Pollo Halal
12 febrero, 2020
No es de extrañar que cada día haya más empresas que dediquen esfuerzos para adaptarse a los hábitos de consumo de sus nuevos clientes. Una muestra evidente de ello son las adaptaciones de los industriales a costumbres de las personas que se han visto obligadas a dejar sus países de origen en busca de mejores […]

No es de extrañar que cada día haya más empresas que dediquen esfuerzos para adaptarse a los hábitos de consumo de sus nuevos clientes. Una muestra evidente de ello son las adaptaciones de los industriales a costumbres de las personas que se han visto obligadas a dejar sus países de origen en busca de mejores oportunidades. El colectivo de musulmanes que profesan el Islam, no queda al margen de esta necesidad. Es de destacar entre otras costumbres, la del consumo de carne Halal, y por tanto la del pollo Halal.
¿Qué significa Halal?
Desde el punto de vista religioso, la expresión Halal, define con meridiana claridad, todo aquello que está permitido. En contraposición a Haram, que significa todo lo que está prohibido, en la ley islámica.
El concepto incluye, comportamiento, expresión hablada, conducta y la alimentación.
Sin embargo, en las culturas no árabes, utilizamos la expresión Halal, preferentemente para referirnos a los alimentos preparados según la ley islámica o Sharia.
Podríamos resumirlo diciendo que comprende todo lo permitido. Por lo tanto, todo aquello que es beneficioso y saludable para el ser humano. Propiciando una mejora en la calidad de vida.
El pollo halal
En el Corán se hacen muchas referencias sobre los productos que son Haram y, por lo tanto, nocivas o no adecuadas para el consumo humano.
Nosotros nos limitaremos a exponer aquello que nos afecta sobre las carnes y, sobre todo, al pollo Halal. Aunque también será válido para cualquier otro tipo de ave, excepto aquellas que poseen garras o que son carroñeras.
Condiciones de crianza para el pollo halal
Cuando se habla de pollo Halal, tenemos una cierta tendencia a pensar sólo en el sacrificio y en que se cumplan los requisitos para tal fin. La realidad es otra muy distinta, y existen otros factores que resultan igual de importantes .
Otros factores que determinan si puede ser o no válido para obtener la denominación halal son, por ejemplo, cómo vive el animal y la alimentación durante toda su vida.
El animal tiene que vivir en unas condiciones dignas, sin presiones ni estrés, siendo tratado de la forma más humana posible. Por otra parte, hay que tener en cuenta su alimentación. No pueden ser alimentados de cualquier manera. Por eso, hay que evitar piensos en cuya composición se encuentren proteínas animales.
Un punto muy importante, también, son los medicamentos. Por lo que no pueden ser tratados con antibióticos ni con hormonas de crecimiento artificiales.
En definitiva deben ser criados de una forma natural.
Condiciones en el sacrificio del pollo halal
El pescado y marisco, no criado en piscifactoría, son una excepción, y son considerados halal. Y por supuesto al cerdo, también es una excepción, ya que está totalmente prohibido. Para el resto, hay una serie de condiciones que se deben cumplir para poder sacrificar a un animal, y son básicamente:
- El sacrificio mediante un corte limpio y preciso, realizado con una herramienta bien afilada. Seccionando de forma rápida la vena yugular y la carótida, sin tocar la espina dorsal. Con ello se consigue un mejor drenaje de la sangre y por consiguiente una mejor higiene de las carnes. Sin olvidarnos que se consigue un menor sufrimiento del animal.
- En cada sacrificio se debe de pronunciar la expresión “en nombre de Dios, el clemente, el misericordioso»
- El sacrificio lo debe realizar una persona musulmana, practicante.
- Tanto el hombre como el animal, deben estar orientados hacia la meca, en el momento del sacrificio.
- El animal tiene que estar vivo, sano y sin heridas.
- El trato al animal, será siempre respetuoso.
¿La carne de ave halal es más saludable?
Desde un punto de vista científico, es difícil poder asegurar que la carne de pollo Halal sea más o menos saludable que aquella que no lo es.
Pero, es cierto que la carne Halal, tiene una serie de características que la hacen diferente al resto de carnes.
El bienestar animal, la inexistencia de antibióticos o de hormonas, es muy probable que influyan de una manera positiva en el organismo del consumidor. Sin embargo, la falta de estudios científicos publicados, hacen del todo imposible aseverar con rotundidad lo que parece lógico.
