Nutrición de los pollos de engorde

5 marzo, 2020

El alimento es un componente muy importante del costo total de producción del pollo de engorde. Con el objeto de respaldar un rendimiento óptimo, es necesario formular las raciones para proporcionar a estos animales el balance correcto de energía, proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. La nutrición es la variable de mayor […]

El alimento es un componente muy importante del costo total de producción del pollo de engorde. Con el objeto de respaldar un rendimiento óptimo, es necesario formular las raciones para proporcionar a estos animales el balance correcto de energía, proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Resultado de imagen de programa de alimentacion en pollos

La nutrición es la variable de mayor impacto en la productividad, la rentabilidad y el bienestar del pollo de engorde. La formulación y el balance de las dietas requiere la experiencia y conocimiento de un especialista en nutrición, pero el administrador de la granja debe tener conocimiento del contenido nutricional del alimento que suministra a sus aves y realizar un análisis rutinario del alimento que recibe para determinar si se están obteniendo los contenidos nutricionales esperados y que el alimento sea el mejor posible para sus circunstancias particulares de producción.

Ingredientes del Alimento para pollos de engorde

Los ingredientes utilizados para las dietas de pollo de engorde deben ser frescos y de alta calidad, tanto en términos de digestibilidad de nutrientes como en calidad física. Los principales ingredientes incluidos en la dieta del pollo de engorde son:

• Trigo
• Maíz
• Soja
• Soja con toda su grasa
• Harina de girasol
• Harina de colza
• Aceites y grasa
• Caliza
• Fosfato
• Sal
• Bicarbonato de sodio
• Minerales y vitaminas
• Otros aditivos como enzimas, absorbentes de micotoxinas

Aporte de nutrientes para pollos de engorde

Energía 

El pollo de engorde necesita energía para el crecimiento, el mantenimiento y la actividad de sus tejidos. Las principales fuentes de energía en los alimentos avícolas normalmente son granos de cereal (principalmente carbohidratos) y aceites o grasas. Los niveles de energía en la dieta se expresan en Megajoules (MJ)/kg, kilocalorías (kcal)/lb de Energía Metabolizable (EM), la cual representa la energía disponible para el pollo.

Proteína

Las proteínas del alimento, como las que se encuentran en los granos de cereal y en la harina de soja, son compuestos complejos que se descomponen en el proceso digestivo y generan aminoácidos, los cuales se absorben y ensamblan para construir proteínas que se utilizan en la formación de tejidos (por ejemplo, músculos, nervios, piel, plumas). Los niveles de proteína bruta no indican su calidad en los ingredientes del alimento; ésta depende del nivel, el balance y la digestibilidad de los aminoácidos esenciales del alimento terminado y mezclado.

Cuando la dieta cumple con el balance de aminoácidos recomendado, el pollo de engorde moderno tiene capacidad de respuesta a la densidad de aminoácidos digeribles en términos de crecimiento, eficiencia y rendimiento. Se ha demostrado que un aumento en los niveles de aminoácidos digeribles representa un aumento en el desempeño y el rendimiento en el procesamiento. Sin embargo, en términos económicos, los precios de los ingredientes y los valores de la carne son los determinantes de la densidad nutricional apropiada a suministrar.

Macrominerales

El suministro de los niveles correctos de los principales minerales en el balance correcto es importante para los pollos de engorde de alto rendimiento. Estos macrominerales son calcio, fósforo, sodio, potasio y cloro.

• Calcio y Fósforo: El calcio de la dieta influencia el crecimiento, la eficiencia alimenticia, el desarrollo óseo, la salud de las piernas, el funcionamiento de los nervios y el sistema inmune. Es vital aportar el calcio en las cantidades adecuadas y en forma consistente. Al igual que éste, el fósforo se requiere en la forma y la cantidad correctas para la estructura y el crecimiento óptimos del esqueleto.

• Sodio, Potasio y Cloro: Estos minerales se requieren para las funciones metabólicas generales, por lo que su deficiencia puede afectar el consumo de alimento, el crecimiento y el pH de la sangre. Niveles excesivos de estos minerales pueden hacer que aumente el consumo de agua y esto afecta adversamente la calidad de la cama.

Minerales Traza y Vitaminas

Los minerales traza y las vitaminas son necesarios para las funciones metabólicas. La suplementación adecuada de estos micronutrientes depende de los ingredientes utilizados en el alimento, su proceso de fabricación, la logística de su manejo (por ejemplo, las condiciones de almacenamiento y el tiempo que pasa en los silos de la granja) y las circunstancias locales (los suelos pueden variar en cuanto al contenido de minerales traza y los ingredientes cultivados en ciertas áreas geográficas pueden tener deficiencias de varios elementos).

Normalmente las recomendaciones propuestas para algunas vitaminas se presentan separadamente, dependiendo de los granos de cereal (por ejemplo, trigo versus maíz) que se incluyen en la dieta.

Alimento inicial para pollos de engorde

Durante el período de incubación, el pollito utiliza el huevo como fuente de nutrición. Sin embargo, durante los primeros días de vida después del nacimiento, los pollitos deben someterse a la transición fisiológica para obtener sus nutrientes del alimento fabricado que se les suministra.

