Mas de una cuarta parte de las PYMES a nivel mundial, han cerrado operaciones, por el Covid-19

30 julio, 2020

Un reciente Reporte (27/07/2020) del Estado global de los Pequeños negocios en el mundo elaborado por Facebook, el Banco Mundial y la Organización de la Cooperación al Desarrollo Económico (OCDE), expresa que mas del 40% de las PYMES a nivel mundial han cerrado sus operaciones a causa de la pandemia del coronavirus. El informe destaca […]

El informe destaca que las pequeñas y medianas empresas (PYMES), definidas aquí como aquellas con 500 empleados o menos, son los principales contribuyentes a la actividad económica en todo el mundo. Desempeñan un papel importante en la creación de empleos, empleando al 60-70% de los trabajadores en la mayoría de los países.

Las pequeñas y medianas empresas son una fuente importante de creación de valor, ya que representan alrededor del 99% de todas las empresas dentro del área de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE 2017).

Las pequeñas y medianas empresas también promueven la inclusión económica, por ejemplo, creando oportunidades para mujeres líderes empresariales y otros grupos subrepresentados (Kumar 2017).

El  informe destaca que la pandemia de COVID-19 y los cierres económicos resultantes han tenido un gran impacto en las PYMES de todo el mundo. La mayoría de los gobiernos impusieron medidas de cierre, que obligaron directamente a muchas empresas a cesar sus operaciones en persona.

Aunque las PYMES a menudo pueden ser flexibles para adaptarse a las condiciones económicas, la escala de la pandemia ha exacerbado muchos de los desafíos que enfrentan estas empresas incluso en tiempos normales, incluido el acceso a la financiación, las restricciones de flujo de caja y la interrupción de las cadenas de suministro.

La contabilización de las afectaciones muestran que estas empresas se han visto obligadas a cerrar en una proporciona mas de la cuarta parte (26%) dentro de la muestra agregada informó que se habían cerrado durante el período enero-mayo de 2020, aunque hubo una variación significativa a nivel regional y nacional.

En los países del sur de Asia incluidos en la muestra, por ejemplo, el 46% de las PYMES encuestadas estaban cerradas en el momento de la encuesta, con Bangladesh (50%) e India (47%) particularmente afectados. Esto se compara con el 18% para los países incluidos en la muestra en la región de Asia oriental y el Pacífico, y 21% en Europa, donde países, como Alemania (8%), han visto tasas de cierre significativamente más bajas.

En la mayoría de los países, cuando se le pregunta por las razones de su cierre, más de la mitad de las empresas cerradas se refirieron directamente a las órdenes del gobierno y de las autoridades sanitarias como la razón principal.Filantropía y Covid-19: las estrategias de las fundaciones filantrópicas - Noticias UAI

La variabilidad en las tasas de cierre no solo es evidente entre las regiones geográficas, sino también dentro de ellas. Dentro de la región de Asia Oriental y el Pacífico, por ejemplo, solo el 4% de las PYMES encuestadas en Taiwán, el 10% en Japón, y el 10% en Corea del Sur se cerró. Esto se compara con el 31% en Singapur, que ha mantenido algunas de las medidas de cierre más estrictas dentro de la muestra global, según lo medido por la Universidad de Oxford Lockdown Stringency Index. Hay muchas razones potenciales para esta variación, como las diferencias en el calendario e intensidad de los brotes de COVID-19, respuestas políticas variables y características económicas entre países, por ejemplo, composición sectorial.

En los países europeos, se observó una variación similar. Las PYMES de la República Checa, los Países Bajos, Alemania y Suecia informaron tasas de cierre inferiores al 10%, y Suecia, en particular, implementó medidas de bloqueo relativamente limitadas. Por otro lado, algunas de las tasas de cierre más altas en toda la muestra se observaron en Irlanda (58%) y Reino Unido (43%). Las tasas de cierre también fueron altas, aunque menos variables, entre países de Oriente Medio y África del Norte (MENA),

África subsahariana (SSA) y regiones de América Latina. En la abrumadora mayoría de los países encuestados en estas regiones, entre El 30% y el 45% de las PYMES estaban cerradas en el momento de la encuesta.

Las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia del COVID-19 – Por Rogelio Esteban Asteggiano Scotto | MercoJurisEn toda la muestra agregada, las órdenes del gobierno y de las autoridades sanitarias se citaron como la razón principal del cierre de las PYMES, con la excepción de Ghana y Nigeria, donde aproximadamente 50% de las PYMES cerradas informaron restricciones financieras. Este patrón arroja algo de luz sobre la capacidad de las PYMES para continuar operando a la luz de las medidas de bloqueo.

De hecho, existe una correlación clara entre las tasas de cierre de PYMES y la rigurosidad de las medidas de cierre del gobierno, según lo medido por la Universidad de Oxford.

 AEV/Facebook, BM/OECD
Muchas gracias Dr. Alejandro Arauz