¿Un huevo cura la resaca? Descubre cómo la comida puede ayudarte a disfrutar del jolgorio de carnaval

21 febrero, 2023

El huevo posee vitaminas del complejo B, necesarias para reparar las pérdidas que el alcohol proporciona al organismo, además de poseer minerales como el selenio, magnesio, zinc y manganeso que favorecen la recuperación celular. Llegamos a la fecha festiva más animada y popular del país. Pero antes de deleitarse y mostrarle al mundo entero su […]

El huevo posee vitaminas del complejo B, necesarias para reparar las pérdidas que el alcohol proporciona al organismo, además de poseer minerales como el selenio, magnesio, zinc y manganeso que favorecen la recuperación celular.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es ZkdVrzItlzB2IHaBxzemxiDISftGuv6lnt6wvRVT7nSg3zu8LBw3xN9c2rZfb3-t9adUy_-SUrwOM5Ts9Gp0I0RZUwe3_4hb14R64Xb67FR5YnxXENsJq-TfA0HKwQvxZfFg7diSUV7jFo4lWBz-pOYPx84tLnZ3UJroKA=s0-d-e1-ft

Llegamos a la fecha festiva más animada y popular del país. Pero antes de deleitarse y mostrarle al mundo entero su samba a pie, vale la pena entender un poco cómo funciona su cuerpo, especialmente después de tomar bebidas alcohólicas.

El carnaval y el consumo de alcohol siempre han ido de la mano. De esta forma, la fecha festiva suele estar relacionada con el alto consumo de bebidas alcohólicas, ya sea en la avenida o en las cuadras. Según Lúcia Endriukaite, nutricionista del Instituto Ovos Brasil, después de beber alcohol, parte del alcohol se absorbe en el estómago y el resto en el intestino delgado. “Luego de la absorción, el alcohol cae al torrente sanguíneo y va al hígado, donde es metabolizado y excretado. Además de causar daños en el hígado con la famosa resaca y algunos vómitos, el alcohol altera el comportamiento, lo que al principio puede hacer que la persona esté más feliz y relajada, pero luego se vuelve deprimente, lo que puede generar cambios de humor y dependencia”, explica la especialista. .

Para darle una idea, según el profesor Marcus Vale, de Seara – UF, 1 litro de cerveza contiene alrededor de 48 a 50 g de alcohol y la eliminación de alcohol por el cuerpo de un hombre de 70 kg es de aproximadamente 15 g por hora, el equivalente a 340 ml de cerveza. En las mujeres, sin embargo, este proceso es mucho más sensible y lento, por lo que el daño es mucho mayor, llegando incluso a interferir con las hormonas sexuales.

Si te pasaste en las fiestas y necesitas un consejo práctico para paliar las molestias y continuar con la juerga, consumir huevos puede ser muy beneficioso. Aún según la nutricionista, el huevo es el alimento más completo para esta misión y cualquier otro tipo de dieta. La practicidad, el sabor, el fácil acceso y la funcionalidad son las características que sitúan al huevo como un gran aliado. Adopta un menú equilibrado con verduras, verduras y frutas, incluyendo huevos en tu rutina alimentaria.

¿Qué comer antes de salir a la juerga?

Para evitar que la bebida potencie los efectos indeseables de la resaca, es necesario apostar por una dieta nutritiva antes de salir de fiesta. “Comer comidas que contengan huevos antes de beberla retarda la absorción de alcohol por parte del cuerpo, los huevos son ricos en proteínas y grasas buenas, del tipo mono y poliinsaturadas”, explica la nutricionista del Instituto Ovos Brasil. Además, es importante comer mientras se bebe e intercalar el consumo de bebidas alcohólicas con zumos o agua.

Lo ideal es priorizar alimentos ligeros, nutritivos y ricos en proteínas. “Una buena opción es la tortilla, que brindará saciedad, retrasará la absorción del alcohol, además de aportar las vitaminas B que ayudan al funcionamiento del hígado”, dice la especialista.

¿Qué comer para curar la resaca?

Como decíamos anteriormente, la llamada ‘resaca’ no es más que un conjunto de síntomas mentales y físicos provocados por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, que se traducen en deshidratación, aumento de la actividad hepática para eliminar el exceso de alcohol de la sangre y alteraciones en el sistema nervioso. debido a la hipoglucemia inducida por altos niveles de alcohol circulante.

La proteína de huevo también es una gran alternativa para acelerar la recuperación después de la fiesta. El alimento posee vitaminas del complejo B, necesarias para reparar las pérdidas que el alcohol proporciona al organismo. Las vitaminas A, E y minerales como el magnesio, zinc, manganeso y selenio son nutrientes antioxidantes que favorecen la recuperación celular. “Después de la juerga, se recomienda consumir comidas ligeras, como huevos revueltos o ligeramente hervidos durante siete minutos, con tostadas, jugos de frutas y yogur con cereales. Aportan proteínas importantes para cubrir las demandas del organismo y para el mantenimiento. de nuestro sistema inmunológico”, aconseja Lúcia.

Es importante tener en cuenta que para aprovecharlo al máximo, debe ir de la mano con la moderación. Manténgase hidratado y bien alimentado, evite mezclar bebidas alcohólicas y si está usando algún medicamento o manejando, no beba.

Sobre Instituto Huevos Brasil

Instituto Huevos Brasil es una entidad sin fines de lucro, creada en 2007 con el objetivo de educar y aclarar a la población sobre las propiedades nutricionales del huevo y los beneficios que el alimento brinda a la salud. Entre sus propósitos destaca también la misión de disipar mitos sobre su consumo. El IOB actúa en todo el territorio nacional y hoy es una referencia en información sobre huevos en Brasil.

Sobre Lucía Endriukaite

Lucía Endriukaite

Graduado de la Facultad de Nutrición-Universidad de Mogi das Cruzes, especialista en Fitoterapia de ASBRAN con Posgrado en Fitoterapia Clínica (Facultad del Litoral Paranaense), Bases Nutricionales para la Actividad Física (FMU), y Gerencia del Servicio de Nutrición y Dietética (São Paulo, Brasil). Camilo).

Con amplia experiencia en el área de la nutrición, Lúcia Endriukaite imparte conferencias en escuelas técnicas, universidades y en eventos del sector agroindustrial, a nivel nacional. Es responsable por la investigación técnica, elaboración de informaciones e insertos educativos para la población y profesionales del Instituto Ovos Brasil. Además de trabajar en su práctica privada en el campo de la educación, es profesora invitada en cursos de posgrado.