Argentina – Salta: “Un brote de salmonelosis causó 64 casos en cuatro días”
30 octubre, 2021
Desde el 20 de octubre, los casos de salmonelosis asistidos, solo en el Hospital Público Materno Infantil, ascienden a 64. El rango etario más afectado es el de 7 a 9 años, y entre los síntomas que se están presentando, además de los gastrointestinales, es la presencia de fiebre de varios días de duración. La […]
Desde el 20 de octubre, los casos de salmonelosis asistidos, solo en el Hospital Público Materno Infantil, ascienden a 64. El rango etario más afectado es el de 7 a 9 años, y entre los síntomas que se están presentando, además de los gastrointestinales, es la presencia de fiebre de varios días de duración.

La médica infectóloga Adriana Falco explicó que incluso algunos pacientes no presentan problemas intestinales como vómitos y diarreas, pero si una presencia prolongada de fiebre, que incluso se ha mantenido hasta más de 7 días. Falco destacó que la incidencia de salmonelosis en Salta comenzó a evidenciarse a partir de 2017. Desde aquel momento y hasta la actualidad, el número de casos ha ido en aumento, lo mismo que la virulencia de la enfermedad.
Para los investigadores de los casos que se presentan en Salta, el origen de la Salmonella es un misterio. El factor común en la mayoría de los casos es la alimentación.
“Sabemos que los casos no ocurren en una zona en particular, sino que se presentan en todos los barrios de la ciudad de Salta y de municipios cercanos, sobre todo los del Valle de Lerma, Vaqueros y La Caldera”, destacó Falco, quien además reiteró que la contaminación se está dando en alimentos, ya sea por una mala cocción o porque han transmitido el virus en el momento de la producción.
Haciendo referencia a los afectados en Salta, Falco describió que no más de cinco han requerido internación. “La presencia de fiebre es lo que nos llevó a recetar antibióticos y realizar el seguimiento del paciente desde la casa, pero sí alertó que la Salmonella también se está presentando en sangre”, agregó.
Alimentos en la mira
El origen y ruta de los alimentos es otro de los puntos que no se debe descuidar a la hora de llevar productos a la

cocina. Mónica Torfe, licenciada en Nutrición y subsecretaria de Salud y Ambiente Humano de la Municipalidad de Salta, expresó que los ciudadanos deben tener cuidados al elegir un puesto de comidas o incluso un producto que llevarán a sus casas.
En medio de la crisis por la cantidad de casos de salmonelosis que se están presentando, lo recomendado es no consumir huevos cascados y cuidar que los mismos mantengan su proceso de refrigeración. “Cuanto más expuestos
al calor estuvieron los huevos, son mayores las posibilidades de encontrar bacterias”, destacó la nutricionista.
Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Salta, la ingeniera química Mónica Chávez también destacó que la bacteria Salmonella también puede llegar en las verduras de la huerta si éstas fueron regadas con aguas negras.
Informe del Ministerio de Salud Pública
En las primeras nueve SE de 2021 se registró un mayor número de casos. Luego, entre las SE 10 y 30, se presentaron infecciones aisladas. Y, desde la SE 31, que inició el primero de agosto, hasta el 21 de octubre, se notificaron 153 casos confirmados por laboratorio.
“De estos 153 casos confirmados, 67% se concentra en la ciudad de Salta, y el 23% restante en los departamentos Rosario de Lerma, Cerrillos, La Caldera, Chicoana y Cafayate”, dijo Analía Acevedo, directora general de Coordinación Epidemiológica.
Según las estadísticas provinciales, el rango etario que más ha contraído la enfermedad es el de 0 a 14 años, con 452 casos (69,22% del total).
Este año, la cartera sanitaria constituyó, a través de la Resolución Ministerial N° 1.569, una Mesa de Gestión Integrada para la Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos. La misma está conformada por la Subsecretaría de Gestión de Salud, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica; por los programas de Bioquímica y Bromatología; las Universidades Católica y Nacional de Salta; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; el Colegio de Bioquímicos de Salta y Aguas de Norte, y tienen como objetivo trabajar en conjunto entre los equipos provinciales y municipales para articular acciones, medidas preventivas e investigación de casos.
