El huevo tiene alrededor de 70 calorías y se considera un alimento completo.
23 septiembre, 2021
Para coronar las celebraciones de diez años desde la fundación del Instituto Ovos Brasil, una organización sin fines de lucro fundada para promover las propiedades nutricionales y los beneficios de los huevos, la nutricionista de IOB Lúcia Endriukaite habla sobre los efectos positivos de consumir este alimento, que aún genera algunas dudas. entre los consumidores. […]
Para coronar las celebraciones de diez años desde la fundación del Instituto Ovos Brasil, una organización sin fines de lucro fundada para promover las propiedades nutricionales y los beneficios de los huevos, la nutricionista de IOB Lúcia Endriukaite habla sobre los efectos positivos de consumir este alimento, que aún genera algunas dudas. entre los consumidores.
Según la nutricionista, el huevo tiene unas 70 calorías y se considera un alimento completo. Debido a que tiene proteínas, grasas, vitaminas, minerales y los carotenoides luteína y zeaxantina, el consumo de huevo mejora la calidad de los alimentos y es un gran aliado para incrementar la dieta.
P: ¿Cuáles son los beneficios del huevo?
R: El huevo es un alimento sabroso y asequible y una excelente fuente de proteínas. El huevo tiene una combinación de nutrientes muy importantes para la salud del organismo, como vitaminas, minerales y carotenoides que tienen acción antioxidante. El huevo es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D en su composición. También es rico en colina, un nutriente responsable de conducir los impulsos nerviosos y formar el centro de la memoria. También tiene, en cantidades significativas, selenio, un mineral antioxidante y también un compuesto antioxidante completo: vitamina A, E, magnesio, zinc.
P: ¿El huevo juega un papel importante relacionado con la salud ocular?
R: El huevo tiene en la yema los carotenoides luteína y zeaxantina, que son extremadamente antioxidantes y protegen los ojos de la luz. Estos carotenoides se depositan en una región de la retina llamada mácula, el área responsable de la visión. En ausencia de estos pigmentos, puede ocurrir degeneración macular relacionada con la edad, una enfermedad que compromete la visión y puede causar ceguera irreversiblemente. Son estos carotenoides los que le dan a la yema su color amarillento.
P: ¿El huevo eleva el colesterol?
R: Aproximadamente el 70% del colesterol circulante se produce en el hígado y solo el resto proviene de la ingesta de alimentos. El hígado es el mayor productor de colesterol del cuerpo. Eso es porque el colesterol es un tipo de grasa fundamental para que el cuerpo funcione correctamente. Es la materia prima para la producción de hormonas sexuales, vitamina D, participa en la estructura de todas las células, especialmente el cerebro, y también es la materia prima para la producción de la secreción biliar, que actúa en el intestino como si eran un detergente, mejorando la digestión y absorción de grasas. El desequilibrio del organismo, la dieta irregular, el exceso de grasas saturadas y la deficiencia de fibra son algunos de los factores externos relacionados con el aumento del colesterol.
P: ¿La proteína de los alimentos está contenida solo en las claras de huevo?
R: La proteína de huevo se distribuye en clara y yema. El huevo tiene alrededor de 6 g de proteína, alrededor de 3,6 g en la clara y 2,7 g en la yema.
P: ¿Por qué la comida es importante para la mujer embarazada y el feto?
R: La colina presente en el huevo es fundamental en la dieta de las embarazadas, para que el bebé tenga un cerebro sano. Actúa para cerrar el tubo neural fetal y también es responsable de la formación de la memoria.
P: ¿Existe alguna diferencia entre los huevos comerciales y los de gallinas camperas?
R: La diferencia entre los huevos comerciales y los huevos de gallinas camperas está en la forma en que se maneja la gallina ponedora. Sin embargo, no hay diferencia en la composición del huevo.
P: ¿Hay alguna diferencia entre los huevos blancos y los rojos?
R: El color de la cáscara de huevo está relacionado con la raza del pollo. En la práctica, no hay diferencia en la composición nutricional entre los dos tipos de huevos.
P: ¿El consumo de huevos ayuda con el proceso de pérdida de peso?
R: Sí, se realizaron algunos estudios con el objetivo de evaluar el consumo de huevos en el desayuno y el poder de saciedad. Lo que se encontró es que la proteína del huevo proporciona saciedad y puede estar relacionada con la liberación de hormonas de saciedad. Entonces, cuando se consume en el desayuno, proporciona saciedad al evitar pellizcos durante todo el día.
P: ¿Existe un límite de consumo diario?
R: Un estudio publicado este año mostró que comer 2-3 huevos al día aumentaba el colesterol bueno y también la luteína plasmática, lo que mejoraba la salud ocular. Varios estudios muestran que consumir un huevo al día no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular o accidente cerebrovascular, además de mejorar los niveles nutricionales generales. Además, un estudio realizado por la Academia Americana de Pediatría, en Ecuador, señala que el consumo de huevos fue fundamental para el crecimiento de los bebés en situaciones de riesgo.
Fuente: aviculturaindustrial.com