ROTULADO DE ALIMENTOS – Parte I
14 marzo, 2023
El rótulo de un alimento es una herramienta de comunicación entre el productor y el consumidor. A través de éste, el consumidor puede conocer las distintas características tanto del alimento o producto alimenticio que quiere adquirir como de su productor, y decidir su compra de manera más informada. La información debe ser simple y de fácil comprensión por parte del consumidor. Desde CINCAP, en esta primera publicación, queremos compartirles los datos […]
El rótulo de un alimento es una herramienta de comunicación entre el productor y el consumidor. A través de éste, el consumidor puede conocer las distintas características tanto del alimento o producto alimenticio que quiere adquirir como de su productor, y decidir su compra de manera más informada. La información debe ser simple y de fácil comprensión por parte del consumidor.
Desde CINCAP, en esta primera publicación, queremos compartirles los datos que deben figurar en el rótulo del alimento y lo que significan cada uno de ellos. En una próxima publicación, compartiremos información sobre el rótulo nutricional.
DENOMINACION DE VENTA
Es el nombre específico que indica la naturaleza y características del alimento.
Así podremos encontrar por ejemplo:
“Pollo entero eviscerado (con o sin menudos)”
O bien, en el caso de productos de pollo, se podrá encontrar:
El nombre de fantasía, como “Medallones de Pollo” o “Bocaditos de Pollo” y luego la denominación “Formado de carne de pollo rebozado congelado”.
LISTA DE INGREDIENTES
Exceptuando que el alimento sea un sólo ingrediente, deberá figurar en el rótulo el listado de ingredientes utilizados en la elaboración del alimento o producto alimenticio.
Los mismos se ordenan en forma decreciente según su peso inicial. Es decir, se mencionarán primero los ingredientes más prevalentes.
Por último, se mencionarán los aditivos, agrupados por su función.
CONTENIDO NETO
Se refiere a la cantidad de producto declarada en el rótulo, excluyendo el peso del envase y cualquier objeto adicionado.
Es decir, es el contenido total del producto de consumo, excluyendo cualquier otro factor que haga al peso bruto final del envase.
IDENTIFICACION DEL ORIGEN
Debe indicar:
– Nombre o Razón Social del fabricante / productor / fraccionador / propietario de la marca, según corresponda en cada caso.
– Domicilio de la razón social
– País de origen y localidad (donde se produce o bien, donde recibe el último proceso importante, si esto incluye a más de un país)
“Fabricado en…”; “Producto…”; “Industria…”
– Número de registro o código de identificación del establecimiento elaborador (Registro Nacional de Establecimiento, RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA). Éstos certifican que tanto el establecimiento productor (RNE), como el producto adquirido (RNPA) fueron aprobados por la autoridad sanitaria.
IDENTIFICACION DEL LOTE
Todo rótulo debe llevar impresa, grabada o marcada de forma indeleble, legible y visible, una indicación en clave o lenguaje claro, que permita identificar el lote al que pertenece el alimento.
El lote indica el conjunto de artículos de un mismo tipo, procesados por un mismo fabricante o fraccionador, en un espacio de tiempo determinado bajo condiciones esencialmente iguales.
El número o clave de lote lo determinará el fabricante según sus criterios.
Para la indicación del lote se puede utilizar:
a. Un código clave precedido de la letra “L” o
b. la fecha de elaboración, envasado o de duración mínima, siempre que la(s)
misma(s) indique(n) por lo menos el día y el mes o el mes y el año claramente y en el citado orden.
FECHA DE DURACION O FECHA DE VENCIMIENTO
Se identificará en el envase a través de alguna de estas leyendas:
-“Consumir antes de…”
-“Válido hasta…”
-“Validez…”
-“Val…”
-“Vence…”
-“Vencimiento…”
-“Vto…”
-“Venc…”
-“Consumir preferentemente antes de…”
Deberán completarse con día y mes, para productos con una duración menor a 3 meses y, con mes y año para aquellos con una duración mayor a 3 meses.
PREPARACION E INSTRUCCIONES DE USO DEL ALIMENTO, CUANDO CORRESPONDA
En el caso que corresponda, el rótulo deberá contener las instrucciones necesarias sobre el modo apropiado de empleo, incluida la reconstitución, la descongelación y/o el tratamiento que deba realizar el consumidor para el uso correcto del producto.
Éstas no deben ser ambiguas, ni dar lugar a falsas interpretaciones de modo de garantizar una correcta utilización del alimento.
Por ejemplo, en algunos productos formados de pollo, podrá indicarse que no es necesario descongelar y precisar luego el tiempo de cocción mínimo necesario, ya sea en horno o en fritura.
NOMBRE O RAZON SOCIAL Y DIRECCION DEL IMPORTADOR
Si el alimento o producto alimenticio es importado, deberá figurar esta información del importador del mismo.
¡Hasta la próxima!
Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo