Brasil – Congreso del huevo 2023 registra más de 800 participantes

19 marzo, 2023

El riesgo de Influenza Aviar en Brasil fue uno de los temas que marcó la primera jornada. Con el tema ‘Huevos para una vida saludable’, el XX Congreso de Producción y Comercialización de Huevos inició los trabajos de este año en Ribeirão Preto (SP). En el Centro de Convenciones de la ciudad, entre el 14 y […]

El riesgo de Influenza Aviar en Brasil fue uno de los temas que marcó la primera jornada.

Con el tema ‘Huevos para una vida saludable’, el XX Congreso de Producción y Comercialización de Huevos inició los trabajos de este año en Ribeirão Preto (SP). En el Centro de Convenciones de la ciudad, entre el 14 y el 16 de marzo, la organización registró 868 inscriptos.

Organizado por la Asociación Paulista de Avicultura (APA), con el apoyo de la Coordinación de Defensa Agropecuaria (CDA), el encuentro reúne 25 presentaciones de disertantes nacionales e internacionales. “El objetivo es llevar información al productor, para que tenga herramientas para desempeñarse mejor en el sector”, señaló el director general de APA, Érico Pozzer.

En la ceremonia de apertura, al final del primer día, autoridades del sector honraron el encuentro y destacaron la importancia de la prensa amarilla en la avicultura brasileña en relación a la amenaza de la Influenza Aviar, que afecta a los países vecinos. 

Pozzer reforzó que, en el caso de Argentina, los establecimientos están completamente cerrados. “En su caso, la contaminación probablemente fue causada por el contacto humano”, dijo y agregó: “Entonces, debemos tener cuidado con el aislamiento, las cercas, los animales, las personas, los equipos, etc.; todo lo que los productores ya saben hacer, solo sigue adelante. Es la única manera de evitar la enfermedad”.

El presidente ejecutivo de la Associação Brasileira de Proteína Animal (ABPA), Ricardo Santin, dejó claro el error de no avisar a los organismos oficiales en caso de contaminación en alguna propiedad: “Ocultar esto es pedir matar nuestra producción. Tan pronto como se confirme la sospecha de la enfermedad, el servicio veterinario oficial debe saberlo de inmediato y el sacrificio debe realizarse incluso más que de inmediato. No hay otra bala de plata que no sea la bioseguridad”.

Además de conferencias, el programa también incluye presentaciones orales y premios por trabajos científicos sobre nutrición, sanidad, gestión y otras áreas. “La investigación científica es muy importante para incentivar la presencia de los estudiantes y también para reunir proyectos e ideas que se producen en los más diferentes centros de investigación del país”, dice el responsable de análisis de artículos científicos, el profesor Edivaldo García. 

Como parte tradicional de la agenda de eventos agroindustriales, el Congreso del Huevo también reúne momentos de confraternización y networking entre profesionales y amigos, a través de “huevos rotos”, además de homenajear a personalidades de la avicultura con actitud nacional. “Es algo que no pudimos hacer durante la pandemia, por lo que es muy bueno retomar esta interacción”, agrega Pozzer.

La cobertura completa, con los principales puntos destacados de este encuentro, se podrá encontrar esta semana en el Portal Feed&Food; y en el número de abril de la Revista Feed&Food.

Escrito por feedfood