Nota Editorial Nº 28
16 mayo, 2021
Les llegue el saludo mensual, aún con los ecos de la Sexta Jornada Avícola, llevada a cabo el pasado día viernes 30 de abril. Los comentarios han sido alentadores, nos estimulan para seguir adelante en este intento, de continuar dando servicio al sector avícola. Este mes cumplimos dos años organizando las JORNADAS AVÍCOLAS y estamos […]

Les llegue el saludo mensual, aún con los ecos de la Sexta Jornada Avícola, llevada a cabo el pasado día viernes 30 de abril. Los comentarios han sido alentadores, nos estimulan para seguir adelante en este intento, de continuar dando servicio al sector avícola.
Este mes cumplimos dos años organizando las JORNADAS AVÍCOLAS y estamos hablando darle su identidad, cumpliendo con el lema “POR y PARA la AVICULTURA”, que esto no sea un relato y luego, sea por o para cualquier otro objetivo.
No podemos mirar a otro sitio, negando la continuidad de la pandemia que parece instalada y muchos observamos, como un hecho más y casi normal.
Es preocupante ver que a la situación sanitaria se suman otros inconvenientes, como conflictos que influyen en la actividad avícola, por las quejas y reclamos de parte de la población colombiana. Es demasiado el castigo para el sector avícola, con la importancia que tiene, en la alimentación nacional e internacional, por alguna exportación.
Me resulta muy difícil decir algo cuando siempre me he dedicado a la política sectorial y no, a las políticas generales, las políticas partidarias. Todos los países se manejan con la democracia como sistema de elección para definir quienes serán sus representantes en los gobiernos y si las mayorías se manifiestan, las minorías acompañan hasta que les toque el turno, pero los sistemas de promoción y propaganda de candidatos está siendo guiada por reglas del marketing. Si el método de elección desvía y los seres humanos por la condición de serlo modificamos la ejecución, seguramente los resultados van a ser muy diferentes a los esperados por la mayoría que decidió cual debía ser su política gobernante.
Cambiando de tema, hace seis días fue el “DÍA MUNDIAL DE POLLO” y me llama mucho la atención se lo considere por algunos; el “Día Mundial de la Avicultura”. Digo esto porque la avicultura es mucho más amplia que el pollo e inclusive, que la actividad productiva, en general. Los representantes de otros sectores, con sus representaciones respectivas, deberían acordar cual es el Día Mundial de la Avicultura. Ahora aparece como una fecha fijada en 2012 y hace cuatro años cuando la creación del ILP (Instituto Latinoamericano del Pollo) propuse la creación del Día Mundial del Pollo y nadie del IPC dijo que ya estaba establecido, es algo que me llama mucho la atención.
Estamos teniendo en cuenta algunos tipos de producciones agrícolas que cuidan el medio ambiente y atienden la situación social en el medio rural y con ese mismo entendimiento, estamos considerando la producción avícola, como parte de ese nuevo universo.
Entre tantos temas diversos tratados en esta Nota Editorial, no puede quedar afuera, la Séptima Jornada Avícola. Les podemos anticipar que hay mucha gente que ya ha comprometido su participación en la misma, que tenemos la fecha: viernes 30 de julio y que su denominación es “Pollos, huevos y consumidores sanos – UNA SALUD”.
Me despido fraternalmente hasta el mes próximo.