La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advierte sobre los peligros de la divergencia de recuperación economía entre países y regiones

26 febrero, 2021

El FMI advierte que la convergencia entre países ya no puede darse por sentada ante la crisis económica mundial. Se está gestando enormes brechas de ingresos entre las economías avanzadas, emergentes y en desarrollo. Así lo expresó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sobre los peligros de divergencia entre países y regiones en el […]

El FMI advierte que la convergencia entre países ya no puede darse por sentada ante la crisis económica mundial. Se está gestando enormes brechas de ingresos entre las economías avanzadas, emergentes y en desarrollo. Así lo expresó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sobre los peligros de divergencia entre países y regiones en el marco de la reunión de los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de las naciones del G20, que se han reunido virtualmente hoy para discutir el estado de la economía global.

Según el FMI, para fines de 2022, el ingreso per cápita acumulado estará un 13 por ciento por debajo de las proyecciones previas a la crisis en las economías avanzadas, en comparación con el 18 por ciento para los países de bajos ingresos y el 22 por ciento para los países emergentes y en desarrollo, excluida China.

Definición de G20 (Países en desarrollo) » Concepto en Definición ABC

Dicho de otra manera, antes de la crisis, el FMI pronosticaba que las brechas de ingresos entre las economías avanzadas y 110 países emergentes y en desarrollo se reducirían durante 2020-22. Pero ahora, con la crisis, el organismo estima que solo 52 economías se pondrán al día durante ese período, mientras que 58 se quedarán atrás.

El organismo financiero (FMI) enuncia las siguientes medidas contra esta gran divergencia las que deben en tres frentes:

  1. La pandemia no termina en ningún lado hasta que termina en todas partes. Un esfuerzo coordinado para poner fin a la crisis de salud para todos debería acelerar la disponibilidad de vacunas para los países más pobres
  2. Deben continuar los esfuerzos para apuntalar la economía mundial de los efectos nocivos de la crisis. La clave es ayudar a mantener los medios de vida, mientras se busca garantizar que las empresas que de otro modo serían viables no se derrumben. Mientras tanto, el apoyo a la política monetaria debe continuar, pero debe sopesarse con las consecuencias no deseadas.
  3. El apoyo a los países vulnerables es primordial y debe perseguirse a través de un esfuerzo integral que amplíe el financiamiento concesional, considere una nueva asignación de derechos especiales de giro y aborde los problemas de deuda, entre otras cosas.

Leer y mirar discurso de la Directora Gerente FMI: Kristalina Georgieva: 

https://www.imf.org/en/News/Articles/2021/02/22/sp022221-keynote-speech-EU-Parliamentary-Conference-KristalinaGeorgieva?utm_medium=email&utm_source=govdelivery

Fuente: Publicado por Economist Vision
AEV / FMI
Muchas gracias Dr. Alejandro Arauz