Inflación 2022 y el aumento de la pobreza en América Latina y El Caribe
22 junio, 2022
Con el creciente aumento de los precios en 2022 la población mas vulnerable de América Latina y del Caribe padecerá de una merma notoria de su nivel de vida producto de la Inflación. La inflación tiene el efecto de un impuesto porque suele mermar los salarios y los ahorros reales de la población generado precariedad […]
Con el creciente aumento de los precios en 2022 la población mas vulnerable de América Latina y del Caribe padecerá de una merma notoria de su nivel de vida producto de la Inflación. La inflación tiene el efecto de un impuesto porque suele mermar los salarios y los ahorros reales de la población generado precariedad en la subsistencia.

Según la reciente publicación (06/06/2022) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países de América Latina y el Caribe se encuentran ante una desaceleración de la actividad económica, una lenta y desigual recuperación de los mercados laborales y una mayor presión inflacionaria (especialmente en alimentos y energía). La conjunción de estos factores aumentará los niveles de pobreza e inseguridad alimentaria. Por consiguiente, “este organismo sugiere que los Gobiernos deben fortalecer sus políticas públicas para enfrentar la crisis derivada del impacto económico y social de la guerra en Ucrania”.
En el informe especial “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania prevé un crecimiento anual promedio del PIB de 1,8% en 2022, con una tendencia a regresar al lento patrón de crecimiento de 2014-2019 de solo 0,3% promedio anual. La inflación regional, que sigue la tendencia mundial, pasará de 6,6% en 2021 a 8,1% en 2022, señala el informe. La pobreza aumentaría de 29,8% en 2018 a 33,7% en 2022 y la pobreza extrema se incrementaría de 10,4% en 2018 a 14,9% este año. Esto implica que 7,8 millones de personas estarán en riesgo de caer en inseguridad alimentaria, cifra que se sumaría a los 86,4 millones que actualmente se enfrentan a esta situación en la región.
Obsérvese que la inflación mas elevada en el transcurso de enero-mayo de 2022 (inflación amulada) en general se ha presentado mayoritariamente en todos los países de la región. Destaca en primer lugar Argentina (29.3%) y Venezuela (23.9%).

La Inflación (IPC) interanual ( mayo 2022 con respecto al mismo periodo de 2021) es significativa para todos los países de la región. De continuar este ritmo inflacionario la situación económica y social de la población tendera a deteriorase significativamente.

AEV/EconomistVision. Fuente CEPAL