Análisis de resultados de sensibilidad antimicrobiana

28 agosto, 2020

Análisis de los resultados de sensibilidad antimicrobiana realizados en aislamiento de Escherichia coli provenientes de aves de México durante un periodo de trece años comprendidos entre 2005 y 2017. Autor: Leticia de Jesús Santiago Cruz Colaboradores: Palacios E1, Vigueras R1, Lozano B2, Sarfati D2 y Soto E2 1Diagnósticos Clínicos Veterinarios S.A. de C.V. México. Campesinos 224, […]

Análisis de los resultados de sensibilidad antimicrobiana realizados en aislamiento de Escherichia coli provenientes de aves de México durante un periodo de trece años comprendidos entre 2005 y 2017.

Autor: Leticia de Jesús Santiago Cruz
Colaboradores: Palacios E1, Vigueras R1, Lozano B2, Sarfati D2 y Soto E2

1Diagnósticos Clínicos Veterinarios S.A. de C.V. México. Campesinos 224, Colonia Granjas Esmeralda, 09810, México, D.F., México.
2Laboratorio AVI-MEX S.A. de C.V. México. Bartolache 1862, Colonia Del Valle, 03100, México, D.F., México.

Resumen: Se realizaron pruebas de sensibilidad antimicrobiana en un total de 577 aislamientos de Escherichia coli (E. coli) purificados obtenidos de casos clínicos de aves de México en un periodo de trece años comprendidos entre el año 2005 y el año 2017 utilizando el método de difusión con disco (sensidiscos) y siguiendo los lineamientos estandarizados y aprobados por el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Los antimicrobianos probados incluyen amoxicilina, enrofloxacina, florfenicol, fosfomicina, gentamicina, gentamicina combinada con ácido nalidíxico, neomicina, norfloxacina y sulfacloropiridazina sódica con trimetoprim. Los resultados indican que en el periodo de trece años ha existido una baja sensibilidad de E. coli hacia amoxicilina y hacia la combinación de sulfacloropiridazina sódica con trimetoprim. Así mismo, los resultados de los últimos ocho años indican que se ha disminuido la sensibilidad de E. coli hacia enrofloxacina y florfenicol.

Introducción

La realización de pruebas de sensibilidad antimicrobiana a los aislamientos bacterianos de casos clínicos de los animales resulta en una excelente herramienta para conocer la resistencia que desarrollan los microorganismos hacia los diferentes antimicrobianos utilizados en el campo, por lo que el objetivo de este trabajo es presentar los resultados de sensibilidad antimicrobiana de E. coli realizados en el laboratorio de Diagnósticos Clínicos Veterinarios durante un periodo de doce años comprendidos en el 2005 y el 2017.

Materiales y Métodos

La prueba de susceptibilidad antimicrobiana se realizó por el método de difusión con disco, bajo los lineamientos y directrices del CLSI que incluyen la concentración del fármaco que deberán tener cada uno de los sensidiscos de acuerdo al antimicrobiano seleccionado.

Los 577 aislamientos utilizados en este estudio corresponden a aislamientos obtenidos a partir de aves enfermas que llegan de toda la República Mexicana al Laboratorio de Diagnósticos Clínicos Veterinarios S.A. de C.V. Las bacterias fueron aisladas, purificadas e identificadas por pruebas bioquímicas, reacciones enzimáticas o pruebas de PCR.

Los antimicrobianos utilizados y su concentración fueron amoxicilina (20 µg), enrofloxacina (5 µg), florfenicol (30 µg), fosfomicina (200 µg), gentamicina (10 µg), gentamicina combinada con ácido nalidíxico (10 µg + 30 µg), neomicina (30 µg), norfloxacina (10 µg) y sulfacloropiridazina sódica  con trimetoprim (23.75 µg + 1.25 µg).

Se consideró como sensible al antimicrobiano a aquellas cepas que mostraron un diámetro del halo inhibitorio de 8 mm en adelante.

El porcentaje de sensibilidad anual se consideró como bajo con menos de 47% de cepas sensibles, como medio entre 48% y 66%, como alto con más de 67%.

Resultados

Conclusiones

Los antimicrobianos hacia los cuales se presentó menor sensibilidad a las cepas evaluadas durante el periodo de trece años fueron amoxicilina y la combinación de sulfacloropiridazina + trimetoprim.

Los fármacos en los cuales se presentó mayor sensibilidad fueron neomicina, gentamicina, la combinación de gentamicina + ácido nalidíxico, norfloxacina y fosfomicina.

A partir del año 2010 se observan cambios importantes en la sensibilidad de E. coli hacia enrofloxacina, ya que de un 79% obtenido en el periodo 2005 – 2009 bajó a un 45% y en el periodo 2010 – 2017 se obtuvo un 58.8%. En cuanto a la sensibilidad de E. coli hacia el florfenicol, se observa que ésta ha disminuido en los últimos ocho años, ya que de un 65.6% obtenido en el periodo de 2005 – 2009 disminuyó hasta un 39.5% en el periodo 2010 – 2017. Por lo que respecta a la sensibilidad de E. coli hacia fosfomicina, se observa que ésta también ha disminuido fuertemente en el periodo que comprende 2010-2014 y en este último periodo del 2015 – 2017 ha tenido una recuperación de la sensibilidad hasta alcanzar un 81% en el 2017 y un promedio del 71%.

Referencias

  1. Gail L. Woods & John A. Washington. Antimicrobial Susceptibility Tests: Dilution and Disk Diffusion Method. In “Manual of Clinical Microbiology”. Edited by Patrick R. Murray. 6th .Ed. 1995.
  2. Performance Standards for Antimicrobial Disk Susceptibility Tests for Bacteria Isolated from Animals. Approved Standard. VET01S.3rd Clinical and Laboratory Standards Institute. USA. 2010.

Fuente: avicultura.mx