Nota Editorial Nº 35
16 enero, 2022
El mes pasado estábamos despidiendo el 2021, ahora estamos a 16 días de 2022, deseo que hayan tenido un buen comienzo de año. El 2022 es casi toda una incógnita con gran cantidad de variables y nos espera con enormes desafíos, para los cuales debemos estar con iluminación para encontrar el mejor camino y mucha […]
El mes pasado estábamos despidiendo el 2021, ahora estamos a 16 días de 2022, deseo que hayan tenido un buen

comienzo de año. El 2022 es casi toda una incógnita con gran cantidad de variables y nos espera con enormes desafíos, para los cuales debemos estar con iluminación para encontrar el mejor camino y mucha fuerza para transitarlo.
Algunos estamos en período de vacaciones, pero seguramente la mayoría, está cumpliendo con sus responsabilidades. La pandemia nos vuelve a golpear y sabemos lo que es el Corona virus en lo que hace a su gran capacidad para mostrar cepas variantes. Nos lo demuestra casi mensualmente. Deseo que la mayoría de las poblaciones humanas estén debidamente vacunadas y vemos que lamentablemente, hay quienes no tienen inconveniente en volverse factor de riesgo, al no querer vacunarse. Pronta recuperación a quienes se contagian y respeto en el dolor a quienes pierden un ser querido.
He cumplido un año consumiendo en forma directa, 19 huevos por semana lo que hace un total anual de 991 huevos. Les debía la información en relación con mis perfiles lipídicos tomando como referencia el último realizado antes del 19 de octubre de 2020, les comento que el resultado fue muy positivo.
Aprovechamos para hablar con el médico y comentaba que aconseja un huevo duro por día, de noche a sus pacientes dado que se trata de un clínico, con especialidad en gerontología. Dice que mucha gente mayor no cena, por lo que aconseja el huevo fundamentalmente por el aporte proteico dado que la gente mayor de edad tiene pérdida de masa muscular o sarcopenia, que es uno de los cambios que, a su vez, puede repercutir en la movilidad y la funcionalidad físicas.
Creo que este testimonio personal nos indica que si el huevo es bueno, el límite del consumo lo fija como con cualquier otro alimento, la definición que nos lleva a una dieta equilibrada. Como comprenderán, el huevo es mi fuente principal de proteínas, con aporte energético bajo.
Hace unos meses que por estas latitudes, la sobre oferta de huevos, ha creado una depresión en los precios que se obtienen en el mercado. El fenómeno que a un ciclo bueno en lo que a valores obtenidos en el mercado, le sigue uno malo por los niveles de las reposiciones durante los períodos positivos o muy positivos (como fue el 2020 en varios países). Si a esto se suma la ayuda en la producción por razón estacional, hay que ser un gran conversador para cargar culpas y con muy poca experiencia, quienes lo crean. Al fenómeno estacional lo conozco desde la década de los 50 en el siglo pasado y la sumatoria de reposiciones y factor estacional, desde fines de los 60 e inicios de los 70. Siempre se resolvieron disminuyendo la oferta dado que el mercado es inelástico.
En estos momentos y al sur del continente, el verano en algunas regiones, ha sido muy cruel con picos máximos de temperatura de los que ya no se tenían recuerdos. Obviamente esto ha repercutido más en instalaciones antiguas y la disminución de la oferta, la podemos asociar con lo manifestado en el párrafo anterior y seguramente, se invertirá la ecuación costo/precio de venta.
Ustedes saben que hice reserva de alojamiento en Atlante hace unos 6 a 7 meses y que adquirí el boleto aéreo, hace tres meses, pero la realidad ha tocado fuerte a mi puerta. La situación de la pandemia, con el rebrote nuevo y el invierno en el hemisferio norte, me obligaron a hacer la evaluación del riesgo correspondiente. La posibilidad que me de la enfermedad en Atlanta o que se cierre la entrada a Argentina o que se limiten vuelos por personal contagiado o por vínculo estrecho, me han hecho recapacitar y suspender la participación, que hubiese sido el año 41 de mi primera visita a IPPE.
Tenía grandes expectativas, pensaba saludar a mucha gente amiga, pero el médico también me aconsejó que no viajara.
Ya tenemos definidas las tres Jornadas Avícolas para este año y era una oportunidad maravillosa para hablar con la mayoría de Ustedes.
Con afecto y hasta cada día y hasta cuando podamos volver a darnos un abrazo
Isidro Molfese