Bioseguridad en avicultura: IICA – SESA – CONAVE
15 noviembre, 2020
Si bien este material tiene algún tiempo, los conceptos se mantienen vigentes y hay poco para inventar. A fines de los 60, cuando inicié mi trabajo dando servicio en granjas, no existía o no conocía la palabra “bioseguridad”. Igual tenía un concepto propio que decía: “no atiendo granja alguna, dentro de los 150 km de […]

Si bien este material tiene algún tiempo, los conceptos se mantienen vigentes y hay poco para inventar.
A fines de los 60, cuando inicié mi trabajo dando servicio en granjas, no existía o no conocía la palabra “bioseguridad”. Igual tenía un concepto propio que decía: “no atiendo granja alguna, dentro de los 150 km de la ciudad de Buenos Aires”. Esto se debía a que en los inicios de la avicultura industrial en Argentina (y lo he visto en otros países), sin normativa alguna al respecto, las granjas eran todas casi una sola unidad productiva debido a la vecindad entre ellas.
La primera Conferencia durante la Quinta Jornada Avícola, justamente cubre este tema y lo hace docente destacado de Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el Ing. Santiago Cura.
Encuentra el Manual aquí