Nota Editorial N° 24
16 septiembre, 2020
Nota Editorial N° 24 Editorial Nº 24 y dos años de editorializar por este medio, con la gran satisfacción que Gabriel Barahona de México (en el Día de su Independencia), sea el integrante número 5.100 del Grupo. Muy agradecido a quienes nos ayudan referenciando el sitio. Hemos incorporado el servicio de copiar las presentaciones de […]

Nota Editorial N° 24
Editorial Nº 24 y dos años de editorializar por este medio, con la gran satisfacción que Gabriel Barahona de México (en el Día de su Independencia), sea el integrante número 5.100 del Grupo. Muy agradecido a quienes nos ayudan referenciando el sitio.
Hemos incorporado el servicio de copiar las presentaciones de los webinar a las que nos invitan, obviamente solo son las filminas que se pueden ver en general con audio, en el sitio del organizador del encuentro.
En la Nota Editorial anterior hablaba de incertidumbre y seguimos en un panorama similar, creo algo más acostumbrados a convivir con el virus sufriendo casi como en una nueva normalidad, las pérdidas humanas que seguramente todos podemos testimoniar.
Recuerdo mis épocas de productor y de asesor de empresas y me parece que es una tarea muy difícil, la de hacer planificaciones de reposiciones, con situaciones de mercado totalmente inestable.
El aislamiento social, que en muchos casos se trasforma en obligatorio, dificulta todas las operaciones comerciales con sus consecuencias en las cobranzas. Todas las actividades están afectadas y así la cadena de pagos seguramente se tiene que ver resentida. No quiero pensar en cual situación se encuentran las cobranzas, mientras tanto no se pueden postergar los pagos, para seguir funcionando.
Los servicios e impuestos, salarios y otros compromisos se deben honrar para no caer en cesación de pagos, con las consecuencias que acarrean.
Ante tanta incertidumbre, el pollo y el huevo por sus cualidades nutricionales y posicionamiento en costos, están en primera línea en estas circunstancias. Son como el personal de salud y de seguridad, estamos en el frente en este combate, con un enemigo invisible.
En circunstancias algo desfavorables nos va a tomar el Día Mundial del Huevo, ya que estamos a 14 días de entrar en el mes de octubre, mes en que hacemos el reconocimiento que merece el HUEVO. Este año el segundo viernes del mes, como lo hemos recordado varias veces, corresponde el día 9.
Estaremos informando las actividades que, con motivo del Día Mundial del Huevo, se lleven a cabo en los países hispano parlantes y Brasil. El Instituto Ovos Brasil siempre comparte gran cantidad de actividades.
Otro punto que quiero destacar es el estado de avance de la Quinta Jornada Avícola, cuyos detalles de organización estamos informando casi diariamente, con las publicaciones de Red Alimentaria. Se han sumado en la difusión: avicultura.mx Pecuarios, Engormix, MAP La Revista y Avicultura Industrial.
Con seis meses de aislamiento social, a comenzar un nuevo ciclo mensual, con esperanzas renovadas.
Con afecto