La crisis sanitaria y económica actual de China impactará las economías de ALC en 2022
11 mayo, 2022
Los signos que se observan alrededor del desempeño de la economía china en el primer trimestre del 2022, no son nada alentadores para este año, y también para el 2023. Ya que, en 2022, se observa una caída significativa de la economía china, que no estaba previsto por el gobierno. El presidente chino Xi Jinping, […]

Los signos que se observan alrededor del desempeño de la economía china en el primer trimestre del 2022, no son nada alentadores para este año, y también para el 2023. Ya que, en 2022, se observa una caída significativa de la economía china, que no estaba previsto por el gobierno. El presidente chino Xi Jinping, está tratando de evitar una mayor caída de la economía, implementado medidas de corte financiero e inversiones, y así tratar de minimizar un colapso económico y también reafirmar la continuidad de su tercer mandato este año. https://youtu.be/K6nG1x0bRkw
Las principales zonas económicas de chinas se encuentran estos días, bajo confinamiento parciales o totales, después de un nuevo auge en casos de coronavirus, que amenaza, la controvertida estrategia de «covid cero» de las autoridades chinas. Debido a la propagación de la variante ómicron, Shanghái, con 25 millones de habitantes, y con un peso vital para la economía del país, sufre la peor ola de infección originada en estos dos años…
Pero esta metrópolis china no es solo un centro financiero global, es también uno de los puertos de mercancías más importantes del comercio internacional. En 2021 representó el 17% del tráfico de contenedores de China, y el 27% de todas las exportaciones de China, y ha sido el puerto más grande del mundo durante los últimos 10 años. Todo ello, ha creado un atasco operacional «grave» que afecta a la economía mundial, con un «efecto dominó» en precios, disponibilidad de productos y componentes técnicos, que inducirá a «otras repercusiones negativas» en la industria mundial…..
Según el director Relaciones Estratégicas de European Shippers’ Council, la situación de china se resumen en que se están produciendo cambios de destino de los buques, lo que se traducen en «un caos operacional y en un incremento de tiempos de tránsito», ya que los transbordos que se realizaban en el puerto de Shanghái, tienen que realizarse de manera provisional en otros puertos, sin que los clientes estén debidamente informados…
Contribuye también, la falta de comunicación que provoca un impacto “elevado», por la poca fiabilidad de estos trasladas, a las cadenas de comercio globales, las que están en manos de tres grandes oligopolios que concentran el 75% del transporte marítimo mundial…..
Todo esto, ha hecho que sea más probable que China no alcance su objetivo de crecimiento anual por primera vez, el que está previsto en 5.5 por ciento, desde que se adoptó la práctica de establecer objetivos a fines de la década de 1990. ..
Según JPMorgan Chase. El gobierno había fijado una meta del 5.5% de crecimiento. Sin embargo, el último pronóstico del FMI y el Consenso Bloomberg es de 4.4%, con el riesgo de reducirse más este indicador……
En resumen, la forma en que China resuelva la complicación abrupta de su economía, tendrá enormes consecuencias para una población de más de 1.400 millones, y una economía mundial tambaleándose por la guerra en Ucrania, la inflación y los elevados costos de la energía…..Fenómeno que contaminaría a muchas economías socias de china, incluyendo América Latina y el Caribe.
Un análisis mas amplio y enfocado a América Latina y el Caribe, lo encontrara en el siguiente video, alojado por EconomistVision. https://youtu.be/K6nG1x0bRkw