Brasil – Por un país más cooperativo, por Francisco S. Turra
28 mayo, 2020
Pérdidas de vidas, acuerdos cerrados, aumento del desempleo, disminución de la producción. Los impactos de covid-19 en la salud y la economía son desastrosos. Si estas y otras consecuencias no fueran suficientes, un nuevo enemigo gana espacio todos los días: el radicalismo. La polarización política y la intensificación guían las relaciones interpersonales e institucionales en el país. En […]

Pérdidas de vidas, acuerdos cerrados, aumento del desempleo, disminución de la producción. Los impactos de covid-19 en la salud y la economía son desastrosos. 
Y ahora, es perjudicial enfrentar la crisis pandémica. Doy la vuelta al mundo y estoy convencido de que nadie ha hecho más daño a Brasil que el propio Brasil. Los que estaban conspirando o absueltos de las prácticas corruptas no han construido, ni construirán, una nación mejor. Se invirtieron grandes sumas en obras faraónicas de la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. Si se hubieran aplicado a la salud, muchas vidas se preservarían hoy. No podemos retroceder en el tiempo, pero debemos aprender lecciones del pasado. Con odio, el lado opuesto tampoco puede reunir a los brasileños en uno de los momentos más críticos de nuestra historia.
Para prosperar, la sociedad necesita deshacerse del radicalismo. La política puede ser opositora, pero no sale del resentimiento. Debe haber construcción, no solo destrucción. Posible consenso, no solo disidencia. Moraleja, no solo moralismo. Humildad, no solo vanidad.
Eso va para todos. Gasan Joseki enseña: “en el silencio, tienes tiempo para soñar”. La reclusión de esta cuarentena me hizo pensar en el Brasil poscovid: empleos perdidos, relaciones desmoronadas, economía en declive.
Autor: Francisco Turra
en Jornal Zero Hora
AviSite