Enfermedades de las aves – Atlas CEVA

22 octubre, 2019

Hace cuatro años, propusimos conjuntamente con CEVA la primera edición del libro “Enfermedades de las Aves. Un Atlas a Color”, destinado a los especialistas en la industria avícola. Pero en vista de que una nueva enfermedad en Patología Aviar se registra cada 4 o 5 años consideramos necesario actualizarla para que los especialistas en el campo de la […]

Hace cuatro años, propusimos conjuntamente con CEVA la primera edición del libro “Enfermedades de las Aves. Un Atlas a Color”, destinado a los especialistas en la industria avícola. Pero en vista de que una nueva enfermedad en Patología Aviar se registra cada 4 o 5 años consideramos necesario actualizarla para que los especialistas en el campo de la salud aviar mantengan un alto nivel de conocimiento y experiencia.

A través de nuestro trabajo durante este periodo, nosotros tuvimos la suerte de recopilar suficiente material nuevo para complementar, actualizar y publicar esta segunda edición, en razón de que la primera edición se agotó rápidamente. Nuestra principal motivación fue, una vez más, crear una guía, en un formato accesible, para facilitar el diagnóstico de las enfermedades de aves así como proveer asesoramiento para su tratamiento y prevención.

Esta segunda edición de nuestro libro fue completada e ilustrada con diecisiete unidades nosológicas nuevas.

Incluye además siete enfermedades infecciosas descritas recientemente, tres de las cuales son bacterianas y cuatro son virales. Entre ellas están la gastritis necrótica asociada con C. perfringers, que hemos descrito recientemente.

Entre las enfermedades virales hemos ilustrado al Síndrome de la mortalidad por enteritis del pollo bebé y el Síndrome de hepatitis –esplenomegalia en pavos.

Hemos incrementado material en la sección de las enfermedades parasitarias. Ha sido mejorada con fotos que demuestran la tricomoniasis, heterakidosis, y datos de importancia que faltaron en la edición previa acerca de los escarabajos tenebriónidos en patología aviar.

Nos lo referenció el integrante del Grupo en Facebook las Plumas – ala Antonio de la Cruz Crisóstomo, a quien agradecemos y puede encontrarlo aquí