Brasil – Brasileña asume grupo de sostenibilidad en el Consejo Mundial de Avicultura
8 marzo, 2021
Zootécnica y doctora en agronomía, Sula Alves liderará el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Siempre es bueno reforzar el lugar de una mujer donde ella quiere estar. Muchas de ellas optaron por la producción de aves y cerdos y a menudo, son las protagonistas de las historias que contamos en Ligados e […]

Zootécnica y doctora en agronomía, Sula Alves liderará el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Siempre es bueno reforzar el lugar de una mujer donde ella quiere estar. Muchas de ellas optaron por la producción de aves y cerdos y a menudo, son las protagonistas de las historias que contamos en Ligados e Integrados. Además de las fincas, la presencia femenina en la agroindustria está aumentando. Las mujeres también están ocupando cargos en importantes entidades y asociaciones que representan al sector.
“No hay progreso sin acceso a los alimentos”
La brasileña Sula Alves acaba de convertirse en la coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo Mundial de Avicultura (IPC). Sula, quien es zootécnica, tiene un doctorado en agronomía de la USP (Universidad de São Paulo) e investigadora de ESALQ (Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiróz) es también directora técnica de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) y toma la posición dejada por la holandesa Anne-Marie Neeteson. “Fue una invitación muy especial, ya que reconoce el liderazgo brasileño en el tema de sostenibilidad”, dijo la coordinadora en entrevista con el Programa.
Sula cree que hay una creciente preocupación por los temas ambientales y por extensión, también por los pilares sociales y económicos, especialmente en un momento de pandemia como el que estamos atravesando. “No hay progreso sin acceso a alimentos de calidad y cuando decimos que Brasil exporta a más de 150 países, también estamos hablando de sostenibilidad.
El IPC, como entidad globalmente representativa del sector, necesita posicionarse para esclarecer los mitos que rodean la producción de proteínas de origen animal y dejar claro nuestro aporte a la reducción de impactos ambientales ”, dice.
Ya se han iniciado acciones en esta dirección: se han asumido compromisos con la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, que representa un hito muy importante para la avicultura brasileña y mundial.
Brasil: referencia mundial
Según la nueva coordinadora, incluso con todos los avances significativos, siempre es posible mejorar. “Debemos mantener el cuidado en el aspecto de la sanidad y tratar de tener un sistema más protegido, para que podamos seguir siendo competitivos en los mercados.
La influenza aviar está presente en varios países productores y nuestro estado de sanidad es único.
Además, el sistema de integración favorece el cumplimiento de los requisitos de bienestar animal y debemos estar atentos para seguir siendo un referente ”, concluyó.
Fuente: canalrural.com.br