En cualquier caso, el trato y la alimentación que reciben los animales tendría que ser suficiente argumento para decantarnos a favor del pollo Halal.
El aturdido del pollo antes del sacrificio
En un primer momento, aturdir a los pollos puede parecer un medio para que los animales tengan una muerte más plácida. Pero, no siempre es así. Ya que a los mataderos industriales, les conviene que los pollos sean aturdidos antes del sacrificio, ya que ello les beneficia desde el punto de vista de los resultados.
Es evidente que las molestias que sufren los pollos cuando son colgados por las patas son bastante importantes. Ello hace que las aves se pongan nerviosas y revoloteen de forma violenta, lo que les provoca heridas. Éstas repercuten sobre todo en sus alas que se rompen y también en sus pechugas, de por sí siempre delicadas. Aumentando el número de aves denominadas de segunda, y que tienen un valor inferior en el mercado.
Normativa sobre el aturdido de los pollos
En la mayoría de países de la comunidad económica europea, es ilegal el sacrificio de aves si antes no han sido aturdidas. Ello es así para garantizar el bienestar animal.
El reglamento de la comunidad 1099/2099, es claro, en cuanto establece que “durante la matanza o las operaciones relacionadas con ella no se causará a los animales ningún dolor, angustia o sufrimiento evitable”, y “se sacrificarán previo aturdimiento, manteniendo la pérdida del conocimiento hasta su muerte”.
Posicionamiento de la comunidad religiosa del Islam frente al aturdimiento
Con la técnica del aturdido se pretende garantizar el cumplimiento de dicha resolución. A priori parece no tener más trascendencia y es un buen sistema para conseguir el objetivo. Sin embargo no es bien recibido por parte de la comunidad religiosa del Islam.
Existe disparidad de criterios en el momento de aceptar o no su práctica. Pero muchos países de la comunidad europea, son intransigentes en su aplicación, así que, la comunidad musulmana está obligada a aceptarlo. En otros países, como en el caso de España, la normativa es más laxa. Por lo que el aturdido no se aplica a todos los animales sacrificados con destino a los consumidores de pollo Halal.
¿El aturdido se hace siempre igual?
Hay que recordar que el aturdido, no tiene que ser el causante de la muerte del animal. Sin embargo, debemos identificar los medios con los que se realiza el aturdimiento.
Aturdido eléctrico
Hasta nuestros días, el aturdido eléctrico es el sistema más utilizado en la mayoría de mataderos industriales de pollos.
Este sistema está considerado como un aturdido simple, es decir, que no comporta la muerte del animal. Su aplicación requiere de un sistema de sacrificio posterior.
El aturdido eléctrico, consiste en sumergir a los pollos, después de colgarlos por las patas, en un baño de agua donde reciben una descarga eléctrica. Este proceso dura más o menos cuatro segundos.
Los detractores del sistema, no sin cierta razón, argumentan que los pollos no entran vivos antes del sacrificio y que, además, se les producen ciertas lesiones. Como por ejemplo, las provocadas por el shock preaturdido, que ocurre generalmente cuando el ala de las aves contacta con el baño eléctrico antes que la cabeza. O las pechugas con petequias, sangrado de los capilares con derrames de sangre en la piel.
Todo ello provocado por la aplicación de intensidades altas, las cuales no deben de superar los 100 mA durante al menos cuatro segundos.
Aturdimiento Laps
La exigencia del mercado de los pollos Halal, así como de diferentes asociaciones animlistas, ha llevado a las autoridades a plantearse una mejora en el sacrificio de los pollos de engorde, así como de otras aves. Todo esto, ha llevado a la industria a experimentar con otros sistemas de matanza.
Recientemente las autoridades europeas, han autorizado un nuevo sistema de aturdimiento, basado en sistemas de baja presión, el denominado Laps. Con este sistema se busca lograr dos objetivos. Por un lado, satisfacer las demandas del mercado Halal y, por el otro, bajar el número de aves de segunda que se producían con el sistema de aturdimiento eléctrico.
El aturdimiento Laps se basa en reducir progresivamente el oxígeno al animal, así se le induce a la inconsciencia. En los primeros 40 – 50 segundos el ave entra en un estado de somnolencia. Cuando el oxígeno cae a niveles muy bajos, los animales muestran signos de excitación electro encefálica, lo cual evidencia cierta capacidad de experimentar algunos estímulos.
