Veterinarios víctimas de COVID-19
3 mayo, 2020
Miguel Ruiz Ortega, primer veterinario que fallece por la pandemia del coronavirus COVID-19 El Colegio de Veterinario de Toledo está de luto por el fallecimiento, ayer 20 marzo, del veterinario Miguel Ángel Ruiz Ortega en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, que es el primer Veterinario fallecido en España por la pandemia del […]


El Colegio de Veterinario de Toledo está de luto por el fallecimiento, ayer 20 marzo, del veterinario Miguel Ángel Ruiz Ortega en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, que es el primer Veterinario fallecido en España por la pandemia del coronavirus COVID-19.
El presidente de los colegiados toledanos, Luis Alberto García Alía, ha lamentado la pérdida “de un maravilloso compañero y un veterinario excepcional, maestro de muchos compañeros a los que enseñó cirugía, traumatología y ortopedia, entre otras, y que le estarán eternamente agradecidos y lloran su ausencia. Es una noticia muy triste para la profesión veterinaria en general y para la toledana en particular”.
Miguel Ángel Ruiz Ortega, que nació en Madrid en 1959, era titular de la conocida clínica veterinaria ‘Centro Veterinario Toledo’, en la calle Reino Unido, 5, de la capital toledana, en la que estaba colegiado desde 1992 tras sus estancias previas de profesor en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
Estaba casado con Cristina, también veterinaria, con quien tenía dos hijos, Aurora y Javier. A ellos el Colegio de Veterinarios les da su más sentido pésame y se pone a su disposición para todo lo que puedan necesitar.
Murió un agente del SENASA por coronavirus
Se trata de Francisco Galarza, quien se desempeñaba en el Servicio de Inspección Veterinaria en un frigorífico de Quilmes.
el Senasa confirmó la muerte de Francisco Galarza, empleado del organismo, por coronavirus.
La noticia la dio el mismo presidente del SENASA, Carlos Alberto Paz, en su cuenta de Twitter.
“Lamentamos el fallecimiento causado por Covid-19 de Francisco Galarza, agente que se desempeñó durante 16 años en el Servicio de Inspección Veterinaria en un frigorífico de Quilmes“, escribió Paz.
Según trascendió, Galarza no sería uno de los tres contagiados que mencionó el ministro Basterra días atrás en una conferencia.
Coronavirus en Perú: Veterinario de 64 años es el primer fallecido por COVID-19 en Puno
Según médicos de Hospital III de EsSalud, el paciente no tenía enfermedades previas y sufrió un paro cardiorespiratorio 
Un hombre 64 años se convirtió en la primera víctima mortal por coronavirus en la ciudad de Juliaca, en Puno. El paciente era veterinario trabajaba en el área de Zoonosis de la Red de Salud de San Román, informó el Comando de Operaciones Regional COVID-19 de Puno.
Según se informó, el sexagenario ingresó al hospital Carlos Monge Medrano el último viernes 24 de abril, tras presentar dificultades severas para respirar. Tras dar positivo a la prueba rápida fue internado en un ambiente aislado.
El domingo 26 de abril, luego de complicarse su salud, el sexagenario fue transferido al Hospital III de EsSalud, en la urbanización La Capilla.
Cuando el COVID-19 nos pega de cerca: adiós Dr. Claudio Conti
Con gran pena tenemos que anunciar que nos ha dejado por culpa del coronavirus un gran amigo y científico, Claudio Conti. Para los que no lo conocían, Claudio era un entrañable veterinario, biólogo, patólogo, político, filósofo e iconoclasta y sobre todo un “hombre sensible” o un “cronopio” como los personajes de Alejandro Dolina o Julio Cortázar. Te vamos a extrañar mucho Claudio.
Aquí abajo les dejamos una breve reseña de su vida académica, incluyendo su tardío paso por Madrid.
Fernando Larcher (CIEMAT, Madrid)
Fernando Benavides (MD Anderson Cancer Center, Smithville, Texas)
El Dr. Claudio Conti era Médico Veterinario y Doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a hacer investigación básica en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y luego siguió su formación posdoctoral en el Departamento de Patología de la Universidad de Colorado en EEUU.
En 1983 ingresó al Departamento de Carcinogénesis del M. D. Anderson Cancer Center (Smithville, Texas) donde llegó a ser Director Asociado (campus conocido como Science Park). Allí ejerció como catedrático durante 27 años y fue miembro docente del Graduate School of Biomedical Sciences (Houston, Texas). También fue catedrático en el Departamento de Medicina Molecular y Celular en Texas A&M University.
Finalmente se mudó a Madrid en 2012, donde terminó su carrera como educador e investigador en la Universidad Carlos III de Madrid (Cátedra de Excelencia) en el Departamento de Bioingeniería y en la Cátedra de Medicina Regenerativa y Bioingeniería Tisular de la Fundación Jiménez Díaz.