Cuarta Jornada Avícola – Continúa el viernes 24: Disertantes y disertaciones
20 julio, 2020
El día viernes 17 del mes en curso, comenzó la Cuarta Jornada Avícola con ocho presentaciones que lograron muchos comentarios positivos, del público que se dio cita para estar presentes. Este viernes 24 continúa con otras ocho disertaciones de primer nivel, que Ustedes podrán conocer a continuación: Disertante: Francisco Ríos B.Sc. […]

El día viernes 17 del mes en curso, comenzó la Cuarta Jornada Avícola con ocho presentaciones que lograron muchos comentarios positivos, del público que se dio cita para estar presentes.
Este viernes 24 continúa con otras ocho disertaciones de primer nivel, que Ustedes podrán conocer a continuación:
Disertante: Francisco Ríos B.Sc. – Patrocina: MSD Salud Animal
– Biólogo titulado, egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila, en la ciudad de Torreón, Coahuila,
– Diplomado en Patología Avícola, del Servicio Holandés de Sanidad Animal, Deventer, Países Bajos,
– Diplomado en Producción Avícola, Universidad Nacional Autónoma de México, abril, 2002.
– Diplomado en PNL y Coaching por Grupo Re encuadre
– Idiomas: inglés: 100%. – portugués: 90% – francés: 60%
- Miembro de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas (ANECA), desde 1996.
- Miembro asociado de la Asociación Americana de Patólogos Avícolas (AAAP), desde 1999.
Disertante: M.V. José Antonio Rivera PhD, MBA, M.Sc. – Patrocina: NUPROXA-ALZCHEM
Médico Veterinario por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
Con una Maestría en Nutrición Animal por la Universidad de São Paulo, Brasil y una Maestría en Agronegocios por la Universidad de São Paulo, Brasil
Doctorado en Ciencia Animal por la Universidad de São Paulo, Brasil y por el Instituto de Investigación en Agricultura del Gobierno Flamenco, en Bélgica.
-Formó parte del equipo que detectó y aisló, por primera vez en México, el Metapneumovirus aviar en parvadas comerciales. Resultados presentados en el Congreso Anual del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, dependiente de SAGARPA en 2008 y publicados en Avian Pathology
Posee experiencia en granja de producción (aves y cerdos) en Perú y Brasil
Trabajó en el área técnico comercial en Perú y Brasil
Cuenta con publicaciones y presentaciones en eventos internacionales
Es evaluador de proyectos de investig. para el Consejo Nac. de Ciencia y Tecnología – CONCYTEC (Perú)
Revisor para revistas científicas internacionales
Ocupa el cargo de Gerente técnico para América Latina de la empresa Alzchem, producto CREAMINO
Como cada Disertante, con tremenda trayectoria, que dejamos a su consideración, con su Conferencia.
Disertante: MV Gabriel Mallo M.Sc. – Patrocina: JERUVÁ SA
Médico Veterinario con una Maestría en Sanidad Animal
Es Profesor Asociado, Nutrición Animal. UNLu (Luján), Presidente Axon Bs. Aires S.A. y Socio Vari S.R.L.
Es Asesor Independiente y actualmente es:
- Docente cursos de grado en UNLu y postgrado en UNLu, UNLP y UNLZ
Consultor de empresas avícolas y nutricionista….
- Investigador de proyectos de Nutrición Animal en calidad de materias primas argentinas y en proyectos internacionales de requerimientos nutricionales de aves.
- Director en proyecto de extensión de nutrición de animales en manos de productores familiares
- Consultor de empresas de nutrición animal, pre mezcladoras y empresas de producción animal.
- Asesor en sistema de gestión y nutricionista en empresas avícolas.
– 16 publicaciones en revistas científicas internacionales, 2 libros, 72 publicaciones y disertaciones en congresos nacionales e internacionales de la especialidad.
Entre ellas, colaboración en las “Necesidades Nutricionales para Avicultura. Normas FEDNA 2018, 2° Edición”.
– Nutricionista y asesor de empresas avícolas y de nutrición animal en varios países de Latinoamérica.
Disertante: Ing. Roxana Saravia – Patrocina: GS1
Es Ingeniera en Sistemas
-Con experiencia en el desarrollo e implementación de Sistemas Informáticos para la Industria.
-Ha trabajado en definición de procesos productivos, automatización e integración logística y de gestión de producción, así como en administración de proyectos y en facilitación, de procesos de cambio.
-Tiene la responsabilidad de Gestión de Proyectos para la implementación de estándares para lograr la eficiencia en la cadena de abastecimiento del sector de alimentos y salud.