En esta etapa, el consumo de alimento está en su nivel mínimo y los requerimientos de ingesta de nutrientes están en el nivel máximo. No solamente se debe suministrar la concentración nutricional correcta, sino que las condiciones ambientales deben ser las adecuadas para establecer y desarrollar el apetito del ave.

LaTabla 1 presenta un ejemplo de los valores nutricionales sugeridos para el alimento de iniciación. El desempeño del peso corporal final está directamente relacionado con la tasa de crecimiento temprano (por ejemplo, peso corporal a los 7 días); por lo tanto, asegurarse de que los pollitos tienen una buena iniciación es un aspecto crítico.

El alimento de Iniciación se suministra normalmente durante un período de 10 días, pero se puede extender a 14 si no se están logrando los objetivos de peso. Los pollitos que no tienen una buena iniciación son más vulnerables a enfermedades, deficiencias en el aumento de peso y desafíos ambientales.

El suministro de los niveles nutricionales recomendados durante el período de iniciación promueve un buen crecimiento temprano y el desarrollo fisiológico, garantizando que se alcancen los objetivos de peso corporal, la buena salud y el bienestar.

El consumo de alimento durante los 10-14 primeros días de vida del pollito representa una pequeña proporción del total de alimento consumido y el costo del alimento hasta el procesamiento.

Por lo tanto, las decisiones sobre las formulaciones del alimento de Iniciación se deben basar principalmente en promover un buen desempeño biológico y una buena rentabilidad general, en vez de enfocarse solamente en el costo individual de dicho alimento.

Alimento de crecimiento para pollos de engorde

El alimento de Crecimiento normalmente se suministra durante 14 a 16 días. La transición del alimento de Iniciación al de Crecimiento implica un cambio de textura de migajas o minipélets a pélets, y también un cambio en la densidad nutricional.

Dependiendo del tamaño del pélet producido, puede ser necesario suministrar la primera porción de alimento de Crecimiento en forma de migaja o minipélet para evitar una reducción en el consumo, por ejemplo, si el tamaño del pélet es demasiado grande para los pollos al momento de esta primera porción.

Durante esta etapa, las velocidades de crecimiento diario del pollo aumentan rápidamente. Esta etapa de crecimiento debe promoverse con una buena ingesta de alimento. Para lograr el desempeño biológico óptimo, es de crítica importancia el suministro de la densidad nutricional adecuada (Tabla 1), especialmente en términos de energía y aminoácidos.

La transición de alimento de Iniciación a alimento de Crecimiento debe recibir un manejo adecuado para prevenir reducciones en el consumo o en el crecimiento.

Alimento de finalización de pollos de engorde

El alimento de Finalización generalmente se suministra a partir de los 25 días de edad. Para optimizar el rendimiento, el pollo de engorde que se lleva a una edad superior a 42 días requiere más alimento Finalizador. La decisión sobre la cantidad de alimento Finalizador a ser suministrada depende de la edad y peso de procesamiento deseados, así como de la capacidad de fabricación de alimento.

El alimento Finalizador constituye la mayor proporción del total de alimento consumido y del costo de alimentación del pollo de engorde. Por lo tanto, la dieta para esta etapa se debe diseñar con el objetivo de maximizar el retorno financiero respecto al tipo de producto que se está produciendo. La Tabla 1 presenta un ejemplo de valores nutricionales recomendados para una dieta Finalizadora.

Tabla para alimentación de pollos de engorde

El crecimiento del pollo de engorde es el resultado del contenido nutricional de la dieta y la ingesta de alimento. La ingesta se ve afectada por la forma del alimento. La mejor ingesta se da cuando el alimento se suministra en migajas, minipélets o pélets de buena calidad.

Cuando el alimento presenta partículas de forma irregular, se puede llegar a un desperdicio de alimento, debido a que las partículas más pequeñas se caen fácilmente de los picos de las aves, especialmente cuando las aves tienen acceso constante al alimento.

Las aves que consumen mayores niveles de harinas o finos (partículas menores de 1mm) desperdician más alimento. El derrame y desperdicio de alimento reducen sustancialmente la eficiencia.

El alimento Iniciador, y a menudo la primera ración del alimento de Crecimiento, normalmente se suministra en forma de migajas o minipélets. Las siguientes raciones normalmente se suministran en forma de pélets.

La Tabla 2 muestra algunos detalles sobre las características de estas texturas de alimento.

Alimento de Retiro de pollos de engorde

Dependiendo de la legislación local, es posible que se requiera el suministro de un alimento de Retiro cuando hay un control sobre los aditivos de fármacos que se utilizan en el alimento. El motivo principal por el que se utiliza un alimento de Retiro es dar tiempo suficiente antes del sacrificio para eliminar el riesgo de que existan residuos de productos fármacos en la carne. Los productores deben consultar la legislación local para determinar si necesitan aplicar ese tiempo de retiro.

Para mantener el crecimiento y el bienestar del ave, no es recomendable aplicar reducciones extremas al contenido nutricional durante el período de retiro.

