Reino Unido; sufre el mayor desplome en una economía desarrollada

17 agosto, 2020

La segunda mayor economía de Europa: el Reino Unido; sufre el mayor desplome en una economía desarrollada por efecto de la pandemia de Covid-19 La economía del Reino Unido, la segunda mayor de Europa, sufrió entre abril y junio un desplome histórico de la actividad con una caída del 20,4% del producto interior bruto (PIB) […]

La segunda mayor economía de Europa: el Reino Unido; sufre el mayor desplome en una economía desarrollada por efecto de la pandemia de Covid-19

La economía del Reino Unido, la segunda mayor de Europa, sufrió entre abril y junio un desplome histórico de la actividad con una caída del 20,4% del producto interior bruto (PIB) respecto de los tres meses anteriores, cuando había registrado una contracción del 2,2%, confirmando así su entrada en recesión por primera vez desde 2009, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística.

En concreto, la actividad del sector:
– servicios retrocedió un 19,9% en el segundo trimestre,
– mientras que en la agricultura bajó un 4,8%,
– además de una caída del 20,2% en las manufacturas y
– del 35% en la construcción.

De este modo, el desplome de la economía británica supone el mayor entre las economías desarrolladas a raíz de la pandemia, superando la caída:
– del 18,5% del PIB de España, así como los descensos
– del 13,8% en Francia y
– del 12,4% en Italia,
– duplicando la caída del 10,1% del PIB de Alemania. En el mismo periodo,
– la euro-zona registró una contracción del 12,1% y
– EEUU del 9,5%.

“La recesión por la pandemia de corona-virus ha provocado la mayor caída registrada en el PIB trimestral”, ha reconocido Jonathan Athow, estadístico de ONS, quien destaca que la economía comenzó a recuperarse en junio con la reapertura de tiendas, el aumento de la producción de las fábricas y la recuperación de la construcción de viviendas.Coronavirus: Reino Unido sufre la peor crisis financiera desde 2008 | El  Ibérico

“A pesar de esto, el PIB en junio todavía se mantiene un sexto por debajo de su nivel en febrero, antes de que atacara el virus”, ha añadido. En este sentido, según los datos mensuales publicados por la ONS, el PIB británico experimentó un rebote del 8,7% en junio a medida que se relajó el confinamiento, después de haber crecido un 2,4% en mayo, tras una caída récord del 20% en abril.

De este modo, en los dos meses desde los mínimos del pasado mes de abril la economía británica habría registrado una expansión del 11,3%, aunque la actividad aún se mantendría un 17,2% por debajo de los niveles observados en febrero de 2020.

Por otro lado, la crisis del corona-virus provocó en el segundo trimestre del año la pérdida de 220.000 empleos en Reino Unido, lo que supone la mayor caída en el número de ocupados desde los tres meses comprendidos entre mayo y julio de 2009, según la ONS, mientras que la tasa de paro se mantuvo en el 3,9%, en gran medida gracias al efecto de las medidas de suspensión del trabajo implementadas por el Gobierno.

Según la ONS, entre abril y junio el número de ocupados en Reino Unido era de 32,92 millones, lo que representa un incremento anual de 113.000 trabajadores, pero una caída de 220.000 ocupados en comparación con el primer trimestre del año.

De su lado, la tasa de ocupación del Reino Unido en el segundo trimestre se situó en el 76,4%, tres décimas por encima del nivel de un año antes, pero dos décimas menos que en el trimestre precedente.


AEV/ ONS