Nota Editorial Nº 22

16 julio, 2020

Nota Editorial N° 22 Con un sentimiento especial de satisfacción y preocupación, me comunico con Ustedes en la edición número 22 de las Notas Editoriales, para los sitios Las plumas ala. La preocupación que tengo e incertidumbre, si no es la mezcla de ambas, es por la evolución de la pandemia. Vivo en Argentina y […]

Nota Editorial N° 22

Con un sentimiento especial de satisfacción y preocupación, me comunico con Ustedes en la edición número 22 de las Notas Editoriales, para los sitios Las plumas LPN Congress 2018: Superando Lo Esperado Y Sorprendiendoala.

La preocupación que tengo e incertidumbre, si no es la mezcla de ambas, es por la evolución de la pandemia. Vivo en Argentina y estoy expuesto a las contingencias que tienen que ver, con la evolución de la enfermedad, según el aislamiento social dispuesto e implementado.

Creo que este país tomó recaudo para preparase y no sufrir por la falta de asistencia a los pacientes, pero en algún momento hay que salir, para que el país no quede en parálisis permanente. Ese momento está siendo ahora, vivo en una ciudad que se mantenía libre y ahora casi hay contagios diarios que superan, los que se dieron en cuatro meses.

Hay una realidad que es todo lo que llega como consecuencia; inconvenientes comerciales, económicos, financieros, sociales y políticos. Sabremos si la pandemia nos dejó alguna enseñanza o salimos igual o peores, en cuanto a nuestras escalas de valores, que estábamos antes de este episodio sanitario tan lamentable.

En cuanto a satisfacciones, todo gira acerca de la Cuarta Jornada Avícola, sin olvidar que estoy cumpliendo cinco años que iniciara el trabajo con Las plumas ala, solo en Facebook. Y hace tres años estaba en Ginebra, por última vez en una reunión más de la Comisión, cumpliendo con mi responsabilidad como Observador por ALA al Codex Alimentarius.

Me sentí muy cómodo en la entrevista que me realizó EITAN BENZAQUEN por Instagram que puede ver y oír aquí

Tenemos puestas grandes expectativas en esta Cuarta Jornada Avícola, con un acompañamiento especial y a remarcar por parte de las Empresas Patrocinadoras, que nos llevaron a tener que duplicar la fecha. A ellos todo el reconocimiento y agradecimiento por el esfuerzo que realizan por dar servicio al sector avícola. Mucha gente amiga ha preferido ser muy cuidadosa y nos ha dicho que estarán en una Jornada posterior, les valoramos mucho, también.

Si en la Tercera Jornada Avícola se inscribieron sobre 2.600, ahora esperamos que el registro se acerque a los 3.000 inscriptos. Me llama la atención y destaco la actitud de muchos docentes de Facultades e Institutos educacionales del sector, que orientan a sus alumnados respectivos, para que se informen acerca de las nuevas tecnologías. Es muy bueno que los futuros profesionales y técnicos, lleguen al campo laboral, con información actualizada.

Y con el hecho de estar organizando este Evento, recuerdo los inicios hace justamente 30 años cuando con el Dr. Colusi, las Dras. Cora Espinoza y Graciela Prio Lofeudo y otros colegas, comenzábamos con la preparación para la primera edición del Seminario Internacional de Ciencias Avícolas. Se trató de un trabajo más del Comité Técnico Científico al que pertenecía y que como ya sabemos puede suceder, en agosto de 2002, nos despidieron. Debo reconocer que hasta entonces, fuimos apoyados incondicionalmente, por Héctor J. B. Motta.

También es de importancia muy significativa que nos acompañe en la Cuarta Jornada Avícola, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En esa Facultad y hace 50 años, organizaba y dictaba el primer curso de Fisiología Animal, cuya carrera cumple 51 años de fundada. En marzo de 1969 el Profesor Titular de la misma Cátedra en la UBA me decía que había rechazado el ofrecimiento de esta Facultad nueva, por su imposibilidad en lo que hacía a sus tiempos laborales y le solicité volviera a contactar, que me hacía responsable con la colaboración de los ayudantes de la Cátedra. Por ese entonces era Jefe de Trabajos Prácticos y tenía Ayudantes de Primera y de Segunda. Muchas gracias a las amistades nuevas en esa Facultad.

Otro detalle a remarcar es el acompañamiento que hacen a la Cuarta Jornada Avícola, Organizaciones que nuclean a productores avícolas como la Asociación de Productores Avícolas Sur de Argentina, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, INPROHUEVOS de Guatemala, la Asociación de Productores de Huevos de España, Productores Avícolas de Honduras y la Federación de Avicultores de Colombia.

Obviamente muy agradecido, como lo estoy de todas las Instituciones que acompañan a la avicultura, los Disertantes, Difusores y equipo de Red Alimentaria, reiterando el agradecimiento a los Patrocinadores.

Con la confianza que nos da cada integrante de esta gran red y la esperanza en los tiempos por venir, les comunicamos que la Quinta Jornada Avícola se llevará a cabo, el viernes 27 de noviembre del año en curso.

Hasta mañana en la Cuarta Jornada Avícola o hasta el mes próximo

Isidro Molfese