Nota Editorial Nº 33

16 noviembre, 2021

Con tantos temas para comentar en la Nota Editorial anterior y el esfuerzo por no especificar fecha importante olvidada, omití una mención especial al hecho que las Jornadas Avícolas, han obtenido Certificación de Calidad. Por la gestión de Red Alimentaria para con todos sus Eventos, ya la Octava Jornada Avícola estará bajo la Certificación ISO […]

Con tantos temas para comentar en la Nota Editorial anterior y el esfuerzo por no especificar fecha importante olvidada, omití una mención especial al hecho que las Jornadas Avícolas, han obtenido Certificación de Calidad. Por la gestión de Red Alimentaria para con todos sus Eventos, ya la Octava Jornada Avícola estará bajo la Certificación ISO 9001.2015 – LSQA LATU+QUALITYAUSTRIA. Sabiendo que la perfección es casi imposible, estamos obligados a la mejora constante, cumpliendo procedimientos rigurosos.

He cumplido un año consumiendo en forma directa, 19 huevos por semana lo que hace un total anual de 991 huevos. Ya he enviado a verificar mis perfiles lipídicos tomando como referencia el último realizado antes del 19 de octubre de 2020, para compararlo con los que seguramente ya están registrados de la toma de muestra de sangre de esta semana, que debo conocer. Por alguna irregularidad, el médico ya me lo hubiera comunicado por WhatsApp, como lo hace desde que comenzó el aislamiento social por la pandemia a Covid-19.

Los fundamentos de tal decisión son muy sencillos, con motivo de los recaudos tomados en lo que hace a medidas de bioseguridad por aislamiento, mi peso subió en forma significativa por lo que decidí una dieta hipocalórica con la base proteica, en el aporte que nos brinda el huevo.  

También fue muy sencillo decidir la cantidad de huevos, dado que desde que se venció el mito que rodeaba al mismo, se ha creído en forma muy suave o lenta como si faltara aún vencer los viejos paradigmas. No encuentro motivo para poner límites máximos a un producto que, a todas vistas tiene gran cantidad de cualidades, sin restricciones si no se tiene alguna patología vinculada específicamente al consumo de huevos.

El mes próximo estaré informando los parámetros sanguíneos que he solicitado, para ratificar la hipótesis y dejar de poner límites de consumo a un producto alimenticio con tantas virtudes como describimos, con mitos derribados.

Quienes están en el Grupo en Facebook pueden ver que cada día se celebran distintos Días Mundiales y no puede ser que tanto el huevo como el pollo, no sean declarados universalmente, con su día conmemorativo.

Espero poder saludar personalmente a muchos de Ustedes, en enero durante IPPE 2022, en marzo en Avícola con Porcinos y el último viernes de abril, en la Novena Jornada Avícola. Ya tenemos asignados los Stands respectivos, lugar donde podremos encontrarnos para reencontrarnos, recordar viejos buenos tiempos y hacer planes para el futuro.

Estamos muy contentos con la evolución de la organización de la Octava Jornada Avícola. Muy agradecidos por el acompañamiento que hacen a la avicultura; Empresas, Instituciones y Medios de Difusión, vinculados al sector. A 10 días de la Jornada ya se han registrado desde 27 países, alcance que nos llena de satisfacción y obliga a programar ediciones futuras, sin olvidarlos cuando volvamos a la forma presencial.

La Octava Jornada Avícola se va a llevar a cabo dos años después de la última presencial, que fue la Segunda Jornada Avícola y a tres años, que dimos inicio a esta realidad que nos permite continuar dando servicio al sector avícola y a mantenerme activo y vigente.

Con afecto y hasta cada día

Isidro Molfese