Hallaron bacterias resistentes a los antibióticos en aves de Madrid
5 febrero, 2023
El estudio de la resistencia a los antimicrobianos en las aves silvestres es de gran importancia, ya que pueden viajar cientos de kilómetros y diseminar patógenos. Para el análisis, se probaron 17 antibióticos de las clases más representativas mediante el método de difusión en disco. Los resultados mostraron que el 63,2 % de las gaviotas […]
El estudio de la resistencia a los antimicrobianos en las aves silvestres es de gran importancia, ya que pueden viajar cientos de kilómetros y diseminar patógenos.


Para el análisis, se probaron 17 antibióticos de las clases más representativas mediante el método de difusión en disco. Los resultados mostraron que el 63,2 % de las gaviotas y el 31,6 % de las cigüeñas blancas eran portadores de Escherichia coli resistente a los antimicrobianos, y de todos ellos, el 38,9 % se consideró multirresistente. Las clases de antibióticos con mayor tasa de RAM fueron los betalactámicos, las quinolonas y las tetraciclinas, el antibiótico más utilizado en medicina humana y veterinaria en España.
Los autores explican que “la presencia de RAM en la vida silvestre está directamente relacionada con la presión de la actividad humana sobre los ecosistemas. Por lo tanto, algunas especies de la vida silvestre pueden considerarse centinelas de la presión de la RAM en el medio ambiente, y la vigilancia de la RAM en la vida silvestre debe ser una prioridad”.