Por esto, este sistema puede ser válido para animales como los pollos de engorde de peso inferior a 4 kilos.
En cualquiera de los caso, el aturdimiento eléctrico sigue siendo el más utilizado en todo el mundo. Aunque también el más cuestionado, ya que produce un gran estrés a los animales cuando son colgados.
Certificación del pollo halal
Cuando un matadero quiere sacrificar para comercializar un pollo Halal o cualquier otro animal, tiene que proveerse de una certificación. Para ello tiene que someterse a unas inspecciones para verificar el cumplimiento de unas normas. No sólo todos los procesos de matanza deben realizarse siguiendo la ley de la Sharia, sino que también son comprobados todos los que conciernen al animal desde su cría hasta su distribución.
La certificación Halal es una confirmación, externa al matadero, conforme se han realizado las auditorias pertinentes y que los resultados han sido satisfactorios.
Marca de garantía Halal
Cuando una empresa ha superado todas las pruebas, se le otorga la denominada Garantía Halal. Esta es concedida por el instituto Halal, entidad en quién recae la responsabilidad de la gestión sobre la marca registrada Garantía Halal de Junta Islámica. Si quieres saber más, puedes visitar su web en este enlace.
Las empresas que han sido certificadas por el Instituto Halal, están autorizadas a usar la marca de garantía, para identificar sus productos ya sea el pollo Halal o cualquier otro de sus derivados.
El fraude en la carne Halal
Tal y como hemos puesto de manifiesto en líneas anteriores, el concepto Halal va mucho más allá de un concepto que se pueda reducir a la ingesta de carne. Es toda una forma de vida y que los creyentes no están dispuestos a renunciar a ella.
Lamentablemente como en muchas facetas de la vida, los intereses económicos de algunos pasan por encima de los principios de otros. Y la carne Halal, desgraciadamente, no está exenta de esa especulación.
Por poner un ejemplo, la comunidad musulmana en España está cifrada en algo más de dos millones de personas, a la que hay que añadir los consumidores españoles que están convencidos de las ventajas organolépticas de esta carne Halal.
En cuanto a como se produce el fraude en los alimentos Halal y concretamente a lo que a la carne se refiere, podemos decir que a grandes rasgos son de dos tipos:
- Carne llamada Halal sea de pollo, ternera, cordero, o la de cualquier otro animal que no sea Haram, recordemos que son aquellos que no pueden ser consumidos bajo ningún concepto.
No han sido elaborados según el rito Halal. - Productos elaborados con carne procedente de carne no Halal o incluso Haram.
Carnes picadas procedentes de animales no Halal o incluso Haram , como pueda ser el cerdo.
De cómo evitar el fraude en la carne Halal
Entonces parece que evitar el fraude en la comida Halal, puede ser misión imposible.
De la misma manera que la intervención de la mano del hombre y sobre todo la falta de escrúpulos de algunos, hacen que sea complicado asegurar la autenticidad de las carnes. También lo es el hecho de que entre las persona surge la confianza, algo que en nuestros días parece hasta extraño.
Pues bien en el comercio Halal, y sobre todo en el de las carnes, su consolidación se basa en la confianza que se establece entre el carnicero Halal y su cliente. Este, que siempre es musulmán es quién debe garantizar la procedencia de los animales Halal que ofrece al público. Quién a su vez tendrá relaciones comerciales con aquellos mataderos Halal que hayan sido capaces de demostrar su actividad.
Evitar el fraude será cuando menos imposible, pero sí que el consumidor puede orientar sus compras de Halal hacia entidades que le ofrezcan garantías.
Conocer el proveedor de carnes Halal es fundamental.
Por lo que se refiere a la carne de pollo Halal , a su despiece y a sus derivados, tenemos que decir que en principio todos los que poseen certificaciones son empresas que ofrecen garantías.
Sin embargo no solo es la certificación sino que el conocimiento y la confianza son más determinantes. Conocedores del sector y sin menospreciar a nadie, dejadnos mencionar a un matadero que por sus dimensiones, calidad humana y servicio, sin ser el líder en ventas sí lo es en rigurosidad, en el cumplimiento de los requisitos Halal. Hablamos de la empresa especializada en el pollo Halal, ubicada en Girona, Avícola María S.A.
Fuente: avesdecorral.online