Nota Editorial Nº 29

16 julio, 2021

Me comunico como cada mes, para saludarles y hacer llegar algunos comentarios con base en observaciones en hechos sucedidos en los últimos 30 días y proyectos, que tenemos idea vamos a llevar a cabo en el futuro inmediato. En la Nota Editorial Nº 28, les hablaba de los ecos de la Sexta Jornada Avícola y […]

Me comunico como cada mes, para saludarles y hacer llegar algunos comentarios con base en observaciones en hechos sucedidos en los últimos 30 días y proyectos, que tenemos idea vamos a llevar a cabo en el futuro inmediato.

En la Nota Editorial Nº 28, les hablaba de los ecos de la Sexta Jornada Avícola y hoy, ya estamos palpitando la Séptima Jornada Avícola. Cuesta creer que ya estamos a las puertas de la Séptima edición de las Jornadas Avícolas, las que comenzaron a crearse en la mente, en octubre de 2018.

Lamentablemente no podemos estar alegres con la evolución de la pandemia, aunque despacio se van instalando nuevamente los encuentros presenciales. Les decía que ya había reservado alojamiento en Atlanta para IPPE 2022, ahora les puedo informar que el stand de Red Alimentaria va a estar en el Hall B y en la próxima Nota Editorial, les indicaré el número. Espero podamos encontrarnos con muchos de Ustedes.

En este mes de Julio el sitio en Facebook “Las plumas – ala” cumple 6 años y a los dos años apenas éramos 500, hoy estamos próximo a ser 6.800, agradezco mucho su acompañamiento y participación. Cada me gusta, cada comentario, actúan de estímulo para seguir compartiendo.

Hace 4 años estaba participando por última vez en las actividades de la Comisión del Codex, como Observador por ALA y hacía poco más de dos meses, como integrante del Comité Ejecutivo del Instituto Latinoamericano del Pollo -ILP-, había propuesto se fijara “El Día del Pollo” fundamentando la fecha para la celebración. Veo que 50 meses después, se publicó la decisión de establecerlo en fecha de la que desconozco el fundamento, al menos en los considerandos del Comunicado emitido.

Me ha llamado la atención la controversia creada, creo por los medios de difusión y deberíamos estar preparados, para caer en ese juego. Lo digo por la avicultura alternativa versus la avicultura tradicional, no debería ser el denostar a la otra, la argumentación para defenderse. Como los medicamentos tienen indicaciones y contraindicaciones, estas aviculturas tienen cada una, sus ventajas y sus desventajas. Siendo que el producto final, para el consumidor es prácticamente el mismo, no hace bien el hablar mal del otro. Cada uno tiene sus ventajas y tiene su porción de mercado, que no podemos negarlo, están a distancias demasiado notorias.

He estado casi toda mi vida participando en la defensa de políticas sectoriales y no creo que deba ser el sector, la plataforma para manifestar políticas partidarias porque siempre he dicho, “con mi trabajo me toca ser aliado del gobierno de turno”. Lo he visto en varios países.

El día 2 se celebró El Día de la Avicultura en Argentina y veo se reitera como inicio de la avicultura industrial, el año 1.959 y supongo que se debe partir de la fecha de registro de ingreso, de los primeros reproductores Thompson. En julio de 1958 y en el predio de la Sociedad Rural Argentina, mi padre me llevó al stand de Cabaña Avícola Jorju, que tenía la representación de la línea Hy Line.

Quiero saludarles hasta cada día y hasta la Nota Editorial Nº 30, recordando que el día viernes 30 nos encontramos, en la Séptima Jornada Avícola

Fraternalmente

Isidro Molfese