Nota Editorial N° 14

16 noviembre, 2019

Nota Editorial Nº 14 Este mes modificó mi rutina la gestión humorística o mal intencionada de alguien, que hizo durante algunos días, fuera bloqueado por Facebook el sitio www.las-plumas-ala.com. Es algo muy raro que por el solo hecho de tomar algunos artículos y denunciarlos, sin tomar verificación alguna de la posible falta de veracidad, Facebook […]

Nota Editorial Nº 14

Este mes modificó mi rutina la gestión humorística o mal intencionada de alguien, que hizo durante algunos días, fuera bloqueado por Facebook el sitio www.las-plumas-ala.com. Es algo muy raro que por el solo hecho de tomar algunos artículos y denunciarlos, sin tomar verificación alguna de la posible falta de veracidad, Facebook bloquea sin avisar previamente.

Afortunadamente el episodio pertenece al pasado, como un día bloquearon otro día y con procedimiento similar, devolvieron las posibilidades de compartir por estos medios vinculados.

Supongo debe estar asociado al mismo inconveniente con Facebook, el hecho que siendo que todos los días invitan a mucha gente a participar en el Grupo, nos mantenemos en poco más de 4.100. Posiblemente se recupere también esta situación.

Veo con satisfacción que ante casi mi inacción, han aparecido varias amistades en el Grupo, que están aportando casi como corresponsales. Me alegro y para eso he creado el Grupo, para los integrantes del Grupo y no, para mí.

Lo que quiero recordar es el objetivo del Grupo, para que no me vea obligado a quitar artículos, que nada tienen que ver con la actividad avícola o su entorno.

Y al hablar del entorno no podemos dejar de ver que es lo que sucede fuera de las granjas y condiciona la evolución del negocio, que tiene que ver con la estabilidad o inestabilidad política en nuestros países, condicionando la actividad productiva y comercial de la avicultura.

Llama la atención se ha producido una cantidad de episodios sociales en la región y aquí debemos volver a ver la diferencia entre la autoridad y el poder, por eso muchas veces y en relación con la organización social más pequeña que es la Granja o empresa avícola, es que he reiterado acerca de estos conceptos.

Esperemos que la madurez de los pueblos latinoamericanos, hagan posible en el corto plazo volver trabajar en un clima de paz y armonía, paro producir pollos y huevos sin interferencias del medio en el llevamos a cabo la actividad.

Pasando al terreno casi personal, la Segunda Jornada Avícola en la FCV de la UNLP se proyecta con grandes posibilidades de ser tan exitosa, como fue la Primera en la Universidad de Concepción del Uruguay. Digo casi personal porque debo destacar y valorar la participación de muchos actores; el equipo de Red Alimentaria, el equipo de la Cátedra de Aves y Pilíferos de la Facultad en La Plata, Disertantes muy identificados con la Jornada, Representantes de Instituciones y Empresas que colaboran para que la Jornada esté en camino de ser exitosa.

El mes pasado les hablaba de los planes futuros y ahora puedo ampliar y detallar mas; ya tengo el aéreo para participar en la muestra comercial de IPPE, les informaré el numero de stand de Red Alimentaria, para poder encontrarnos y en algunos casos conocernos personalmente.

Estaremos informando detalles de una oportunidad nueva para técnicos, profesionales y gente de la avicultura a llevarse a cabo muy posiblemente, en Marzo del año próximo. Se trata de un viaje a Israel a recibir información y visitas guiadas en temas de avicultura de pollo de engorde, que si bien no habrá que rendir exámenes, se podrá contar con el certificado correspondiente.

Tenemos algunos ofrecimientos para llevar a cabo las Jornadas Tercera y Cuarta, que estamos evaluando y próximamente confirmaremos lugar y fecha de las Jornadas mencionadas.

Casi seguramente estaremos participando en el Congreso Latinoamericano de Avicultura y Nutrición a llevarse a cabo en Miami, en el mes de Octubre.

Con afecto hasta el mes próximo

J. Isidro Molfese