira ARS, Feitosa MM, Cruz KJC, Torres-Leal FL, Marreiro DN, Participação do selênio no diabetes mellitus tipo 2, Nutrire. 2015Aug;40(2):237-245.
- Youcef M, Hornik JK,Istasse L,Dufrasne I, Selenium in the Environment,Metabolism and Involvement in body functions,Molecules, 2013,18,3292-3311.
- Volp ACP,Bressan J,Hermsdorf HHM,Efeitos antioxidantes do selenio e seu elo com a inflamação e síndrome metabólica,Rev.Nutr., Campinas, 2010,23(4):581-590.
- Esteves C, Neves C,Carvalho D, O Selênio e a tireoide, Arquivos de Medicina, 2012;26(4):149-153.
- Cozzolino,SMF, Biodisponibilidade de Nutrientes,3o Ed., Barueri,SP:Manole,2009.
- Panziera FB,Dorneles MM,Durgante PP, Silva VL, Avaliação de minerais antioxidantes em idosos,Rev.Bras.Geriatria e Gerontologia, RJ.2011,14(1):49-58.
- IOM, Food and Nutrition Board, Institute of Medicine, National Academies, 2001.
- Rong Y, Chen L, Zhu TT, Song Y, Egg consumption and risk of coronary heart disease and stroke: dose-response meta-analysis of prospective cohort studies.
Semana del huevo
Con diversas actividades promocionales, conferencias, obsequios y degustaciones promovidas por el Instituto Eggs Brazil y las entidades estatales que representan a las aves de corral, el objetivo de Egg Week es ampliar la comunicación sobre el potencial nutricional del huevo y destacar cómo es un alimento muy popular. importante para el consumo humano. Egg Day fue creado por la Comisión Internacional del Huevo (IEC), el organismo de promoción de alimentos con sede en el Reino Unido. La propuesta incluye crear conciencia sobre los beneficios de los alimentos. En 2019, el IOB y sus socios tienen la intención de hacer una gran movilización nacional con una mayor difusión sobre el huevo el 11 de octubre. ¡Únete! Organice acciones en su empresa entre sus empleados.
Regístrelo: del 7 al 11 de octubre es la Semana del Huevo 2019.
Sobre IOB
El Eggs Brazil Institute es una organización sin fines de lucro creada en 2007 para educar a la población sobre las propiedades nutricionales del huevo y los beneficios para la salud de este alimento, así como para disipar los mitos sobre su consumo. El IOB opera en todo el territorio nacional y hoy es una referencia en información sobre huevos en Brasil. El sitio web de la institución (www.ovosbrasil.com.br) reúne campañas, datos, investigaciones y artículos creíbles para el público en general y profesionales de diversas áreas.