Escherichia coli: el control de la bacteria promueve el bienestar de la parvada.

4 febrero, 2023

La vacunación es la forma más eficaz de proteger a las gallinas reproductoras, las ponedoras comerciales y los pollos de engorde Una de las bacterias más comunes en aves, Escherichia coli (E. coli) es responsable de pérdidas productivas e importantes pérdidas económicas en pollos de engorde, postura comercial y reproductoras pesadas. Presente en el suelo, agua, heces y […]

La vacunación es la forma más eficaz de proteger a las gallinas reproductoras, las ponedoras comerciales y los pollos de engorde

Una de las bacterias más comunes en aves, Escherichia coli (E. coli) es responsable de pérdidas productivas e importantes pérdidas económicas en pollos de engorde, postura comercial y reproductoras pesadas. Presente en el suelo, agua, heces y en el propio organismo del ave, la bacteria puede manifestarse con mayor o menor intensidad, según las condiciones de la granja y factores como estrés, mala calidad del aire, ambiente inadecuado, enfermedades respiratorias, etc.

“ E. coli es el agente causal de la colibacilosis aviar, que presenta diversas manifestaciones clínicas”, explica el Gerente Técnico de la línea avícola de Zoetis, Eduardo Muniz. “Por lo general, se trata como una infección secundaria, ya que afecta el rendimiento de las aves e incluso agudiza los problemas que ya existen en la granja”, completa el especialista.

Las manifestaciones clínicas provocadas por E.coli son onfalitis, salpingitis, peritonitis, pericarditis, aerosaculitis, entre otras, además de que la bacteria es responsable del decomiso de canales de pollo o del aumento de la tasa de mortalidad. “Los problemas pueden comprometer el desempeño de los animales y, consecuentemente, la productividad de la finca”, observa Muniz.

“Es importante señalar que, con el desarrollo de técnicas de diagnóstico y la observación de casos recurrentes en granjas en el último año, también se ha identificado a E.coli como el principal agente de mortalidad. Este es un hecho nuevo, que requiere mayor atención por parte de los veterinarios”, advierte.

El control de la enfermedad se puede realizar de dos formas: mediante acciones curativas, con el uso de antibióticos o mediante acciones preventivas, como la vacunación. “Siempre es bueno recordar que la prevención siempre es la mejor opción”, enfatiza el veterinario.

Además, está la tendencia mundial, iniciada por Estados Unidos y Europa, de eliminar el uso de antibióticos en la producción avícola, sin mencionar las demandas que hace el mercado consumidor al respecto. “Ya hay una señal del Ministerio de Agricultura para restringir cada vez más el uso de algunos antibióticos, por lo que es sumamente importante que los productores estén preparados para eso”, observa el gerente de Zoetis.

Poulvac E.coli 

La solución que Zoetis pone a disposición del mercado es Poulvac E.coli, indicada para la vacunación de

reproductores, gallinas ponedoras comerciales y pollos de engorde.

Con una amplia protección frente a diferentes serotipos de E. coli , la vacunación se puede realizar mediante spray en aves sanas a partir del 1º día de vida, como ayuda en la prevención de la enfermedad provocada por la bacteria.

En aves longevas se recomienda una dosis de refuerzo entre la semana 12 y 14 de edad o según recomendación del veterinario responsable de la granja. “Una de las ventajas de Poulvac E. coli es que es una vacuna viva modificada genéticamente, lo que garantiza la seguridad de los animales ya que no provoca enfermedades, solo desarrollo inmunológico contra E. Coli. Entonces la vacuna bacteriana no puede sobrevivir en el ave o en la granja por más de 14 días”, explica Muniz. “Además, se puede utilizar en aves de cualquier edad y se aplica en spray, lo que facilita su manipulación”, comenta el veterinario.

“Los productores deben ser cada vez más conscientes de las demandas del mercado y las tendencias mundiales en la producción de proteína animal. Y trabajar en la prevención de enfermedades va en la línea de eso”, concluye.

OvoSite-2021-logotipo
Fuente: Zoetis
Autor: Oficina de Prensa