Colombia – Turnos flexibles, entre los 100 consejos que dan los empresarios, para volver a la normalidad

10 mayo, 2020

Empresas están pensando en crear estrategias de flexibilización de la jornada laboral para garantizar la salud de los empleados. El covid-19 ha cambiado todos los hábitos y los laborales no son la excepción. Si bien el Gobierno busca reactivar la economía paulatinamente, las empresas, piezas fundamentales en este resurgir, deben estar unidas e implementar los protocolos […]

Respecto a la idea de que las compañías flexibilicen la jornada laboral, esta es una recomendación que hizo el Ministerio del Trabajo para garantizar el distanciamiento social dentro del trabajo y responde a las recomendaciones que han hecho entidades de salud como la OMS, en la que resaltan que entres dos personas debe haber un espacio mínimo de dos metros.De este modo, en un recinto debe haber la menor cantidad de gente posible. Por lo anterior, las empresas empezaron a aplicar turnos flexibles, para distribuir lo mejor posible la plantilla y así haya el debido distanciamiento.

“El objetivo es lograr la menor exposición a situaciones que generen aglomeración de personas. De esta manera, es posible controlar mejor la reincorporación al trabajo y la reactivación económica a través de trabajo seguro y con protocolos de cuidado”. En la circular 00021 publicada por el Ministerio del Trabajo, en la que se establecen algunas medidas de protección del empleo, se señala cómo se debe implementar la flexibilización laboral. Como regla general, se indica que la jornada puede ser establecida por el empleador y debe fijarse en los límites establecidos, es decir, 48 horas a la semana.

Ahora bien, también puede optar por realizar turnos de trabajo con duración no superior a seis horas diarias y 36 horas a la semana, los cuales se pueden realizar en cualquier horario, sin que se genere recargo alguno.

“Dado los acontecimientos de salud pública, los empleadores pueden modificar su jornada laboral con la intención de proteger a sus trabajadores acortando sus jornadas laborales o disponiendo de turnos sucesivos que eviten la aglomeración de los trabajadores en sus instalaciones”, establece el documento.

En el Decreto que expidió el Gobierno para dar extensión a la cuarentena, hay además un apartado en el que se normaliza la reactivación de dos importantes sectores de la economía, la construcción y la manufactura.

Fuente: P
AEV/José González Bell – jgonzalez@larepublica.com.co