Producción sin antibióticos: ¿Qué se puede sacar del ejemplo europeo?

6 marzo, 2023

El alemán Detlef Kampf deja claro cómo los productores necesitan apoyo en esta transición por feedfood La población mundial sigue creciendo y exige alimentos de calidad, seguros y asequibles. Ante el desafío, Detlef Kampf aclara: “No es necesario usar antibióticos para mantener a los animales sanos”. Becario con un doctorado en nutrición animal, Detlef Kampf es actualmente […]

El alemán Detlef Kampf deja claro cómo los productores necesitan apoyo en esta transición

por feedfood

João Paulo Monteiro, de la redacción – joã o@ciasullieditores.com.br

La población mundial sigue creciendo y exige alimentos de calidad, seguros y asequibles. Ante el desafío, Detlef Kampf aclara: “No es necesario usar antibióticos para mantener a los animales sanos”.

Becario con un doctorado en nutrición animal, Detlef Kampf es actualmente Jefe de Nutrición Animal en la DLG, la Sociedad Agrícola Alemana.

Como él dice, Europa tiene una extensa lista de antibióticos prohibidos en la producción animal. La experiencia adquirida puede ser utilizada por los brasileños, cree.

“Prohibimos varias sustancias sin perder las ganancias de producción. Para ello, es fundamental capacitar a los productores, brindándoles apoyo de consultores y especialistas. No basta con prohibir y obligar a los productores a hacer esta transición solos, es necesario brindar apoyo”, determina Kampf.

Con consumidores cada vez más críticos y exigentes, es necesario establecer y difundir en Brasil las bases correctas para una producción de calidad sin antibióticos. Y eso pasa por inversiones, como en gestión, destaca el profesional alemán.

“Productividad y calidad van juntas. Debemos prestar atención al proceso de producción en su conjunto, para evitar riesgos derivados de un bajo nivel de higiene, por ejemplo, lo que significa un riesgo para la salud, como en el caso de las micotoxinas”, enfatiza Kampf.

El cuidado desde el principio es primordial y va desde los granos, pasando por la cosecha, el almacenamiento, el transporte y cómo lo mezclamos en la dieta, agrega.

“Al fin y al cabo, tenemos la misión de alimentar a la población mundial, que será cercana a los 10.000 millones de personas en 2050. Y tenemos que preocuparnos de cómo ser eficientes y tener una producción saludable, tanto para humanos como para animales”, resumió Kampf.