Doctor Honoris Causa – Héctor J. B. Motta recibió la máxima distinción académica de la UADER
20 octubre, 2022
La noche fue propicia también para destacar su aspecto humano; cordial, cercano, próximo a los demás, una persona muy delicada en el trato, como luego lo describiría uno de sus profesores de la Universidad de Salamanca, donde obtuvo recientemente una maestría a los 77 años de edad. El dirigente entrerriano, oriundo de Crespo donde nunca […]
La noche fue propicia también para destacar su aspecto humano; cordial, cercano, próximo a los demás, una persona muy delicada en el trato, como luego lo describiría uno de sus profesores de la Universidad de Salamanca, donde obtuvo recientemente una maestría a los 77 años de edad.
El dirigente entrerriano, oriundo de Crespo donde nunca dejó de residir y caminar sus calles, recibió de la casa de estudios la máxima distinción académica, en reconocimiento a una trayectoria de casi 60 años que ha contribuido fuertemente al desarrollo productivo provincial. La ceremonia tuvo lugar en la Escuela de Música de Paraná, con presencia de autoridades universitarias y de gobierno; y referentes de diversos sectores de la actividad pública y privada.
Héctor José Bernardo Motta Deppen, tal su nombre completo, recibió el miércoles 28 de septiembre el título de Doctor
Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), que resolvió reconocer de este modo la trayectoria del empresario y dirigente entrerriano, oriundo de Crespo, en cuanto ha contribuido fuertemente al desarrollo productivo, social y económico de la provincia.
La máxima distinción académica de la casa de estudios fue otorgada en una ceremonia que tuvo lugar en el Auditorio “Prof. Walter Heinze” (otro crespense que jugaba con Motta en el patio de la Escuela 54) de la Escuela de Música, Danza y Teatro de Paraná. Presidió la ceremonia el Rector, Abog. Luciano Filipuzzi, y acompañó un gran número de familiares, allegados, amigos, autoridades universitarias, representantes del arco político y de diversos sectores de
la actividad pública y privada, entre otros.
La Resolución CS Nº176-22, mediante la cual UADER formalizó el otorgamiento de esta distinción, resalta que “la gran
labor y la renombrada trayectoria del Lic. Motta en el ámbito empresarial regional, nacional e internacional, genera en la provincia de Entre Ríos el inicio de un innegable impacto positivo económico y social, marcando un antes y un después de sus acciones productivas”.

Al referirse a este reconocimiento, Filipuzzi explicó los mecanismos mediante los cuales la Universidad determina el
otorgamiento de una distinción de este tipo, y todos los estamentos que intervienen para analizar y opinar sobre la propuesta. Añadió que “este doctorado surgió por un pedido de las tres facultades que tienen sede en Crespo: Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Gestión y Ciencias de la Vida y la Salud, ésta a través de la Escuela Técnica”. Agregó que “en todas las instancias del proceso la propuesta fue acompañada en forma unánime por todos los claustros”.
El Rector también puso de relieve el acompañamiento en el acto de representantes de UNER, UCA y UCU, “lo cual
implica que de algún modo convalida este doctorado todo el esquema universitario de la provincia, no sólo UADER”. Asimismo, se contó con la presencia de los decanos y decanas de las facultades de UADER. Se extendió luego sobre la trayectoria y personalidad del homenajeado, indicando:
“Este título es un símbolo, porque en la Universidad tenemos la responsabilidad de marcar valores, principios y actitudes que queremos resaltar, hacia afuera y hacia adentro”, manifestó el Rector y repasó aspectos de la persona de Motta: “Es un reconocimiento a su trayectoria, a una forma de vida. En él se conjugan muchas cosas además de lo académico. Es alguien que estuvo comprometido con la UADER desde un principio. El Instituto Tecnológico Universitario (ITU) que tenemos en Crespo, es hijo suyo. Como empresario, quiero destacar su preocupación por la innovación tecnológica y la sustentabilidad. En lo social, está involucrado en todas las asociaciones y cámaras.
Pero sobre todo, destaco lo humano, es una persona humilde, de buena madera”.
Para cerrar su intervención, Filipuzzi señaló más cualidades del crespense: “Todas las personas allegadas con las que hablé, resaltan que siempre está marcando la iniciativa, dando ánimo para seguir. Especialmente, me sorprende el vínculo con la juventud, que se expresa en la cantidad de agrupaciones estudiantiles que nos pidieron estar en este acto”.
