Libre de jaulas, el sistema de producción que respeta el bienestar animal

16 septiembre, 2021

Gallinas sueltas que se mueven con libertad y se comportan de forma natural. El sistema libre de jaulas es, en todos los aspectos, la manera de producir del futuro. La crianza de gallinas sin el uso de jaulas es fundamental para que la producción de huevos sea sustentable.   Los innumerables beneficios que el sistema libre de jaulas aporta a […]

Gallinas sueltas que se mueven con libertad y se comportan de forma natural. El sistema libre de jaulas es, en todos los aspectos, la manera de producir del futuro.

La crianza de gallinas sin el uso de jaulas es fundamental para que la producción de huevos sea sustentable.  

Los innumerables beneficios que el sistema libre de jaulas aporta a las gallinas, a los productores, consumidores y al propio planeta no han pasado desapercibidos en el mercado.

Hoy en día, las mayores empresas del sector de la alimentación se han comprometido a respetar el bienestar animal, vendiendo exclusivamente, a partir de ahora o en un futuro próximo, huevos libres de jaula.

Exigencia mundial 

Si durante muchos años el mercado ha favorecido el sistema “convencional” de producción de huevos de aquellas granjas que utilizan jaulas, el sistema libre de jaulas que, de cierta forma, representa un regreso al método verdaderamente tradicional de crianza de animales, que es aquel que permite que las gallinas tengan libertad para escarbar, expresarse y comportarse como lo hace su especie.

La unión entre el bienestar animal, el producto final mejorado y otros muchos beneficios han hecho que el sistema libre de jaulas sea algo más que una tendencia y ahora es un requisito mundial real. En una entrevista reciente a Bloomberg, John Brunnquell, presidente de Egg Innovations, que es la productora de huevos sustentables líder en el mercado norteamericano, afirmó que “los jóvenes de hoy se preocupan realmente por el planeta”.

Según Brunnquell, “los jóvenes están cambiando completamente la cadena alimentaria“. Prueba de ello es que, mientras que la venta de huevos convencionales ha caído un 3% en el último año en Estados Unidos, en ese mismo periodo, la venta de huevos libres de jaulas ha aumentado un 12% y la de huevos orgánicos más de un 7%.

Según el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), el porcentaje de aves criadas en el sistema libre de jaulas en todo el país ha aumentado del 4% en 2010 al 28% en 2020. Hoy en día, el 29,3% de todas las gallinas que se crían en Estados Unidos viven libres de jaulas. Para que se cumplan los compromisos que ha asumido la industria, para 2026, dos tercios de todas las gallinas en Estados Unidos deben vivir libres de jaulas.

El sistema libre de jaulas y la crianza de gallinas libres de jaulas son el futuro de la producción de huevos. Un futuro que también se está trazando ya en Brasil

Dar prioridad a los animales

Varias grandes empresas de alimentos brasileñas ya se han dado cuenta de que el respeto por el bienestar animal y el sistema de producción libre de jaulas han llegado para quedarse. Con consumidores cada vez más exigentes con el método de producción y la calidad del producto, estas empresas han decidido dar prioridad a los animales para destacarse en el mercado.   

Es el caso tanto del Grupo GPA, que ha anunciado que para 2028 no venderá huevos de gallinas criadas en jaulas en ninguna de las unidades de sus supermercados (Pão de Açúcar y Extra), como de la cadena Carrefour, que también ha comunicado que solo venderá huevos producidos en el sistema libre de jaulas para ese mismo año.

La cadena chilena de supermercados Cencosud, que tiene varias unidades en todo Brasil bajo diferentes marcas, también se ha comprometido a vender solo huevos de gallinas libres de jaulas.  

Por su parte, el Grupo Mantiqueira, el mayor productor de huevos de Sudamérica (2,3 mil millones de huevos al año), ha anunciado que no invertirá más en producciones en las que se usen jaulas y hará que el 25% de su producción sea libre de jaulas en un periodo de cinco años.

Garantía para el consumidor

El manejo compasivo es una demanda creciente en el mercado mundial, con consumidores deseosos de saber dónde y cómo se produjeron sus alimentos.

Además de garantizar el bienestar de sus animales, el sello de garantía proporciona: 

  • Posicionamiento y visibilidad en el mercado;
  • Credibilidad y óptima reputación;
  • Más eficiencia y productividad;
  • Satisfacción de los consumidores.
Certified Humane Latino | Bienestar animal Logo