-Actualmente trabaja en GS1 Argentina miembro de la red global de estándares para el comercio, liderando y participando de proyectos que faciliten la digitalización de las empresas.
-Es GS1 Global Trainer y miembro de comités regionales y globales para el desarrollo de estándares para la industria global.
Disertante: Dr. Martín S. Minassian con la participación de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
– El Dr. Martín Minassian nació en Argentina y se graduó como veterinario en el año 1998 en la FCV de la Universidad N. de Buenos Aires.
– Desde el año 2010 se desempeña como Asistente Técnico de la Representación Regional de la OIE para las Américas, participando en acciones de apoyo y asistencia a los Países Miembros para el desarrollo e implementación de las Normas de la OIE, el entrenamiento de los Delegados y Puntos Focales de la OIE, así como la mejora en la interacción entre los Servicios Veterinarios, autoridades gubernamentales, organismos internacionales y el sector privado.
– Su experiencia anterior en el SENASA de Argentina incluye la preparación de comentarios para la modificación de Normas de la OIE y la coordinación de comités nacionales, del Codex Alimentarius.
– Asimismo, formó parte de las Comisiones Directivas del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios y la Sociedad de Medicina Veterinaria de Argentina.
Disertante: Dra. Marcela Yuño – Patrocina FCV – UNCPBA
- Ciudadana ítalo argentina nacida en San Carlos de Bolívar en el centro geográfico de la Pcia de Bs,As.
- Médica Veterinaria – Docente e investigadora de Facultad de Ciencias Veterinarias, en el Dpto. de Producción Animal Veterinaria (PROANVET) de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
- Especialista en Producción Avícola (Universidad de Luján).
- Con un doctorado en Ciencia Animal
Sus trabajos han estado vinculados al
- Diagnóstico e investigación en bacterias de importancia en producción avícola.
- Incubación y embriodiagnosis.
- Vacunas contra coccidios
Disertante: Dr. Gustavo Soto Kruse – Patrocina: SENASA
– Ciudadano de Trelew, Provincia de Chubut, Argentina.
– Médico Veterinario – Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de Ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires.
– Posgrados – Regulación Alimentaria Nacional e Internacional y Planeamiento Estratégico- Formulación y Gestión de Proyectos. Universidad Nacional de Tres de febrero
– Posgrado – Especialidad en Seguridad Alimentaria
– Disertaciones y Capacitaciones en el exterior en HACCP, BIENESTAR ANIMAL en transporte y mataderos; entre otros tantos
– En cuanto a su experiencia Laboral, desde 2006 a la actualidad me desempeño en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
– Del 2011 hasta 2018 se desempeñó como COORDINADOR DE AVES, OVOPRODUCTOS, ESPECIES MENORES Y PRODUCTOS DE LA CAZA, en la Dirección de Inocuidad de Producto de Origen Animal (DNICA-SENASA)
– Del 2018 a la actualidad es DIRECTOR de la DIRECCIÓN DE INOCUIDAD Y CALIDAD DE PRODUCTO DE ORIGEN ANIMAL. (DNICA – SENASA)
Disertante: Dr. Yosef Daniel Huberman – Patrocina: INTA
-Como biólogo terminó su carrera de Ciencias Biológicas en La Universidad de Tel Aviv, Israel.
– Desde el año 2002 hasta la fecha trabaja en el Laboratorio de Bacteriología, de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Balcarce.
– En 2014 completó sus estudios de doctorado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires sobre el Cólera Aviar en Argentina.
– Realiza actividades de investigación y diagnóstico de enfermedades bacterianas que afectan a la producción avícola – Salmonelosis, Cólera Aviar, Coriza Infecciosa de las aves y Colibacilosis. Además, participa en el desarrollo de técnicas de laboratorio para aislamiento, serotipificación, biotipificación y conservación de bacterias.
– Está trabajando con modelos experimentales en aves para el desarrollo y la evaluación del uso de microbiota competitiva, desinfectantes, ácidos orgánicos, antibióticos y vacunas vivas e inactivadas.
– Trabaja en Proyectos del INTA y en Convenios de Vinculación Tecnológica entre el INTA y Universidades y Laboratorios Nacionales e Internacionales.
Desde el año 2014 es el presidente del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de experimentación (CICUAE) del Centro Regional Sur de la Provincia de Buenos Aires (CeRBAS) del INTA.
Es autor de más de 50 publicaciones nacionales e internacionales en revistas científicas, divulgación y presentaciones en congresos. Además, ha sido invitado para dar conferencias en seminarios, cursos, jornadas y congresos en Argentina como en varios países Latinoamericanas, EEUU y España.