Mensaje del homenajeado
Por su parte, Motta tomó la palabra con visible emoción y dijo sentirse “orgulloso de haber nacido y de vivir en Crespo; somos cuna de emprendedores y nos hemos imaginado cómo afrontar la vida aún en las dificultades más extremas. Hemos crecido armónicamente pero no tenemos que olvidarnos de esas dificultades y de las oportunidades. Si van para allá, encontrarán gente que trabaja, ese es el secreto del éxito”.
En una larga alocución, donde fue marcando momentos importantes de su trayectoria, Motta dejó apreciaciones sobre diversos aspectos, mencionando con gratitud a cinco personas, el Cdor. Jorge Folmer, Esc. Guillermo Seri, Dr. Roque
D’Agostino, Dr. Alfredo Gómez Morales y Dr. Angel Federico Robledo.
Su discurso repasó su vida como docente, emprendedor y empresario; a las condiciones de vida en sus inicios cuando Entre Ríos era tratada como una isla; sin túnel, sin Brazo Largo, sin rutas pavimentadas, sin un sinnúmero de cosas, pero lo más grave, sin acceso masivo a la Universidad, ocasión en que exhortó a los jóvenes de hoy a ver en ello una oportunidad y esforzarse por conquistar sus títulos. Repasó su experiencia como convencional constituyente para la reforma de la Constitución de Entre Ríos, momento en el que fue aclamado por algunos pares de aquellas jornadas, que se habían hecho presentes en el recinto. Los aplausos lo interrumpieron en varias oportunidades.
“Siempre tuve la visión de lo que era una cadena de valor, de interpretar los silencios que se producen y encontrar respuestas en la imaginación, la investigación, la invención permanente, para que los desperdicios se puedan transformar en cosas útiles”, dijo y añadió: “Hemos mantenido un compromiso sostenido con el país, pero también con
la región. Sin desarrollo no hay crecimiento. Complementarse con el Estado es fundamental para la generación de riqueza”, dijo en otro párrafo de su alocución, que continuó con citas sobre su vida institucional, como impulsor de instituciones en la provincia, o su participación en entidades nacionales e internacionales, que además presidió.
Además de su larga y fructífera vida al servicio de instituciones e impulsando creaciones nuevas, como la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), hizo un breve raconto de la evolución empresarial. En ese campo comenzó con 37 empleados y hoy su empresas de familia ocupan a más de 700. Inició con una planta que incubaba 40 mil huevos fértiles al mes y hoy incuba 5.500.000. Habiendo creado nuevas empresas que hoy participan en mercados regionales,
mercado nacional y mercado internacional, con complejos productivos en 4 departamentos de la provincia.
Hubo otro párrafo especial para su familia, allí presente, y no pocas exhortaciones propias de su espíritu motivador: “Hagamos más fácil la vida del emprendedor, del empresario, para que goce de salud mental y económica, para que su mente pueda estar en la generación de puestos de trabajo, la igualdad social, la convivencia en paz, la realización personal del hombre”. De tono similar hubo exhortaciones a los jóvenes y a los emprendedores.
Para cerrar, Motta hizo una ponderación sobre la UADER y expresó su agradecimiento “por esta distinción. Es un honor y una emoción muy profunda, pero también un compromiso permanente sabiendo que ahora seré más observado”, concluyó. El público se puso en pié cuando cerró su mensaje con una frase de Peter Druker: “Uno no puede manejar el cambio. Uno solo puede adelantarse”.

Este hombre, que parece haber recibido una condecoración para sellar una obra terminada, está comenzando de nuevo cada día, aún hoy, mientras se ocupa, entre otras cosas, de la dirección técnica de una de las grandes inversiones en marcha de Grupo Motta.
Durante la ceremonia se compartió una producción audiovisual con testimonios de familiares y personas vinculadas a su entorno laboral. Además recibió numerosos obsequios de instituciones, entidades, empresas y municipios que quisieron sumarse a la distinción académica. En tanto, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, envió una salutación mediante un video.
Aspecto humano
A la par de su faceta de hombre con una clara visión estratégica, desde el discurso del rector Luciano Filipuzzi hasta las
expresiones que se repitieron en el recinto aquella noche, hubo un reconocimiento a su aspecto humano. Lo resumió muy bien el prestigioso catedrático de la Universidad de Salamanca (España), donde Motta obtuvo su maestría en emprendimiento e innovación, Dr. José Carlos Sánchez Romero. El profesor destacó las cualidades de su pupilo como estudiante, para agregar que aquello que más lo impresionó fue su faceta humana, “cordial, cercano, próximo a los
demás, una persona muy delicada en el trato con la gente”.
