Nota Editorial Nº 28
16 abril, 2021
Les saludo como cada mes desde hace dos años y medio, faltando solo dos meses al compromiso, que me he creado. Son varios los temas en que la avicultura, debe demostrar su capacidad tecnológica y humana, en los tiempos que está viviendo. La pandemia que, en lugar de permitir relajarnos un poco, nos impone más […]

Les saludo como cada mes desde hace dos años y medio, faltando solo dos meses al compromiso, que me he creado.
Son varios los temas en que la avicultura, debe demostrar su capacidad tecnológica y humana, en los tiempos que está viviendo.
La pandemia que, en lugar de permitir relajarnos un poco, nos impone más cuidados en la región. Ya les he comentado y han visto los informes regionales de la OPS, la situación general no mejora y por el contrario, empeora en varios de nuestros países.
La vacuna que parecía iba a llegar acompañada de una meseta y calma, parece que solo ha logrado el relajamiento, antes de tener respuesta inmune. Lo peor de la vacuna es el uso político que se hace de la misma “miren todas las que les hemos conseguido, me votan o miren las que no han conseguido, no los voten”.
La politización de la pandemia es una muestra del nivel dirigencial, es un tema de salud pública y por lo tanto, del manejo de los epidemiólogos. Pero los políticos son “hasta comunicadores de riesgo”, sin saber muy posiblemente, lo que es un análisis de riesgo.
Vacunas no hay, la OPS a Argentina le debe más de 8.000.000 de dosis por el mecanismo COVAX y ya lo informaron, los proveedores no pueden abastecer hasta el mes de junio. Si bien es un tema comercial, el manejo es inter institucional, es la relación entre los gobiernos y la Organización Internacional Gubernamental.
Sigamos cuidándonos, que tenemos suficiente con los problemas que a diario, debe enfrentar el sector.
Mayores costos por la suba de los comodities, componentes fundamentales de las raciones de las aves, para producir pollo y huevo.
Dificultades en las ventas y las cobranzas, por las restricciones en la circulación y por la retracción económica, como consecuencia de menor actividad de varios rubros.
Quienes de alguna manera protegen su mercado, con venta de aves vivas, sufren fuertemente las restricciones causadas por la pandemia y las medidas tendientes, a frenar la difusión del virus.
Ante este panorama, la avicultura no se detiene, apelando a lo mejor de cada uno de sus actores. Se sigue alimentando, se continúa exportando y se continúa planificando, para cuando vuelva la normalidad.
Un espacio para la avicultura alternativa que, con muchas caras diferentes, resulta una solución interesante en varios frentes. No le encuentro el fundamento científico al bienestar animal, debo convencerme que no vino como una obstrucción técnica al comercio lo que seguramente, encontraré en el tiempo.
Cumple una función social muy importante en el medio rural y mucho más destacada, mientras no se libere el comercio agrícola, como lo hicieron bienes y servicios. También cumple una función relevante en el cuidado del medio ambiente dado su vínculo con el mismo. Debo hacer un curso intensivo, para lograr identificar los muchos nombres con que se identifican distintos tipos de producción, de estas características. Luego de definidas, lograr su identidad y certificación, para que no se caiga en manejo engañoso del producto.
El tema que ocupa más mi atención es la Sexta Jornada Avícola, muy agradecido a la gestión de difusión de los Media Partner, de los Patrocinadores a sus clientes y de los Auspiciantes a sus asociados. Muy agradecido a los Disertantes por la profesionalidad y dedicación a sus temas respectivos, con una mención especial al equipo de Red Alimentaria y de filmación, que cuidan cada uno de los detalles para que les lleguen las presentaciones mejores cada vez. En esta oportunidad tendremos traducción simultánea, de la Conferencia que va a ser brindada, en idioma inglés.
Este mes hemos difundido la Conferencia de la Quinta Jornada Avícola:
– “Actualidad y perspectivas de la avicultura”
Me despido hasta el mes próximo, deseando nos podamos encontrar el viernes 28, en la Sexta Jornada Avícola