Alimentación Separada por Sexos para pollos de engorde

Cuando machos y hembras se están criando por separado, existe la oportunidad de aumentar la rentabilidad utilizando diferentes programas de alimentación para cada sexo. El método más práctico consiste en utilizar el mismo alimento para ambos sexos, pero reduciendo el período de alimentación de Crecimiento y Finalización de las hembras. Se recomienda que la duración del período de Iniciación se mantenga igual para ambos sexos con el fin de garantizar un desarrollo temprano adecuado.

Cuando se suministran harinas, se debe prestar atención especial a que la partícula sea de tamaño grueso y uniforme, y que la distribución sea buena. Esto generalmente requiere que se muelan los granos de cereales primarios a un diámetro medio de 900-1000 micras. Cuando las circunstancias requieren que se utilice harina (en vez de migaja o pélet), se puede lograr el desempeño adecuado, especialmente si el cereal primario es el maíz.

Los alimentos en forma de harinas se benefician de la inclusión de grasas o aceites en su formulación para reducir la polvorosidad.

Sistemas de Comederos para pollos de engorde

Durante los 10 primeros días de vida se debe suministrar alimento en forma de migajas tamizadas o minipélets servidos en bandejas planas o en hojas de papel de manera que los pollitos puedan llegar a él  inmediatamente. Por lo menos el 80% del piso debe estar cubierto de papel.

Los sistemas de comederos automáticos deben estar llenos al momento del alojamiento, permitiendo así un acceso fácil al alimento Iniciador. Antes del alojamiento se debe medir y colocar en el papel una cantidad total de 40 g (1.4 onzas) por ave. Para estimular el apetito del pollito, se puede agregar más alimento en el papel a intervalos regulares durante los primeros 3-4 días de edad.

El cambio al sistema principal de comederos se debe realizar gradualmente desde el cuarto o quinto día, cuando las aves empiecen a mostrar más interés en este sistema. La transición al sistema principal debe haberse realizado por completo hacia el sexto o séptimo día, y en el séptimo día ya se deben haber retirado las bandejas de alimento. Una vez se haya hecho la transición por completo, el alimento se debe cambiar gradualmente de migaja o minipélet a un pélet de buena calidad.

Las aves no deben recibir pélets enteros (3-4 mm) antes de los 18 días de edad. Las dietas que se proporcionen a las aves dependerán del peso vivo, la edad de sacrificio, el clima y el tipo de galpón y equipo.

La Tabla 3 muestra los sistemas más comunes de comederos y el espacio sugerido por ave. Si el espacio de comedero no es suficiente, se reducirá la tasa de crecimiento y habrá una baja uniformidad. El número de aves por sistema de comedero depende, a la larga, del peso vivo al sacrificio y del diseño del sistema. Si se está aplicando un programa de iluminación para modificar el crecimiento, se debe prestar atención especial al espacio de comederos para considerar la competencia adicional.

Todos los tipos de comederos se deben ajustar para garantizar el nivel mínimo de desperdicio de alimento y para que las aves tengan un acceso óptimo. La base de la tolva o del plato debe estar a nivel de la parte superior de la pechuga (Figura 2). La altura de los comederos de tubo o de plato se debe ajustar individualmente. Para ajustar la altura de los comederos de cadena se puede utilizar un malacate.altura de los comederos para pollos de engordealtura de los comederos para pollos de engordealtura de los comederos para pollos de engorde

Cuando el comedero no está a la elevación adecuada (demasiado alto o demasiado bajo), se aumenta el nivel de desperdicio de alimento. Además de la pérdida económica, se pierde precisión en los cálculos de conversión alimenticia. Adicionalmente, cuando las aves se comen el alimento del piso, hay un mayor riesgo de contaminación bacteriana.

El alimento debe estar distribuido de manera uniforme en todo el sistema de comedero para dar la misma  oportunidad a todas las aves de comer al mismo tiempo. Si el alimento no está distribuido uniformemente, se reduce el desempeño y se incrementan el desperdicio y el daño por rasguños asociado con la competencia por alimento en los comederos.

Los sistemas de plato y de tubo requieren que se hagan los ajustes a nivel de cada comedero individual. Para garantizar la uniformidad en la distribución del alimento,
la configuración de la profundidad debe ser la misma para cada plato o tubo. Los comederos de plato y de tubo, si son de llenado automático, tienen la ventaja de que todos se llenan simultáneamente, haciendo que el alimento esté disponible para todas las aves inmediatamente.

Sin embargo, cuando se utilizan comederos de cadena, lograr una buena distribución toma más tiempo y el alimento no está disponible de inmediato para todas las aves. Con todos los sistemas de comederos es una buena práctica permitir que las aves consuman todo el alimento que está servido en los rieles o platos una vez al día, con el fin de reducir el desperdicio y así mejorar la eficiencia.

Los sistemas de comederos de cadena permiten un ajuste más fácil de la profundidad del alimento, ya que sólo se requiere hacer un ajuste a la tolva. Un mantenimiento cuidadoso de estos sistemas minimiza la incidencia de daños en las patas de las aves.

Fuente: zoovetesmipasion.com