Palabras de bienvenida a la Tercera Jornada Avícola

17 abril, 2020

           ¡Y llegó el 17 de abril…!!! Muchas gracias apreciada DEVORA, muchas gracias a Ustedes que están dispuestos a participar de esta Tercera Jornada Avícola, agradecemos también a las Empresas que hacen posible esta Jornada, a los Disertantes, a las Instituciones que acompañan y a la ciudad de Luján cuyo Municipio […]

           ¡Y llegó el 17 de abril…!!! Muchas gracias apreciada DEVORA, muchas gracias a Ustedes que están dispuestos a participar de esta Tercera Jornada Avícola, agradecemos también a las Empresas que hacen posible esta Jornada, a los Disertantes, a las Instituciones que acompañan y a la ciudad de Luján cuyo Municipio en las personalidades de sus máximas autoridades municipales, apoyan esta gestión.

          Quienes me conocen me han visto siempre con traje y corbata, pero esta circunstancia me permite estar más cómodo y relajado, dispuesto a compartir una Jornada más. La Tercera, que como las dos anteriores la realizamos con el apoyo de una Universidad, la Universidad de Luján. No hace once meses comenzábamos con la Primera Jornada Avícola y confió y nos acompañó la Ingeniera Decana de Ciencias Agrarias de la Universidad de Concepción del Uruguay y en la Segunda, la Profesora de la Cátedra de Aves y Pilíferos de la Universidad Nacional de La Plata. Nuestro reconocimiento y gratitud en el pasado, nuestro compromiso y responsabilidad, en el presente y futuro.

No quiero dejar de reconocer la dedicación y ductilidad del equipo de Red Alimentaria que rápidamente se adaptó al sistema nuevo de trabajo, Gracias LAURA, GLORIA, ALEJANDRA, ANA MARÍA, MARGARITA, PAOLA, DENISE, DAVID, etc…

Y aquí el reiterado agradecimiento a DEVORA titular de Red Alimentaria, por haberme rescatado y por brindarme la posibilidad de ser parte de esta nueva forma de llevar a cabo una Jornada. Cuando me dijo vamos a contratar un Estudio de Televisión con todo su equipamiento y técnicos, enseguida y siguiendo mis principios, le objeté el costo. Rápidamente me convenció que valía la pena y aquí estamos.

No me asustan los desafíos, desde aquella vez que pude hacer los primeros estudios de fisiología en gallos Leghorn por telemetría a fines de los 60, no me he detenido en aceptar desafíos y proponerlos; como organizar la Primera Cátedra de Fisiología Animal en la Universidad Nacional del Centro, la Primera Cátedra de Producción Avícola en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Buenos Aires, traer a América las primeras reproductoras LSL, proponer y materializar la creación del Comité Técnico Científico en la Asociación Latinoamericana de Avicultura o participar en la creación del Comité Interamericano de Sanidad Avícola -CISA- del que fui su Coordinador por trece años.

No me voy a detener en consideraciones con respecto a la situación de pandemia, creando momentos de gran incertidumbre y angustia, ante una crisis sanitaria y económica global sin precedentes. Catástrofe de la que creo, tardaremos mucho tiempo en recuperarnos, nos enseñará y dejará cambios. El trabajo en remoto se ha convertido en la norma general. En todo el mundo, las empresas están pidiendo a sus empleados que trabajen desde casa para proteger la salud y la seguridad de sus colaboradores y comunidades.

Ahora estamos unidos en la distancia, guardando las cuarentenas respectivas y reconociendo a toda la gente que en las granjas y de toda la cadena de procesamiento y distribución, que alimentan a nuestros pueblos. Luego del personal de sanidad en los países, son prácticamente la segunda línea, arriesgando su salud por el bien común.

Espero que el esfuerzo realizado por tanta gente comprometida en este emprendimiento rinda frutos y Ustedes logren su objetivo, acrecentando su patrimonio tecnológico. Es increíble la cantidad de gente comunicada desde tantos puntos del Continente y el mundo, perdí la cuenta cuando llegamos a representaciones de 30 países. Rescato también como muy significativo, que tengamos Disertantes de Argentina, Brasil, Colombia y los Estados Unidos. Verdaderamente es una Jornada Internacional

Pretendemos que la comunicación sea tal como debe ser, de dos vías, de emisión y recepción. Ustedes podrán dejar registradas sus preguntas y si se identifican, mejor. Pueden interactuar por medio del chat habilitado a la derecha y ahí, podrán hacer sus preguntas a los Disertantes. Las mismas serán respondidas, terminando la Jornada, cuando la Mesa Redonda.

También pueden dejar inquietudes para las Empresas Patrocinadoras, que nosotros se las trasladaremos para que oportunamente, les hagan llegar sus respuestas.

Solicitamos nos ayuden dejando registrados también, los temas que consideran de su interés en sus países respectivos porque cómo evolucionan los acontecimientos, la Cuarta Jornada Avícola, también va a ser por este medio.

Les debe haber llamado la atención que no agradecí a la Universidad de LUJAN, que nos apoyó desde el primer minuto, es que como la frutilla del postre como decimos aquí, tengo el enorme placer de dejar con Ustedes a la autoridad que la representa, el Dr. Mauricio Enrique De Franceschi – Profesor Emérito – Director de la Especialización en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján