Nota Editorial Nº 31
17 septiembre, 2021
Vemos con esperanza que la situación epidemiológica mundial va mejorando, con la toma de conciencia y la vacunación que va avanzando lentamente porque aún tenemos en la región, un faltante grande de vacunas. En relación con lo manifestado, estamos programando la participación en IPPE 2022 y ahí le estaremos esperando en el Pabellón B, stand […]
Vemos con esperanza que la situación epidemiológica mundial va mejorando, con la toma de conciencia y la vacunación que va avanzando lentamente porque aún tenemos en la región, un faltante grande de vacunas.

En relación con lo manifestado, estamos programando la participación en IPPE 2022 y ahí le estaremos esperando en el Pabellón B, stand 7173. Me gustaría conocerle y si nos conocemos, poder saludarnos e intercambiar que siempre de las conversaciones e ideas, surgen posibilidades de servicio al sector.
Concretamente hemos salido a la ciudad capital de la República Argentina y mantenido reuniones en relación con la Octava Jornada Avícola y visitamos a gente amiga, que hasta ahora solo nos comunicábamos en forma virtual. Por haber dispuesto de tiempo muy limitado, las visitas solo fueron a instalaciones o autoridades de PHIBRO, BIOAROMAS, BEDSON y ALINAT.
En estos 31 días hemos estado reiterando temas como el de la Resistencia a los Antimicrobianos, el Bienestar Animal, el hambre y la Avicultura Alternativa.
El tema del bienestar animal se considera también, cuando se habla de avicultura alternativa, aunque ésta va mucho más allá. Estos días por aquí han sido especiales y una medida para conocer respuestas de estas producciones, ante condiciones climáticas adversas. Por la experiencia adquirida, los stress climáticos suelen tener consecuencias negativas, rompiendo el equilibrio inmunológico ante determinadas enfermedades. Se va a sumar otra dificultad que va a ser la relación entre costo y precio de venta del producto, dado que entramos en primavera que es cuando naturalmente, las gallinas producen más.
Por información proporcionada por la FAO hemos podido ver números preocupantes de dificultades con la alimentación humana en la región y hasta, números referidos a el hambre. Tendríamos que pensar si el papel de la avicultura es el de las declaraciones y fotos o la gestión para mitigar la situación. Es posible que hayan ido desapareciendo liderazgos en el sector avícola al deber delegar y ahora, son funcionarios que guían o se dejan guiar, por otros funcionarios.
Vamos rumbo a la Octava Jornada Avícola, en la que esperamos verlo registrado y luego, en la platea.
Con afecto y hasta cada día
Isidro Molfese